Vida humana: el Papa Francisco propone una visión global
Para Francisco, la sacralidad de la vida embrionaria debe ser defendida con la misma pasión que la sacralidad de la vida de los pobres que han nacido.
Bianca Fraccalvieri – Localidad del Vaticano
El Papa Francisco concluyó su serie de audiencias dando la bienvenida a los participantes a la Plenaria de la Academia Pontificia para la Vida.
La Plenaria va a tener sitio en el Vaticano del 25 al 27 de junio, sobre el tema “¿Igualdad al nacer? Una compromiso global”.
Cardenal Elio Sgreccia
Al comienzo de su discurso, el Pontífice agradeció públicamente el deber y la dedicación del cardenal Elio Sgreccia, entre los mayores especialistas mundiales en bioética y ex presidente de la Pontificia Academia para la Vida.
El día de hoy, este cargo lo ocupa el arzobispo Vincenzo Paglia.
Para Francisco, al hablar de la vida humana, es necesario estimar la calidad ética y espiritual de la vida en sus fases: desde la concepción hasta la desaparición.
Pero no sólo la vida biológica: hay vida eterna, hay vida que es familia y red social, hay vida humana frágil y enferma, ofendida, marginada, descartada.
“Es siempre y en todo momento vida humana”, repitió el Papa.
El síndrome de Narciso
“Cuando entregamos a los niños a la miseria, a los pobres al hambre, a los perseguidos a la guerra, a los ancianos al abandono, ¿no hacemos nosotros el trabajo ‘sucio’ de la desaparición?”, preguntó el Pontífice.
Al excluir al otro de nuestro horizonte, la vida se cierra sobre sí misma y se convierte en un bien de consumo.
Como Narciso, añadió Francisco, nos transformamos en hombres y mujeres espejo, que solo nos observamos a nosotros mismos y solamente.
Visión global de la bioética
Por lo tanto, es necesario visión global de la bioética.
Primeramente, enseña el Papa, esta bioética global será una modalidad concreta para desarrollar la visión de la ecología integral, caracteristica de la encíclica Laudato si’.
De esta forma, temas como la relación entre la pobreza y la fragilidad del planeta, la crítica al nuevo paradigma y formas de poder, la civilización del descarte y la propuesta de un nuevo modo de vida.
En segundo lugar, un discernimiento minucioso de las complicadas diferencias escenciales de la vida humana: del hombre y la mujer, la paternidad de la maternidad, la fraternidad, la sexualidad, la patología, el envejecimiento, la crueldad y la guerra.
Protege la santidad de la vida
Para Francisco, la sacralidad de la vida embrionaria ha de ser defendida con la misma pasión que la sacralidad de la vida de los pobres que han nacido.
La bioética global, por consiguiente, pide un discernimiento profundo y objetivo del valor de la vida personal y social, que debe ser protegida y promovida aun en las condiciones mucho más bien difíciles.
No obstante, observó el Papa, las reglas legales y técnicas no alcanzan para asegurar el respeto a la dignidad de la persona.
La perspectiva de una globalización que tiende a acrecentar y reforzar las desigualdades pide una contestación ética en pos de la justicia.
De ahí que es esencial estar atento a los causantes sociales, económicos, culturales y ambientales que determinan la calidad de vida de la persona humana.
Destino final de la vida humana.
Finalmente, es requisito interrogarnos más profundamente sobre el destino último de la vida.
“La vida del hombre, encantadora y frágil, apunta más allá de sí misma: somos infinitamente mucho más de lo que podemos hacer por nosotros mismos.”
La sabiduría cristiana, concluyó el Papa, debe reabrir con pasión y audacia el pensamiento del destino del género humano a la vida de Dios, que prometió abrirlo al amor de la vida más allá de la desaparición.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Vida humana: el Papa Francisco propone una visión global
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios