¿Quién fue Caín? Descubre la Historia y Biografía de Caín

Caín fue la primera persona en nacer en la historia humana. Tus padres, Adán y Eva, fueron creados personalmente por Dios mismo. Poco se sabe acerca de quién fue Caín más allá de lo que se revela en los cuentos bíblicos de los primeros episodios del libro de Génesis.
Caín era el hijo mayor de Adán y Eva. Era hermano de Abel, Equipo y otros hermanos de los que la Biblia no menciona sus nombres y no dice cuántos eran. La crónica de Caín refleja muy bien los horribles efectos de la Caída del Hombre.
Por norma general se acepta que el nombre Caín significa «comprar», «obtener» o «tener», del hebreo Ghana. Sin embargo, en el original su forma exacta es qayin, que asimismo puede representar “lanza” o “herrero”. La ocupación de Caín era labrar la tierra.
La historia de Caín y Abel y la ofrenda rechazada
Caín fue la primera persona que mostró cuán perverso podía ser el hombre después de la entrada del pecado en el planeta. La Biblia dice que Caín trajo una ofrenda al Señor, una ofrenda que era del “fruto de la tierra”. Su hermano Abel, que era pastor, ofreció una ofrenda “de las primicias de su rebaño” (Génesis 4:3,4).
Dios tuvo respeto por la ofrenda de Abel, pero por Caín y su ofrenda, el Señor no tuvo respeto. Entonces se enojó mucho, y Dios le advirtió que si hacía el bien sería recibido, pero si no lo hacía, el pecado ya lo estaba amenazando en la puerta (Génesis 4:5,7). Caín no logró controlar su naturaleza caída. Invitó a su hermano Abel al campo, y allí lo atacó y lo mató.
¿Por qué razón se rechazó la oferta de Caín?
La Biblia no aclara explícitamente la razón exacta por la que se rechazó la ofrenda de Caín. Sin embargo, algunos textos bíblicos nos ofrecen algunos datos importantes sobre este tema. Los intérpretes tratan de argumentar este rechazo divino con al menos tres posibles interpretaciones.
- La primera sugerencia argumenta que Abel ofreció lo destacado que tenía, en contraste a Caín. El artículo bíblico dice que trajo una ofrenda al Señor. «del fruto de la tierra»; mientras que Abel, por otro lado, “traído de las primicias de su rebaño y de la grosura de su rebaño” (Génesis 4:3,4).
- La segunda sugerencia es que Caín trajo una ofrenda donde no hubo derramamiento de sangre. Debido a esto, se suponía que se había hecho pasar por un hombre justo que no precisaba ningún sacrificio por sus errores. Esta hipótesis acepta la condición de que Dios había instruido previamente al hombre sobre el tipo de ofrenda que debía enseñar para hacer expiación por los pecados. Por consiguiente, Caín entonces habría desobedecido esta instrucción divina. Génesis 4:3 parece señalar que la práctica de sugerir sacrificios a Dios ya era costumbre para ellos.
- La tercera posibilidad argumenta que la actitud de Caín estaba equivocada por la parte interior, con relación a su comunión con Dios. El escritor de Hebreos dice que “fue por fe” que Abel ofreció mayor sacrificio que Caín, y por su ira envidiosa Dios lo amonestó (Hebreos 11:4).
De las tres sugerencias precedentes, la segunda es la menos posible. El tema es que la palabra “ofrenda” en Génesis 4 traduce el hebreo mi, que significa “tributo”. Este término se emplea en todo el Pentateuco (cinco libros escritos por Moisés) para referirse al sacrificio sin derramamiento de sangre, como por ejemplo, en la ofrenda de cereal. Entonces, el término hebreo semeja sugerir que el derramamiento de sangre no era el enfoque en ese momento.
Caín era maligno
Sin duda, la ofrenda de Caín fue rechazada por Dios porque era malvado. En Génesis 4:7, leemos de qué manera Dios lo exhortó:
Si haces el bien, ¿no serás aceptado? Pero si no lo realiza, sepa que el pecado lo amenaza a la puerta; él quiere conquistarte, pero tú tienes que dominarlo”. (Génesis 4:7)
Este versículo revela claramente la inclinación humana de Caín al pecado. Combinado con esto está lo que dice el escritor del libro de Hebreos, que la ofrenda de Abel fue presentada por fe, en contraste a la ofrenda de Caín (Hebreos 11:4).
