En previsión del comienzo de la campaña de vacunación contra el Covid-19 en todo el país, la Diócesis de Santo André presenta una guía que resalta el origen, la trayectoria, la efectividad y la importancia de las vacunas para la raza humana. En este contexto, es primordial unir esfuerzos y compromiso popular para sobrepasar una pandemia.
El mundo ha pasado por grandes pandemias en la historia, especialmente en instantes en que no había vacunas o antibióticos al alcance de la población para el tratamiento y cura de anomalías de la salud, provocando de este modo la muerte de millones de personas infectadas por virus o bacterias.
Ciertos son bien conocidos como el gripe española, responsable de matar entre 50 y 100 miles de individuos en 1918 y mucho más de la cuarta parte de la población mundial acabó contagiada. El escenario se semeja a los tiempos recientes: los síntomas eran similares a los de la Covid-19 y en su instante se adoptaron medidas sanitarias como el aislamiento social, la utilización de máscaras y la cuarentena para batallar la pandemia.
A viruela persiguió a la raza humana durante más de 3.000 años. En el siglo XVIII, se estimó que 400.000 personas morían al año solo en Europa. En el siglo XX se habrían registrado unas 300.000 muertes. A inicios de la década de 1980, la viruela fue erradicada del planeta, luego de una campaña de vacunación masiva.
A su vez, el peste bubónica (asimismo famosa como peste negra), una enfermedad causada por la bacteria Yersinia Pestis, fue responsable de la muerte de 75 a 200 millones de personas en el siglo XIV en Europa. Los estudios indican que la peste pudo haber provocado la desaparición de al menos 1/3 de la población mundial. Afortunadamente, con el progreso de la ciencia, la peste bubónica se puede tratar con antibióticos y aislamiento del tolerante.
La primera epidemia mundial de cólera Ocurrió en el siglo XVIII, entre 1817 y 1823, matando a una cantidad enorme de personas en África y otras regiones de Asia. En Brasil, más exactamente en la década de 1990, se asentaron más de 150 mil casos en la Zona Nordeste. Hace un par de años en Yemen, el cólera fue responsable de la desaparición de sobra de 40.000 personas. El tratamiento se apoya en antibióticos.
Finalmente, la primera pandemia del siglo XXI, la gripe porcina (H1N1) mató a más de 16.000 personas en todo el mundo. En 2009, luego de que el virus apareciera en cerdos en México, Brasil tuvo el primer caso afirmado en mayo. Un mes después, el país tenía 627 personas contagiadas, según el Ministerio de Salud. La patología se puede controlar con antivirales u otros fármacos, según el estado del paciente.
Como vimos, con el avance de la ciencia, el mundo ha podido contener la propagación de pandemias, tal como eliminar o controlar muchas anomalías de la salud.
pandemia actual
Según informe del Daily Reporter (14/01/21), A.C.se prepara para inmunizar por lo menos a 278.846 personas contra el nuevo coronavirus (Covid-19) en el periodo de tiempo del 25 de enero al 22 de marzo. Esta porción de la población corresponde al conjunto prioritario, que pertenece a la primera fase de la campaña de inmunización impulsada por el Estado y que prevé la protección de los expertos de la salud, los pueblos indígenas y quilombolas, y después los ancianos, según grupo etario. .
Esta novedad trae enormes esperanzas para comenzar el desarrollo de inmunización de la población, que debe iniciarse en todo el país en los próximos días.
“Pero los que aguardan en el Señor renovarán sus fuerzas, levantarán alas como las águilas; van a correr, y no se cansarán; caminarán y no se fatigarán.” (Isaías 40,31)
“El enfoque (de la campaña de inmunización) es el mayor número viable de personas a vacunar. Sabemos lo bien difícil que es poder ingresar a la vacuna. No hay vacuna en este primer momento para todos, de ahí que el gobierno lo está haciendo aquí, como en otros sitios (en el planeta para recibir ámbas primeras dosis)”, valora el profesor de la especialidad de Enfermedades Infecciosas de la Faculdade de Consultor de Medicina do A.C.y SBI (Sociedad Brasileña de Infectología), Dr. Munir Ayub.
Y para eso, es fundamental combatir contra la desinformación y las fake news. ¿Como? Fomentando la buena noticia de los resultados positivos de las vacunas y fomentando la vacunación para todos.
“Lo que les mando es que os améis los unos a los otros”. (Juan 15,17)
“Pienso que moralmente todos deberían vacunarse. No es una alternativa, es una acción ética. Por el hecho de que tu salud, tu vida, pero asimismo la vida del resto está en riesgo”.
