¿Cuál es el versículo más largo de la Biblia?

El versículo más grande de la Biblia es el versículo 9 del octavo capítulo del libro de Ester en el Viejo Testamento. Dependiendo de la traducción al inglés de la Biblia, este versículo tiene casi cien expresiones y más de cuatrocientas letras.
Para tener una mejor idea del verso mucho más grande de la Biblia, consideremos su versión en la traducción de João Ferreira de Almeida Revista y también Corrigida:
Entonces fueron llamados los escribanos del rey en aquel mismo tiempo, y en el mes tercero, que es el mes de Siván, a los veintitrés días del mes, y fue escrito de conformidad con todo cuanto Mardoqueo mandó a los judíos y a los sátrapas, y los gobernadores, y gobernadores de las provincias que se alargan desde la India hasta Etiopía, ciento veintisiete provincias, a cada provincia según su escritura ahora cada pueblo según su lengua; y asimismo a los judíos según su escritura y según su lengua.
(Ester 8:9)
En esta traducción, el verso tiene precisamente noventa palabras y cuatrocientos cuarenta caracteres (incluidos los espacios). En otras traducciones, como la Novedosa Traducción en el Lenguaje de Hoy, este mismo versículo tiene noventa y siete palabras y quinientos veintitrés letras y números. La Novedosa Versión Internacional (NVI) tiene entre las traducciones mucho más pequeñas de este versículo, con solo setenta y siete expresiones y cuatrocientos veinticuatro letras y números.
La diferencia de tamaño del versículo más largo de la Biblia
Aunque las distintas traducciones de la Biblia al inglés emplean diferentes proporciones de expresiones para traducir el versículo más grande de la Biblia, es importante entender que la mayor parte de las traducciones son extremadamente fiables y traducen el texto original de forma muy adecuada. Esta disparidad en el número de expresiones hay que simplemente a la manera en que cada encargo de traducción se preocupó por trasmitir el sentido correcto del artículo original de la forma más clara y fiel posible.
Pero estas diferencias entre las diversas traducciones de la Biblia al portugués también muestran que hablamos de una curiosidad secundaria. Esto se origina por que la Biblia no fue redactada originalmente en portugués, sino más bien en hebreo, arameo y heleno. En particular, el versículo más grande de la Biblia fue escrito inicialmente en hebreo.
Pero lo que ocurre es que el texto original de los libros de la Biblia no tenía división de versículos ni de capítulos. En verdad, la división de la Biblia en capítulos y versículos solo ocurrió en la Edad Media. Primero fue la división en capítulos, y sólo después la división en versículos. Obviamente, el propósito de dividir la Biblia en capítulos y versículos era hacer más simple la organización de la lectura de los contenidos escritos bíblicos y llevar a cabo mucho más práctica la tarea de conseguir un texto concreto.
¿Cuál es el concepto del versículo mucho más grande de la Biblia?
Bastante más esencial que saber cuántas palabras tiene el versículo mucho más largo de la Biblia, es comprender cuál es su significado. Todo verdadero cristiano, comprometido con la Palabra de Dios, reconoce la plena inspiración verbal de la Biblia. Esto quiere decir que cada palabra de la Escritura es divinamente inspirada. En consecuencia, ya sea el versículo mucho más grande o el mucho más pequeño de la Biblia, todos los versículos son importantes y consisten en la Palabra de Dios para la humanidad.
Pero para entender correctamente el significado de un versículo de la Biblia, debemos considerar su contexto inmediato y mucho más extenso. El contexto inmediato son los versículos que rodean al versículo en estudio. El contexto más amplio puede ser todo el capítulo o aun todo el libro en el que está el versículo. Aislar un versículo de la Biblia nunca es buena opción de interpretación, incluso si el versículo tiene muchas palabras, como es el caso del versículo mucho más largo de la Biblia.
El versículo mucho más grande de la Biblia charla de liberación.
En este versículo de Ester 8:9, podemos ver de manera fácil que él habla de un edicto que fue emitido por Mardoqueo a los judíos, a los sátrapas, a los gobernantes y príncipes de ciento veintisiete provincias de Persia.
Pero, ¿cuál era el propósito de este decreto? El contexto inmediato nos informa que este decreto facultó al pueblo judío para soportar la persecución que había sido tramada por Amán, un ex- oficial de la corte del rey Asuero que buscaba aniquilar a los judíos.
El contexto más extenso nos ayuda a comprender que el trasfondo de este versículo es la corte de Persia con los hechos que llevaron a Ester, una joven exiliada judía, a transformarse en la reina del rey Asuero que regía el imperio más poderoso de la época. Esta joven había sido criada por un primo, y ese primo era simplemente el hombre llamado Mardoqueo.
Ya cuando Ester era reina de Persia, Amán, el maligno oficial del rey Asuero, indujo al rey a autorizar un decreto que básicamente legalizaba la destrucción de los judíos. Pero providencialmente, Dios resguardó y liberó a su pueblo. Para esto, se valió de Ester y de Mardoqueo, quienes mostraron la perversidad del rey Amán y obtuvieron su autorización a fin de que se emitiese un nuevo decreto autorizando al pueblo judío a defenderse, ya que el antiguo decreto no podía ser anulado (cf. Ester 1:19). .
Entonces, basado en este segundo decreto, los judíos no solamente se defendieron, sino también consiguieron eliminar a sus enemigos. Por esa razón el versículo más grande de la Biblia es una parte importante de la crónica de de qué forma el Dios soberano asistió providencialmente a su pueblo en la temporada de Ester.
¿Qué tal realizar la Licenciatura en Teología sin matrícula? ¡Realice clic aquí!