Además, Génesis 4:3 realmente parece establecer un contraste entre Abel ofertando lo mejor que tenía, al tiempo que Caín sencillamente ofreció una ofrenda. “de los frutos de la tierra”. Es posible que el creador del Génesis pretendiese revelar con esta expresión que la ofrenda del hermano de Abel no procedía de sus primicias.
En consecuencia, considerando toda esta información, podemos terminar que la ofrenda de Caín fue rechazada por su intención pecaminosa, o sea, por su mala actitud. El inconveniente de Caín era la superficialidad con las cosas de Dios.
En otras palabras, Caín tenía la apariencia de ser espiritual, pero su adoración era únicamente una formalidad. Su corazón no estaba absolutamente dedicado a Dios, y no había sinceridad en él. En vez de gratitud, vio la adoración de Dios como una obligación.
La vida de Caín después del asesinato
Después de que Caín mató a Abel, huyó como un hombre maldito y se mudó a la tierra de Nod. Allí tuvo hijos con su mujer y edificó una localidad. Sugerentemente, Nodo significa «vagar». Entre los descendientes de Caín hubo personas que desarrollaron la ganadería, la construcción de casas en tiendas y pabellones, inventores de instrumentos musicales y el arte de forjar metales. La Biblia asimismo resalta la historia de uno de sus descendientes, el tirano Lameque (Génesis 4:19-24).
El escritor y también historiador Flávio Josefo, en su obra Antigüedades Judaicas, asegura que una vez que Caín hubiera huido, se habría vuelto aún más perverso. Habría utilizado la violencia para conseguir el poder de la propiedad de otras personas con la meta de enriquecerse. También reunió a un conjunto de hombres malvados del que él era el líder. Adjuntado con estos hombres, Caín habría cometido todo tipo de crímenes. Josefo atribuye al propio Caín la condición de ser el primer hombre que fijó límites para la división de recursos e inventó pesos y medidas.
¿Qué señal puso Dios en Caín?
Hay mucha especulación sobre este tema. Quizás la situación mucho más conocida, incluso seguida por ciertas sectas y muy protegida en la Edad Media, es la que asume que la señal que Dios le puso a Caín sería un cambio en el color de su piel, dándole una piel obscura.
Desafortunadamente, este tipo de interpretación ha sido defendida por bastante gente en el pasado. Esta iniciativa aun se usó en un intento de justificar el racismo y la trata de esclavos. Sin piedad, muchos afirmaron que las personas de piel oscura estaban malditas pues descendían de Caín.
Esta interpretación es absurda y no bíblica. La Biblia no dice nada sobre el género de marca colocada en Caín para identificarlo. La palabra usada en el texto en Génesis es el hebreo en este momento, y significa “signo”, “símbolo” o “marca”. En ningún artículo bíblico donde aparece esta palabra se utiliza para referirse al color de la piel.
Lo que la Biblia afirma es sencillamente que la marca fue puesta en Caín. No obstante, no se relata la oportunidad de que este signo haya pasado a su generación. Eso significa que esa fue una señal específicamente puesta en él. Además de esto, el artículo bíblico del libro del Génesis deja clarísimo que la marca que recibió Caín sirvió como señal de protección, para permitirle vivir el resto de sus días.
De todos modos, hay un apunte que cierra este debate y pone fin a cualquier género de especulación sobre una posible perpetuación de la Marca de Caín. La descendencia de Caín se extinguió en el Diluvio, por lo que las afirmaciones de que los africanos descendían de Caín no son bíblicas y tienen prejuicios, por decir lo menos. Varias personas han tratado de vincular a entre las esposas de los hijos de Noé con el linaje de Caín. Sin embargo, esta suposición es una más sin fundamento bíblico.
Como conclusión, lo que se puede decir es que Dios puso en Caín una señal que lo identificaba, eso es todo. No se sabe nada más sobre qué tipo de señal habría sido esta.
¿Quién fue la esposa de Caín?
Esta es otra pregunta ineludible en el momento en que estudiamos quién fue Caín. La Biblia no lanza luz sobre este tema, sencillamente por el hecho de que no tiene nada que ver con la historia bíblica. Precisamente, la mujer de Caín era una de sus hermanas o sobrinas. Vale la pena rememorar que en ese instante todavía no había prohibición de tales matrimonios. saber mucho más sobre con quien se casó Caín.
¿Qué tal hacer la Licenciatura en Teología sin matrícula? ¡Lleve a cabo click aquí!

