Veni Sancte Spiritus: Invoca al Espíritu Santo con la antigua oración de la “Secuencia Dorada”
Conocido y amado como la «Secuencia Dorada», el Veni Sancte Spíritus es un hermoso, poderoso oración al Espíritu Santo que data del siglo XIII. Se atribuye al arzobispo de Canterbury, el cardenal Stephen Langton.
En 1570, esta “secuencia” (todavía rezada y cantada después de la primera lectura Epístola y el Aleluya y antes de la lectura del Evangelio) fue codificado en el calendario litúrgico para las Misas que se dicen desde Pentecostés hasta el sábado siguiente. La revisión de 1634 del Misal bajo Urbano VIII lo dejó sin cambios, y todavía se usa en los Misales para la Forma Extraordinaria de la Misa, en la actualidad. En otras palabras, durante casi 450 años, esta oración ha estado anclada en la conmemoración solemne de Pentecostés y la transición del Tiempo Pascual al Tiempo Ordinario.
El renombrado teólogo medieval Clichtoveus, en su obra “Elucidatorium”, dice acerca de la Creador de Veni que es digno de “sobre todo alabanza por su maravillosa dulzura, claridad de estilo, agradable brevedad combinado con riqueza de pensamiento (para que cada línea sea una oración), y finalmente el gracia constructiva y elegancia mostrado en el yuxtaposición hábil y apta de pensamientos contrastantes“ (Nuevo Adviento).
Veni Sancte Spíritus
Entra en esta oración en un nivel sensorial. Encuentra un lugar tranquilo. Léalo. Ora. Escuche los videos de los cantos a continuación. Intente seguir el video de notación de canto e intente su propia oración cantada. Con confianza infantil, invítalo a tu corazón y alma: Su resplandor, Sus dones, Su consuelo, Su refrigerio, Su luz, Su curación, Sus aguas refrescantes, Su limpieza, Su vida, Sus gozos. ¡Que el Espíritu Santo, bendita Tercera Persona de la Santísima Trinidad, responda a los gritos de vuestro corazón!
Veni Sancte Spíritus en el canto gregoriano
Y aquí está en notas cuadradas para que puedas aprender a cantarlo (¡y cómo leer el canto de notas cuadradas! ¡Te lo recomiendo!). Incluso si no tiene experiencia ni se siente cómodo con el latín, pero INTENTE, se lo ruego, intente leer en voz alta la versión en latín anterior, es completamente fonético (las palabras sonido como aparecen a tus ojos), y brota de la lengua con una belleza exquisita. Puedes empezar a entender por qué el latín es tan propicio para el canto. Es naturalmente poético. (Eso sí, la versión en inglés anterior no es una traducción literal, sino que está poetizada en sí misma).