NOTICIAS

Una obra didáctica al servicio del arte literario y de la verdad del catolicismo

Un dibujo del Papa Pío VI siendo hecho prisionero en 1798.

La composición de ficción didáctica es una empresa arriesgada. Las tramas, los personajes y el escenario de las escenas pueden convertirse fácilmente en herramientas con las que un escritor convierte sus puntos en puros medios en lugar de fines subordinados que en parte tienen un propósito didáctico, en parte existen como arte por el arte. Usar individuos e incidentes ficticios o dramatizados simplemente como ejemplos demostrativos de virtudes o vicios o tipos de personalidad o actitudes es el enfoque apropiado para parábolas y conferencias en lugar de poemas narrativos, obras de teatro, cuentos y guiones de películas y televisión.

Las tendencias hacia tal didáctica unilateral es una de las razones principales por las que la literatura contemporánea se encuentra en un estado tan lamentable, con muchos de los que ahora escriben literatura feminista y literatura poscolonial y literatura gay y, sí, la literatura cristiana presta poca atención a la » lado literario —al lado artístico— de lo que están tratando de hacer. Y no me refiero a que tales autores estén simplemente eligiendo enfoques de escritura más ligeros (o “entretenidos”) en lugar de más intelectuales (o “artísticos”). El problema es la abundancia de escritores didácticos que no logran escribir bien ficción «artísticamente liviana», sin mencionar a aquellos que pretenden ser intelectuales didácticos y no alcanzan sus objetivos artísticos declarados.

Por lo tanto, siempre es un placer para mí encontrar obras literarias contemporáneas explícitamente católicas que puedan impresionar a nivel artístico, particularmente cuando, como en el caso de Christian Browne. La perla de gran precio: Pío VI y el saqueo de Romano solo toma la forma del género ahora menos común de una obra, sino que es una de las mejores obras didácticas cristianas escritas en inglés desde la muerte de TS Eliot.

Una razón para PerlaEl éxito de, una razón que puede parecer irónica, es el hecho de que no intenta ocultar su propósito didáctico detrás de un barniz de aparente cotidianidad. El didactismo literario puede triunfar estéticamente cuando el escritor lo coloca en el centro del escenario, como en el caso de Robert Bolt. Un hombre para todas las estaciones, y luego se enfoca en la presentación artística de sus temas. Puede tener éxito cuando aparece casi incidentalmente, aquí y allá como un aspecto de la vida de los personajes mientras permanece fuera de la vista la mayor parte del tiempo, como en el caso de Evelyn Waugh. Trilogía Espada de Honor. Pero no puede tener éxito cuando es central en un trabajo que, sin embargo, se desvía hacia subtramas e incidentes gratuitos destinados a hacer que los personajes y sus vidas parezcan «normales» o «identificables» para los lectores o espectadores.

PerlaEl uso estilístico del lenguaje de ‘s es la otra razón notable de su éxito, y una característica del arte superior que falta incluso en la mayoría de la buena ficción didáctica cristiana contemporánea y, de hecho, en la mayoría de la buena ficción contemporánea. John Dryden comentó una vez que la mejor poesía, porque es la más fácil de entender, es la que se acerca lo más posible a la prosa sin cruzarse con ella. Al otro lado de esa línea podemos añadir que la prosa más artística es la que se acerca igualmente a la poesía. La escritura de Browne demuestra la última tendencia, y tiene el mismo tipo de calidad elevada y noble que se encuentra en la dramatización de Bolt de la vida de Santo Tomás Moro y eso contribuye a la creación de una atmósfera de grandes eventos que involucran a grandes hombres dentro de los cuales se puede hacer un énfasis didáctico. se siente fácilmente como en casa en lugar de forzado y artificial, hacinado en una versión (frecuentemente artificial) de la «vida ordinaria».

Las preocupaciones de Browne, sin embargo, son notablemente diferentes a las de Bolt. Aunque el catolicismo de Moro es esencial para su historia, Bolt no estaba interesado en presentarlo como un modelo de virtud específicamente católica o incluso cristiana, sino como un hombre de principios en el sentido más amplio, alguien que viviría de acuerdo con sus creencias independientemente de las circunstancias. costo en términos materiales, mundanos. Browne presenta un conflicto entre adherentes de principios rivales, entre la verdad del catolicismo y su negación por ideologías que quieren convertir al hombre en un de facto dios, no simplemente exaltando su felicidad como la medida de todas las cosas, sino insistiendo en que su arbitrariedad no será restringida por ningún intermediario entre él y el ser divino cuya existencia (en algún sentido básico) no se niega: ideologías cuyos seguidores están consumidos por la hostilidad , ideologías desprovistas de caridad cristiana.

Es en este contexto que Brown aborda un tema cada vez más apremiante: la libertad de la Iglesia, particularmente la completa libertad política del papado inherente al estatus del papa como jefe de (ahora) una Ciudad del Vaticano independiente o (en la época de Pío VI ) de los Estados Pontificios. La obra, como cuestión de realismo histórico, presenta naturalmente a un Papa preocupado por preservar estos últimos territorios de una manera que puede parecer irrelevante después del Tratado de Letrán de 1929. De hecho, ese documento aseguró los principios que articula Pío al reconocer el gobierno de la Santa Sede de un estado políticamente independiente, libre de todos los demás gobiernos de este mundo. Es un punto en el que San Juan Pablo II no sólo fue tan “tradicionalista” como el Beato Pío IX. También tuvo mucho más éxito en poner en práctica la visión “tradicionalista”, en utilizar su condición de gobernante temporal en beneficio de la Iglesia y de la humanidad, en mostrar cómo (correctamente entendida y correctamente utilizada) la autoridad temporal del Papa es (como explica Pío VI en Perla) un instrumento en manos de la caridad cristiana en lugar de una distracción de ella.

Ciertos énfasis de Perla incluso podría haber sido escrito con Juan Pablo en mente. Las reflexiones teóricas de Pío VI sobre la forma en que la religión verdadera preserva la verdadera libertad humana y sobre cómo la independencia política del papado facilita esta búsqueda de una manifestación práctica en el papel que desempeñó Juan Pablo en derribar la tiranía comunista en Europa aprovechando al máximo su combinación única de funciones como cabeza terrenal de la Iglesia de Cristo y gobernante temporal de un estado que mantiene plenas relaciones diplomáticas con los gobiernos de todo el mundo.

La perla de gran precio: Pío VI y el saqueo de RomaPor Christian BrowneArouca Press, 2020146 páginas

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!