¿Por qué Jesús escogió a doce apóstoles?

La Biblia dice que Jesús eligió precisamente a doce apóstoles. Si bien estuvo acompañado por un grupo más variado de discípulos, escogió precisamente a 12 hombres, nada más y nada menos, para desempeñar un papel clave en la proclamación del Evangelio. Este suceso provoca que bastante gente sientan curiosidad sobre por qué razón eligió precisamente a doce apóstoles. ¿No podrían haber sido las once? ¿O trece? ¿Por qué doce?
¿Por qué doce apóstoles?
Primero, lógicamente la decisión del número de 12 apóstoles está relacionada con la narración de Israel en el Antiguo Testamento. El pueblo escogido por Dios para recibir su revelación especial y para servir como medio por el que el Mesías había de venir al mundo, tenía 12 patriarcas. De estos 12 patriarcas salieron las doce tribus. Así, toda la nación se formó y organizó bajo estas 12 tribus.
En segundo lugar, al escoger doce apóstoles, Jesús pensaba en el nuevo Israel. Así como el antiguo Israel tenía doce tribus y 12 patriarcas, el nuevo Israel iba a tener doce apóstoles. Pero en contraste al antiguo Israel, donde la relación especial de Dios estaba restringida, el nuevo Israel reúne a personas de todas y cada una de las naciones. En el nuevo Israel no hay distinción entre judíos y gentiles (cf. Mateo 8:10-12; 16:18; 28:19; Marcos 12:9; 16:15; Lucas 4:25-27; Juan 10:16 ; Apocalipsis 21:12,14).
A este respecto, W. Hendriksen afirma que la Iglesia, el nuevo Israel de Dios, es la continuación, en una nueva forma, de ese único «reino de Dios» que abarca tanto la vieja como la novedosa dispensación. Este punto es importante, por el hecho de que significa que la Iglesia, el nuevo Israel, no es el remplazo del antiguo Israel, sino la continuación, en esta nueva etapa de redención, del verdadero Israel de Dios. Precisamente de ahí que la Iglesia está representada por los 12 apóstoles, así como en ocasiones por los doce patriarcas.
Por consiguiente, se describe que la Nueva Jerusalén tiene doce puertas sobre las que están escritos los nombres de las 12 tribus de Israel. Asimismo, su muro tiene 12 cimientos con los nombres de los doce apóstoles del Cordero (Apocalipsis 21:12,14).
Por todo ello, el número “12” hace aparición en la Biblia en estrecha relación con el pueblo de Dios, o sea, es el número que se usa a menudo para representar al pueblo elegido del Señor. Esta referencia se explora principalmente en el libro de Apocalipsis, incluidos sus múltiplos (24, 144, 12.000, 144.000, etc.).
¿12 Apóstoles o Trece Apóstoles?
En tercer rincón, al final en el libro de los Hechos de los Apóstoles nos damos cuenta de que realmente era esencial que el grupo de los 12 estuviese completo. Judas Iscariote había traicionado al Señor, por lo que en ese instante solo quedaban once apóstoles. Entonces la Iglesia se reunió bajo el liderazgo de los apóstoles e logró una decisión, cuya decisión final fue según la voluntad divina (Hechos 1:15-26).
Matías fue la persona escogida para ocupar un espacio entre los 12 apóstoles. Después, Pablo de Tarso también fue elegido y comisionado por el mismo Cristo resucitado para ser uno de sus apóstoles. Aunque su apostolado es legítimo, no forma parte al grupo de los Doce, es decir, ese grupo no se extendió al conjunto de los Trece.
Algunas personas asimismo piensan que Matías fue la elección equivocada, y que Pablo es quien de todos modos reemplazó a Judas Iscariote entre los doce apóstoles. Pero esta clase de pensamiento es erróneo y ha de ser rechazado. La decisión de Matthias fue legítima, al igual que la decisión de Paul. En ningún instante Pablo intenta ocupar ese rincón, a la inversa habla de sí como un abortivo. Esto quiere decir que no pertenecía a los 12, sino que era el último de los apóstoles, elegido fuera de tiempo. Conoce asimismo los nombres de todos los apóstoles de Jesús.
¿Qué tal llevar a cabo la Licenciatura en Teología sin matrícula? ¡Realice clic aquí!