RELIGION CRISTIANA

Vigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario – …Quién

Vigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario – …Quién

Vigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario – …El que se veja va a ser enaltecido – San Lucas 14, 1.7-14 – 1 de septiembre de 2019

San Lucas 14, 1

“1. Jesús entró en casa de un prominente fariseo un sábado para comer; ellos lo observaron”.

San Lucas 14, 7-14

7. Observando asimismo de qué forma los invitados escogían los primeros sitios, les propuso la próxima parábola: 8. , 9. Y viniendo el que les invitó, os afirma: Dad el lugar a éste. Entonces tendrías la confusión de tener que ocupar el último lugar. 10. Pero en el momento en que seas invitado, ve y toma el último lugar, a fin de que cuando venga el que te invitó, te afirme: Amigo, sube mucho más arriba. Entonces serás honrado en presencia de todos los convidados. 11. Por el hecho de que todo el que se enaltece va a ser humillado, y todo el que se humilla va a ser ensalzado.” 12. También ha dicho al que lo había invitado: “Cuando des una comida, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a los parientes, ni a los vecinos ricos. Por el hecho de que por su parte te invitarán y de esta manera te lo pagarán.* 13. Pero en el momento en que des una cena, invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos y a los ciegos. 14. Vais a ser contentos porque no tienen nada que pagaros, pero recibiréis en la resurrección de los justos”. (= Mt 22,1-14)” Fuente – Biblia Católica en Línea

“Nos encontramos reunidos por el Señor para formar parte en la Cena Eucarística y compartir su intimidad y amistad, escuchando su Palabra y recibiéndola en comunión. Nos invita al banquete del Reino, donde no hay permisos, sino privilegiados: los pobres y los necesitados. Jesús, intercesor de la nueva coalición, amorosamente preparó una mesa para nosotros. Desde el mes de la Biblia, hagámoslo la base de nuestra vida”. (Liturgia diaria)

El padre Nilo Luzza dijo que “Jesús es invitado a una comida en casa de un líder de los fariseos, esto es, alguien que ocupaba un lugar destacado en la sociedad… En esa comida donde participó, Jesús observó el accionar de los invitados y apreció que su inclinación era a ocupar los primeros sitios. Ante esto, les contó una parábola e logró un comentario al anfitrión. La parábola enseña que la comida no es un instante de disputa, competencia y exhibicionismo, sino debe ser una oportunidad para entrenar la fraternidad y el compartir”.

“Jesús explota la presencia de los convidados (en la comida) para instruirlos. Utilizando la ocasión del banquete, situación común a los pueblos de todos los tiempos, Jesús nos deja una lección de humildad. Demanda el orgullo de las personas que siempre pretenden ocupar los primeros sitios, recordando que estos están reservados para los humildes. Por consiguiente, por cortesía, prudencia y humildad, conviene ocupar el último sitio. Si la persona es convidada a subir “hacia arriba”, aprecio por ella. En el Reino de Dios, Jesús dice múltiples veces, el mayor es el servidor de todos; el lugar de honor es el último: ¡el que se humilla será ensalzado!” (Día a Día – Ed. Paulus)

O Sacerdote Eduardo. Dougherty mencionó que “La ocasión de una comida sirve de motivo para que (Jesús) pronuncie esta parábola en la que de forma indirecta se ataca a los fariseos. Esta parábola evoca una inclinación en todos y cada uno de los tiempos y culturas a invitar a esos que pueden corresponder con otras fiestas o favores. Todo se convierte en un trueque de favores. El tema central de esta parábola es la “gratificación” de la caridad, “no inviten a amigos, hermanos, familiares, vecinos, ricos, sino más bien pobres, lisiados, cojos, ciegos”, esta ha de ser nuestra actitud”.

“La orientación del Mestre es hacer el bien a quien no puede devolverlo en clase. Ayudar generosamente a los enclenques y practicar la caridad desinteresada son ejercicios sanos y aconsejables para asemejarnos a Jesús, que ofreció todo sin esperar nada a cambio. No se habla solo de repetir recursos materiales, sino que podemos integrar, entre los dones, el tiempo, la comprensión, los buenos consejos. Además de presenciar la alegría del propio gesto, nos beneficiaremos de la recompensa en la “resurrección de los justos”. (Día a Día – Ed. Paulus)

Conclusión:

“La primera parábola invita a la modestia, por el hecho de que en el Reino de Dios es positivo que estemos siempre y en todo momento en actitud de receptividad, dispuestos a acoger el don, “sabiendo recibir gratuitamente”. La reunión ritual no puede ser vista como una casta privilegiada. La segunda parábola nos sugiere ir a la gratuidad: llevar a cabo el bien sin mirar a quién. De esta manera vamos a ser hijos e hijas del Padre, que nos dio todo gratis”. (Liturgia diaria)

Oración: (de Santa Teresa del Niño Jesús)

“Oh Jesús, cuando estabas en la tierra, afirmaste: “Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas.” Oh poderoso Monarca del Cielo, mi alma encuentra su reposo al contemplarte vestido con apariencias y la naturaleza de un esclavo, inclinándote para lavar los pies de tus discípulos. Recuerdo, oh Jesús, las expresiones que, para enseñarme la humildad, Usted charló en esa ocasión: “Ejemplo les he dado, para que tal como Yo te hice, tú también. ¿No es el discípulo mucho más grande que su maestro… Si sabes estas cosas, bienaventurado eres para hacerlas”. Señor, entiendo estas expresiones que van de tu corazón,manso y humilde, y deseo practicarlos, ayudado por tu divina felicidad. Deseo humillarme y someter mi voluntad a la de mis hermanitas, sin contradecirlos nunca, sin investigar si tienen o no derecho a mandarme. Nadie, Dios mío, tenía este derecho sobre ti, y no obstante obedecisteis, no sólo a la Muy santa Virgen y a San José, pero aun a tus verdugos! Y en la Sagrada Eucaristía pones el colmo de tu aniquilamiento”.

Jane Amábile – Con. Divino Espíritu Santurrón

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra. Etiquetas: Vigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Vigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario – …Quién
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!