Universidades católicas piden a tribunales que rechacen ley del

Buenos Aires, 03 de agosto.

21 / 01:40 pm (ACI).- A Red de Universidades Católicas y Católicas de Argentina (UC-OC Red) suscribieron la declaración “Por la cultura de la vidapara soliciar justicia por la protección de los no nacidos ante la amenaza de la ley del aborto.

En la declaración, las universidades reiteran su identificación “con la civilización de la vida” y exigen que “el ordenamiento jurídico resguarde a los humanos desde la concepción hasta la desaparición natural”.

“Ratificamos nuestro compromiso con el ejercicio de las libertades fundamentales, haciendo un trabajo incansablemente con fidelidad y confianza por el sagrado derecho a la vida, de toda vida humana”, apunta el archivo firmado por: Pontificia Facultad Católica Argentina, Facultad Católica de Santa Fe, FASTA Facultad, Universidad del Norte San Tomás de Aquino, Universidad Católica de las Misiones, Universidad Católica de La Plata, Facultad Católica de Córdoba, Universidad Católica de Salta, Universidad Católica de Cuyo, Universidad Católica de Santiago del Estero, Universidad del Salvador, Universidad de San Isidro y Escuela Universitaria de Teología.

Las universidades apuntan que la ley del aborto, aprobada por el Congreso Nacional el 30 de diciembre de 2020, significa una “ofensiva al orden jurídico constitucional” y a los “argumentos científicos”, que fueron refutados a lo largo del debate solo “con argumentos ideológicos” .

Con la Ley 27.610 se legalizó el “supuesto ‘derecho al aborto’” y se impuso su práctica en todo el país “como algo de ‘orden público’”, “no sólo contra el derecho a la vida del niño por nacer, sino más bien también contra la disposiciones constitucionales sobre la distribución de competencias en materia de salud y educación”.

“Desde el primer momento, esta ley demasiado injusta ha sido motivo de varios pedidos judiciales que se gestionan en los juzgados de diferentes provincias, tal como pedidos firmes de revocatoria instantánea”, afirma la red de universidades, en referencia a los pedidos de inconstitucionalidad presentados en Buenos Aires, Mendoza, Salta, entre otros.

“Esta ley no pasa la prueba precisa de constitucionalidad, convencionalidad y congruencia legislativa dentro del derecho consuetudinario”, se lee en el comunicado.

A Red UC-OC afirma la necesidad de “tener mucho coraje y confianza” en que la “grave y manifiesta incompatibilidad con nuestro orden constitucional va a hacer inviable esta ley en su app, desde la decisión de los tribunales, y que el reconocimiento como propósito de tutela vida humana desde la concepción, la protección de la independencia de conciencia, el respeto a los derechos de las Provincias en materia de salud y educación y la inviabilidad de esperar imponer reglas similares a ésta con carácter de orden público”.

Las universidades también critican que, con la legalización del aborto, se aprobara la llamada ley de los “mil días”, un programa para monitorear a las mujeres embarazadas y sus hijos hasta los 3 años, considerado por especialistas como un plan falsa.

“No puede ser una compensación”.

Por el contrario, “legalizar el aborto implica asimismo admitir el fracaso de la protección de la maternidad”, dicen universidades católicas.

“Entonces, el primer acuerdo debe radicar en elaborar propuestas encaminadas a resguardar a la maternidad vulnerable y al niño por nacer, antes y tras el nacimiento, sin discriminación ni jerarquización de la gente, inspiradas en el principio de la dignidad igual y también inviolable de todo ser humano”.

“Este acuerdo es viable desde una cultura de vida que, no nos cabe duda, comparte la gran mayoría de los argentinos, independientemente de sus convicciones religiosas o morales”.

“La dignidad de toda vida humana debe, por tanto, consolidarse como punto de acercamiento, y no como motivo de profunda división en la sociedad de la cual formamos parte.

Estamos en compromiso a promover esto”, concluye el archivo.

Verifique asimismo: