¿Qué es la Soteriología? La doctrina de la salvación

La soteriología es quizás una de las áreas más discutidas en la teología. Esto pasa por el hecho de que los teólogos, con distintas situaciones sobre el tema, empezaron un debate sobre la soteriología bíblica que ha durado varios siglos.
Pero después de todo, ¿qué es la Soteriología?
La soteriología es básicamente la doctrina de la salvación. Esto significa que la soteriología es el área de la teología que estudia la salvación en sus puntos. La palabra “soteriología” proviene de los términos helenos sotería, “salvación” o “liberación”; Es logotipos, «palabra». El término “soteriología” comenzó a emplearse en el siglo XIX.
Existen fragmentaciones en la soteriología que abordan la salvación en sus diferentes puntos, así como: un plan eterno y obra redentora de Dios; la expiación en la sangre de Cristo; la operación de la felicidad divina; el estado del hombre en relación con el pecado; la obra del Espíritu Santurrón; y el destino último del hombre.
Existen muchas teorías con diversos puntos de vista sobre múltiples puntos en la soteriología. El propósito de este estudio bíblico es que sea muy simple, objetivo y simple de comprender. Por ende, priorizaremos los puntos mucho más esenciales sobre la soteriología bíblica.
Soteriología: la doctrina de la salvación
Múltiples términos hebreos y griegos se utilizan en la Biblia para referirse a la salvación, desde el Viejo Testamento hasta el Nuevo Testamento. En hebreo, la raíz más esencial para la salvación es Yasha que significa «independencia» o «liberarse de lo que ata». Existen varios sustantivos derivados de esta raíz, y todos llevan la iniciativa de “liberar” o “redimir”.
En griego, el verbo solo y sus cognados sotería (salvación) y soter (salvador) traducir el hebreo Yasha. En los libros del Nuevo Testamento el término sotería aparece sólo en relación con Cristo como Salvador.
Bíblicamente, la salvación es totalmente obra de Dios en todos y cada uno de los puntos. En la iniciativa bíblica de la salvación el hombre es redimido de su estado de pecado al estado de gloria por medio de Jesús. Es por la desaparición de Cristo que el pecador es perdonado de sus errores.
Cuando Cristo regrese, la naturaleza caída y pecaminosa del hombre va a ser totalmente aniquilada. Entonces asimismo sucederá la redención de nuestro cuerpo (Romanos 8:23). En ese momento la salvación hallará su pleno cumplimiento (Hebreos 9:28).
Soteriología: ¿Cuáles son las bendiciones de la salvación?
La soteriología destaca las bendiciones resultantes de la salvación, de las que tenemos la posibilidad de poner énfasis:
- Redención: es libertad completa a través del salve comprado por Jesús (2 Pedro 2:1; Gálatas 3:13; Mateo 20:28).
- Reconciliación: ahora la relación del hombre, antes pecador y ahora redimido, pasó a ser de comunión con Dios y por el momento no de enemistad.
- Propiciación: por el sacrificio de Cristo la furia de Dios no está sobre los salvos.
En el momento en que un individuo es salva, quiere decir que con relación a Dios esa persona es redimida, justificada, reconciliada y limpiada.
Soteriología: ¿cuáles son las diferentes teorías de la expiación?
Durante la historia, se han creado, propuesto y defendido varios puntos de vista diferentes sobre la expiación. Para resumir, observemos las teorías mucho más conocidas:
- Teoría de la recapitulación: esta teoría apoya la idea de que el sacrificio de Cristo invirtió el curso de la raza humana de la desobediencia a la obediencia; y que la vida de Jesús representó todas las fases de la vida humana, de ahí la idea de “recapitulación”. Esta teoría no halla apoyo bíblico.