El mensaje del Papa Francisco fortalece la necesidad de combatir el negacionismo y promover la vacunación para todos a la mayor brevedad (declaración concedida al programa “Tg5” de la televisión italiana, el 09/01/21. El jugo del pontífice recibió la primera dosis el pasado miércoles (13).
“No amemos de palabra ni con la lengua, sino en verdad y de verdad”. (1 Juan 3, 18)
“Esta negación del momento que vivimos no es buena. La autoridad tiene a la ciencia como un enorme avance y no la podemos tirar. La fe sin razón es fanatismo, pero la razón sin fe es locura”, resalta el obispo de la diócesis de Santurrón André, Don Pedro Carlos Cipollini (extracto de la entrevista con el diario Diário do Grande ABC, el 25/12/21)
En un artículo anunciado por el mismo periódico en el mes de septiembre de 2020, Dom Pedro citaba la nueva encíclica del Papa Francisco “Fratelli Tutti”, al comentar que “Ciencia y Fe convergen en el tema de la fraternidad universal capaz de socorrer a la raza humana y a la naturaleza. ¿Y en este momento? Ahora contamos con el saber y la tecnología para hacer ideas concretas para cambiar a mejor el destino de la humanidad. ¿Vamos a tener la fe, el sentido común y la voluntad política que faltan para esto?”, cuestionó sobre la iniciativa del gobierno para superar la pandemia.
“Aleja de mí la falsedad y la falsedad, no me des pobreza ni riqueza, dame el pan que necesito”. (Proverbios 30,8)
El presidente de la CNBB (Conferencia Nacional de Obispos de Brasil), Dom Walmor Oliveira de Azevedo, advirtió que “la pandemia se volverá aún más peligrosa si predomina la desinformación”.
El Arzobispo de Belo Horizonte (MG) asimismo resalta la importancia de las vacunas, que son ofrecidas por la ciencia, “fruto de distintas indagaciones”; y el inicio de la vacunación en múltiples países.
“Es urgente que exijamos celeridad a los mandatarios para el inicio de la vacunación. Aún más importante, no podemos dejarnos mentir por novedades falsas. Las vacunas, antes de llegar a la población, son extensamente probadas por varios equipos de científicos independientes”, ha dicho Dom Walmor, en un vídeo difundido el lunes (01/11).
La efectividad de las vacunas
La tasa de efectividad de una vacuna sirve para exhibirnos la capacidad que tiene para reducir las posibilidades de que una persona ya vacunada contraiga una cierta patología. Como ejemplos, utilizaremos las cinco vacunas que completaron las tres fases de prueba, demostraron ser efectivas y en este momento están libres para las campañas de vacunación. (informe de BBC News Brasil, 14/01/21, con fuente del gobierno británico y la agencia Reuters):
• Oxford-Astra-Zeneca (Inglaterra) elaborado con un vector viral con un virus genéticamente modificado, consigue una eficiencia del 70,4%;
• Moderno (USA) elaborado con ARN (parte del código genético del virus), la efectividad consigue el 94,1%;
• Pfizer-Biontech (Alemania/Estados Unidos) elaborado con ARN alcanza el 95% de eficiencia;
• Gamaleya/ Sputnik V (Rusia) elaborado con un vector viral logra una efectividad del 91,4% (datos preliminares, aún no revisados por pares);
• Sinovac/Coronavac (China) elaborado con virus inactivado tiene una eficacia de entre el 50,4 % y el 78 % (datos preliminares, aún sin revisión por pares).
Según los datos, en la práctica, la efectividad del 50% (de Coronovac) significa que quienes no se vacunan tendrán el doble de posibilidades de desarrollar covid-19 si se contagian del virus, enseña a BBC Novedades Brasil médico Marcio Sommer Bittencourt, del Hospital Universitario de la USP.
Según el consultor de la SBI (Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas), Dr. Munir Ayub, todas las vacunas tienen buena efectividad en el estudio de diferentes ciudades y temporadas, con lo que los desenlaces tienen la posibilidad de ser distintas entre unas y otras.
“Esto no significa siempre que una vacuna con una eficiencia del 90 % sea mejor que una vacuna con una eficiencia del 60 %, por el hecho de que depende de la población que se ponga a trabajar. En todo caso, todas las vacunas anunciadas son funcionales para reducir y controlar esta pandemia”, dice.
