RELIGION CRISTIANA

Vigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario – Qué Hace

Vigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario – Qué Hace

Vigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario – Lo que hace impuro al hombre – San Marcos 7, 1-8.14-15.21-23 – 2 de Septiembre

Marcos 7, 1-8

1. Los fariseos y algunos de los redactes que habían venido de Jerusalén se habían reunido a su alrededor. 2. Y vieron que algunos de sus discípulos comían pan con las manos sucias, es decir, sin lavarlas. 3. (De hecho, los fariseos y todos y cada uno de los judíos, aferrándose a la tradición de los antiguos, no comen sin lavarse cuidadosamente las manos; 4. y cuando vuelven del mercado, no comen sin haber hecho abluciones. Y allí existen muchas otras costumbres que observan por tradición, como lavar tazas, jarros y platos de metal.) 5. Los fariseos y los redactes le preguntaron: ¿Por qué razón tus acólitos no andan según la tradición de los jubilados, sino que comen pan con sus manos impuras? 6. Jesús les dijo: Hipócritas, con mucha razón profetizó de nosotros Isaías, en el momento en que escribió: Este pueblo con los labios me honra, pero su corazón está lejos de mí. 7. En vano, ya que, me honran, pues enseñan doctrinas y preceptos humanos (29,13). 8. Dejando el mandamiento de Dios, les aferráis a la tradición de los hombres.”

Marcos 7, 14-15

“14 Habiendo vuelto a llamar a la multitud, les dijo: Oídme todos, y entended. 15. Nada hay fuera del hombre que, accediendo en él, logre contaminarlo; pero lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre.”

Marcos 7, 21-23

21. Por el hecho de que del corazón de los hombres salen los pésimos pensamientos: libertinaje, robo, homicidio, 22. adulterio, avaricia, perversidad, engaño, deshonestidad, envidia, calumnia, soberbia y también insensatez.

REFLEXIÓN

“El Señor misericordioso, lleno de clemencia, nos recoge en su casa para nutrirnos con la Palabra y la Eucaristía. Nos ayuda a discernir cuál es su auténtico mandamiento y cuál es la tradición humana. En este primer domingo de mes destinado a la Biblia, celebremos la sabiduría de Dios, que nos instruye a almacenar sus enseñanzas y a expresar nuestra experiencia religiosa mediante prácticas solidarias, en especial en pos de los mucho más desatendidos”. (Liturgia día tras día)

Marcos 7, 1-8

El Padre Nilo Luza lo afirmaba de este modo: “Tras múltiples domingos, volvemos al Evangelio de Marcos, el Evangelio propio del Tiempo Ordinario de este año. La página evangélica de el día de hoy muestra un debate entre Jesús, los fariseos y los juristas (poder judicial de la época) sobre algunas tradiciones en confrontación con la Palabra de Dios. Las tradiciones o los preceptos humanos son válidos mientras que no se separen del orden divino, mientras que ayuden a observar la Palabra de Dios y no impidan la realización del Reino”.

El Papa Emérito Benedicto XVI explicó: “Tenemos la posibilidad de vislumbrar en las reacciones de los fariseos una tentación permanente del hombre: identificar el origen del mal en una causa externa. Muchas de las ideologías modernas, como ves, tienen este supuesto: como la injusticia viene “de fuera”, para que la justicia reine, basta con eliminar las causas ajenas que impiden su desempeño: Este modo de meditar – advierte Jesús – es ingenuo y miope. La injusticia, fruto del mal, no posee raíces exclusivamente exteriores; se produce en el corazón del hombre, donde se encuentran los gérmenes de una misteriosa connivencia con el mal. El salmista lo reconoce amargamente: «Hete aquí, yo nací en la culpa, y mi madre fue concebida en el pecado» (SL. 51.7). (30 de octubre de 2009)

“Lo que hace impuro no es tanto lo que entra en un individuo como lo que sale del corazón. Por el hecho de que es del corazón del hombre y de la mujer que afloran las malas intenciones, que ocasionan daño a la gente ya la sociedad. Por consiguiente, la relación con Dios no depende de la observancia de las normas, sino más bien de la actitud hacia el resto”. (Día a Día Ed. Paulus))

Marcos 7, 14-15.21-23

El Padre Eduardo Dougherty dijo que “la verdadera adoración nace dentro del corazón. Reconoce las maravillas que Dios ha hecho por los hombres, está alterado en buscar y cumplir la voluntad de Dios, se siente puesto en compromiso a comunicar el amor que ha recibido de Dios, sintiéndose invadido por exactamente el mismo amor que Dios tiene por los hombres, en especial los más necesitado, abandonado. La religión de Jesús estaba íntimamente unida a la acción. No fue un complejo de ritos y fórmulas inventados por los hombres; fue el cumplimiento de su voluntad y la experiencia de su amor”.

“La auténtica religión, por consiguiente, no pasa por el cumplimiento de reglas externas, que regulan lo que el hombre come o no come; pero pasa por una genuina conversión del corazón, que lleva al hombre a dejar la vida vieja y transformarse en un Hombre Nuevo, que acepta y vive los valores del Reino”. (Sitio web de los dehonianos)

Conclusión:

“La preocupación por las reglas externas de la “pureza” es una preocupación estéril, que no toca lo fundamental, el corazón humano; incluso puede servir para distraer al fiel de lo esencial, dándole una falsa seguridad y un falso sentido de estar bien con Dios. La verdadera preocupación del fiel debe ser moldear su corazón, a fin de que sus sentimientos, sus deseos, sus pensamientos, sus proyectos, sus decisiones se efectúen, día a día, en la escucha atenta de los desafíos de Dios y en el cariño a los hermanos” . (Sitio web de los dehonianos)

Oración:

“Señor, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién habitará en tu santo monte? El que vive en la inocencia y obra la justicia, el que piensa lo recto en su corazón, cuya lengua no calumnia; el que no hace daño a su prójimo, y no ofende a su prójimo. que tiene por despreciables a los impíos, pero sabe honrar a los que se preocupan a Dios; el que no se desdice de un juramento aun en perjuicio de el, no presta dinero con usura, ni recibe dádiva para condenar a un inocente. Quienquiera que lleve a cabo esto jamás va a ser sacudido.” (Salmo 14, 1-5)Jane Amábile – Con. Divino Espíritu Santurrón

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra. Etiquetas: Vigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Vigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario – Qué Hace
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!