- Teoría mística: esta teoría afirma que la expiación de Cristo fue un triunfo sobre su propia naturaleza pecaminosa. Así que supuestamente esta victoria influye en el hombre para estimar acercarse a Dios. En esta teoría, Jesús es clasificado como un pecador entre los pecadores. Por lo tanto, contradice completamente la Biblia que establece claramente que Jesús nunca pecó y que ningún pecado se halló en Él. Jesús era santo, inocente y apartado de los pecadores (Hebreos 7:26). Jesús mismo desafió a los hombres a conseguir algún pecado en Él (Juan 8:46). La Biblia también dice que Cristo es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Juan 1:29). Esta visión conduce también al universalismo de la salvación, o sea, a la salvación de todos y cada uno de los hombres. La Biblia dice claramente que no todos serán salvos y que habrá condenación eterna para los perdidos (Mateo 25:41,46; Apocalipsis 20:14,15).
- Satanás pagó la teoría del rescate: ya tienes que haber escuchado algo relacionado con esta teoría. Protege la iniciativa de que el sacrificio de Jesús fue para pagar un rescate a Satanás. Habría comprado la libertad del hombre que era ciervo del Demonio. Esta es otra teoría totalmente contraria a las enseñanzas bíblicas. Dios jamás le debió nada a Satanás, y tampoco al hombre pecador. El pecado puso al hombre en deuda con Dios y no con el Demonio. Bíblicamente, la exigencia del pago de un rescate estaba en relación con la justicia de Dios, es decir, Dios es quien pide tal pago.
- Teoría del ejemplo: esta teoría sitúa la expiación de Cristo como un caso de muestra de obediencia y fe a proseguir. Evidentemente, la vida de Jesús es un caso de muestra a proseguir. Pero como se expresa en la Teoría del Ejemplo, hay una negación del estado espiritual muerto y caído del hombre, contradiciendo la Biblia.
- Teoría de la influencia moral: Similar a la Teoría del Ejemplo, esta teoría afirma que la expiación de Cristo revela un amor que induce al hombre al arrepentimiento. Esta teoría también niega la doctrina bíblica de la incapacidad humana total para arrepentirse por sí misma.
- Teoría del gobierno: esta visión fue elaborada por Hugo Grotius (1583-1645 – el mismo del Derecho Internacional) y trae la iniciativa de que el sacrificio de Cristo reemplazó la pena del pecado, pero en el sentido de que las leyes de Dios fueron quebrantadas y que se impuso alguna pena. .paga, en relación en este momento de que el hombre reconozca tal pago. En este sentido, la muerte de Cristo sería sólo el pago bastante de una deuda, mucho más que un verdadero y también inalcanzable sacrificio de cualquier ser humano para agradar la justicia divina. Así mismo, la Teoría Del gobierno resulta en la iniciativa de que la desaparición de cualquier otra persona hubiera tenido exactamente el mismo valor que la desaparición de Jesús; siempre y cuando los hombres estuviesen convencidos de su estado de pecado y de las consecuencias de ese pecado.
- Teoría del Reemplazo Penal: este criterio es más bíblicamente preciso. Asegura que el hombre natural está espiritualmente fallecido en sus transgresiones y errores. Es incapaz de cualquier acción efectiva respecto a su salvación. Así que el sacrificio de Cristo expió la culpa, cumpliendo completamente las solicitudes de la justicia de Dios sobre el pecado, trayendo perdón, imputando justicia y reconciliando al hombre con Dios.
Soteriología: Sinergismo y Monergismo
Dentro de la soteriología bíblica, asimismo se discute la forma en que el hombre interactúa en el proceso de salvación. En este punto emergen dos ideas básicas: Sinergismo y Monergismo.
En el sinergismo, la salvación se define como el resultado de la voluntad de Dios en cooperación (sinergia) con la elección humana. Ahora en el Monergismo, la salvación es absolutamente una obra de Dios, sin ninguna influencia del hombre. En otras expresiones, lo que realmente se está discutiendo es el tan famoso debate entre el libre albedrío y la predestinación.
La cuestión del sinergismo y el monergismo ha dado sitio a un enorme debate que se prolonga en el seno de la Iglesia durante los siglos. Este debate dio como resultado ciertas líneas teológicas que son muy conocidas y aplicadas en las iglesias.