“Cuantas más vacunas, mejor. Cuanto mayor sea el número de personas vacunadas, mejor. Si poseemos una vacuna que tiene una efectividad del 50%, como se está anunciando, por poner un ejemplo, para la vacuna Coronavac, esa efectividad va a ser considerablemente mayor si vacunamos a mucho más del 80%, el 90% de la población. Si no tenemos la posibilidad de vacunar a esta cantidad considerable de personas, la vacuna va a ser menos efectiva”, advierte el Dr. Munir Ayub.
Ante esta realidad, es esencial que las personas sigan el calendario de vacunación en los próximos meses y busquen los puestos de salud y sitios asignados a la campaña, para lograr recibir ambas dosis.
“Lo importante de la vacuna es no saber si la persona va a tener la patología o no. Ninguna vacuna da el 100% de protección. Entonces, ella (persona) puede tener una patología. Lo que no puede llevar a cabo es tener una patología grave, que la ordena a ir al hospital, a ser intubada, a necesitar una UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Esa es la idea de la vacunación”, agrega el consultor de la Sociedad Brasileira de Patologías Infecciosas.
¿Recordamos las etapas para una vacuna segura para la población?
Fase I: es el primer estudio que se realiza en humanos y su primordial propósito es demostrar la seguridad de la vacuna.
Fase II: tiene como propósito entablar su inmunogenicidad.
Fase III: es la última fase del estudio antes de conseguir el registro sanitario y tiene como objetivo probar su eficacia. Solo tras completar el estudio de fase III y conseguir el registro sanitario, la novedosa vacuna va a estar disponible para la población.
Fase IV: Vacuna puesta a disposición de la población.
(Fuente: Instituto Butantan)
La narración de la vacuna.
La primera vacuna famosa fue construída en Inglaterra en el siglo XVIII por el médico británico Edward Jenner con el propósito de batallar la viruela. Esta patología mató a unas 400.000 personas al año. En 1789 comenzó a ver que las personas que ordeñaban vacas no contraían la viruela mientras que habían conseguido la manera animal de la patología. El médico extrajo pus a través de una lechera que había contraído viruela bóvida y se la inoculó a un niño sano, James Phipps, de ocho años, el 4 de mayo de 1796. El niño contrajo la enfermedad levemente y después se curó.
Ese mismo año, Jenner inoculó al mismo niño con líquido extraído de una pústula de viruela humana. James no contrajo la patología, lo que quería decir que era inmune a la viruela. Se había descubierto la primera vacuna con virus atenuado que, en 2 siglos, erradicaría la enfermedad. Phipps fue el decimoséptimo caso descrito en el primer artículo de Jenner sobre vacunación, “Una investigación sobre las causas y efectos de la vacuna para la viruela”.
En 1798, su trabajo fue reconocido y publicado. Al comienzo, su investigación fue ridiculizada, y el proceso de infectar a las personas con material recogido de animales enfermos fue denunciado como repulsivo. Sin embargo, los resultados positivos de la inmunización pronto se hicieron evidentes.
El reconocimiento en su país unicamente se logró una vez que médicos de otros países adoptaran la vacunación y consiguieran resultados positivos. A partir de entonces, Edward Jenner se realizó internacionalmente famoso por haber inventado la vacuna. En 1799 se creó el primer centro de vacunas en Londres y, en 1800, la marina británica comenzó a adoptar la vacunación.
(Fuente: Gaceta de Vacunas del Centro Cultural de Salud – Ministerio de Salud)
Esta fue la única vacuna hasta el momento en que llegó Louis Pasteur, 90 años después, a fines del siglo XIX. Pasteur es a menudo recordado por descubrir la vacuna para la íra. Pasteur fue el primero en entender el papel de los microorganismos en la transmisión de infecciones. Usó varios procesos para atenuar la virulencia, o sea, para reducir la infectividad de los microorganismos que empleó para inocular a los animales en sus experimentos iniciales. Así, al provocar una patología en forma muy atenuada, Pasteur ayudó al animal a defenderse contra las formas severas de esa enfermedad.
Pasteur probó una primera vacuna contra la íra en 1885, en un niño mordido por un perro colérico, con extractos de médula espinal de un perro con la enfermedad. Fue la primera persona en subsistir a la enfermedad. Aparte de esta vacuna, Pasteur desarrolló la vacuna contra Bacillus Anthracis y contribuyó, de manera definitiva, al uso de virus atenuados en vacunas.