- Arminianismo: el máximo exponente de este sistema fue el teólogo holandés Jacob Arminius (1560-1609). Este sistema intenta argumentar un concepto del libre albedrío humano con relación a la soberanía de Dios. El arminianismo pone más énfasis en la compromiso humana que, en cierto punto, termina por prevalecer sobre la soberanía de Dios, por lo menos en lo concerniente a la salvación. Los puntos principales del arminianismo moderno son: Depravación parcial (el hombre, incluso corrompido por el pecado, puede decantarse por arrimarse a Dios); Decisión condicional (Dios eligió a los salvos basado en su conocimiento previo sabiendo quién creería en Él); Expiación ilimitada (Jesús murió por todos, incluidos los que no serán salvos); Gracia Resistible (el hombre puede resistir la salvación); Caída de la Gracia o Salvación Condicional (el hombre puede perder la salvación, entonces es requisito conservarla). Merece la pena rememorar que el arminianismo clásico repudia la depravación parcial y tiene una visión más calvinista de la depravación total. Muchos arminianos, particularmente los clásicos, asimismo rechazan la iniciativa. de la Caída de la Felicidad.
- Calvinismo: tiene a Juan Calvino (1509-1564) como su máximo exponente, aunque antes que él varios líderes de la Iglesia ya defendían la misma idea con relación a la salvación. El calvinismo resalta la soberanía de Dios sobre la compromiso humana y niega la idea del libre albedrío. Los puntos principales del calvinismo son: Depravación total (el hombre es incapaz de escoger la salvación pues está muerto en sus delitos y pecados); Elección incondicional (Dios soberanamente eligió a algunos para la salvación ya que el hombre es incapaz de cualquier contestación a Dios); Expiación limitada (el sacrificio de Jesús es efectivo solo para los seleccionados, es decir, Cristo murió solo para aquellos que verdaderamente serían salvos); Gracia Irresistible (en el momento en que Dios llama al hombre, de todos modos responde positivamente); La perseverancia de los beatos (todos y cada uno de los que Dios ha escogido, perseverarán en la fe y no perecerán jamás, por el hecho de que la obra de Dios es completa). Dentro del calvinismo asimismo existe el calvinismo de cuatro puntos. Este último no está según con la idea de la Expiación Limitada y aboga por una visión similar a la del arminianismo.
- Pelagianismo: enseñanza que fue protegida por un monje del siglo IV llamado Pelagio. Su enseñanza afirmaba que los hombres no nacen contaminados por el pecado. Según él, los hombres son naturalmente inocentes y aprenden a pecar en el curso de la vida. Esta es la enseñanza más enfocada en defender el libre albedrío del hombre. Para el pelagianismo el hombre tiene un alma libre de pecado, es decir, puede ser imparcial. Esta iniciativa contradice totalmente la Biblia que establece que todos y cada uno de los hombres están afectados por el pecado original de Adán (Romanos 5:12). Nadie puede escapar de haber nacido con una inclinación al mal (Romanos 3:10), ya que somos pecadores en el instante de la concepción (Salmo 51:5). Como resultado de esto, todos y cada uno de los hombres mueren (Romanos 6:23).
- Semipelagianismo: es una adaptación del pelagianismo y enseña que la humanidad está contaminada por el pecado, pero no de tal manera que impida que el hombre se decida por Dios. En otras palabras, se piensa que el hombre puede cooperar con Dios gracias a sus esfuerzos y selecciones. Entonces esto sería un género de «depravación parcial» y no «depravación total». La Biblia es clara en que el hombre es totalmente incapaz de arrimarse a Dios por elección propia. No puede cooperar con Dios en lo que se refiere a la salvación, y su naturaleza está totalmente corrompida.
El estudio de la soteriología bíblica es muy importante para cualquier católico. Aunque en este estudio solo hablamos de los puntos principales de la soteriología, lo primordial es entender que la salvación es algo tan fantástico que sobrepasa el entendimiento humano. Por mucho que estudiemos, siempre y en todo momento habrá algo enigmático para nosotros.
Lo único que nos queda es reconocer la excelencia de la gracia de Dios en contraste con la hondura de la depravación humana. Si hacemos esto, es poco probable que contradigamos las enseñanzas bíblicas en el área de la soteriología.
¿Qué tal hacer la Licenciatura en Teología sin matrícula? ¡Lleve a cabo clic aquí!