En 1888 se fundó el Centro Pasteur, un centro de investigación biológica, eminentemente en la lucha contra las anomalías de la salud infecciosas. Merced a las academias francesa y alemana, la vacunación está progresando claramente. A inicios de siglo XX, se desarrollaron vacunas contra enfermedades infecciosas como la tuberculosis, la difteria, el tétanos y la fiebre amarilla. Tras la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron vacunas contra la poliomielitis, el sarampión, las paperas y la rubéola.
Actualmente hay más de 50 vacunas en el mundo entero. Las diversas campañas de vacunación lanzadas en diferentes unas partes del planeta han permitido protegerse contra patologías infecciosas que alguna vez mataron a millones de personas.
(Fuente: Atlas da Saúde.pt – 16/05/2019)
Cronología de vacunas en Brasil
Aquí tenemos un increíble trabajo de RADIS Comunicación y Salud Escuela Nacional de Salud Público Sérgio Arouca (ENSP/Fiocruz) – escrito por Luiz Felipe Stevanim (01/01/2019) – que describe la cronología de la llegada de las vacunas y la crónica de la vacunación en Brasil. Contrastar:
1771 – Inoculación de la vacuna, por primera vez, en Inglaterra
1804 – Llegada de la vacuna contra la viruela en Brasil
1900-1901 – Creación del Instituto Serumterapico en Rio de Janeiro, comandado por Oswaldo Cruz (futura Fiocruz), y del Centro Serumtherápico, con Vital Brasil, en São Paulo (futura Centro Butantan)
1904 – Revuelta de las vacunas
1927 – Inicio de la vacunación contra la tuberculosis en Brasil con la vacuna BCG
1942 – Supresión de la fiebre amarilla urbana en Brasil
1966 – Campaña de Erradicación de la Viruela
1973 – Creación del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)
1975 – Campaña contra la Meningitis Meningocócica
1976 – Creación del Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos (Bio-Manguinhos, de la Fiocruz)
1977 – Primer calendario básico de vacunación
1980 – Campaña de vacunación contra la poliomielitis
1985 – Programa de Autoabastecimiento Nacional en Inmunobiológicos (Pasni), destinado a abastecer la demanda nacional de vacunas y sueros
1986 – Nace el personaje Zé Gotinha
1989 – Último caso de polio en Brasil, en Souza (PB)
1992 – Plan de Eliminación del Tétanos Neonatal (mujeres en edad fértil, entre 15 y 49 años) y Plan Nacional de Supresión del Sarampión
1993 – “Operação Gota”, en áreas de difícil acceso y para poblaciones indígenas
1995 – Sustitución de la vacuna monovalente del sarampión por la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubeola)
1997 – Implementación gradual de la vacuna para la rubeola para mujeres en edad fértil
1998 – Substitución de la vacuna aislada contra el tétanos (toxoide tetánico) por la vacuna doble bacteriana, tipo adulto (dT), que asimismo contiene toxoide diftérico
1999 – Campaña nacional de vacunación antigripal para la población de 65 años y mucho más
1999 – Incorporación de la vacuna de la fiebre amarilla en el calendario y también introducción de la vacuna Haemophilus
2002 – Introducción de la vacuna tetravalente en el calendario (difteria, tétanos, tos ferina y Hib), a los dos, 4 y seis meses de vida
2004 – Institución de Calendarios Infantiles, Adolescentes y Adultos y Adultos Mayores
2006 – Introducción de la vacuna para el rotavirus
2006 – Eliminación del tétanos neonatal como problema médico pública en Brasil, según la OMS
2008 – Campaña Nacional de Vacunación para Eliminar la Rubeola
2010 – Institución del Calendario de Vacunación para Pueblos Indígenas
2011 – Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza, introduciendo mujeres embarazadas, indígenas, niños de 6 meses a 2 años y trabajadores de la salud, aparte de los adultos mayores
2012 – Introducción de vacuna pentavalente (DTP, Hib y hepatitis B) y VIP (polio con virus inactiva) en el calendario del niño, reemplazando esta última las dos primeras dosis de la vacuna oral (OPV), que se sostuvo en dos dosis de refuerzo
2013 – Inclusión de la varicela (chickenpox) en la vacuna tetraviral (triple viral + varicela)
2014 – Introducción de 3 vacunas: contra la hepatitis A para niños (15 meses); contra el VPH (Virus del Papiloma Humano), para niñas de 9 a 13 años; y dTpa (tétanos, difteria y tos ferina acelular) para mujeres embarazadas
2018 – Vacuna ampliada contra el VPH para pequeños de 11 a 15 años
Vacunas en Brasil
Es importante resaltar que las vacunas no solo son necesarias en la niñez. Las personas mayores deben protegerse contra la gripe, la neumonía y el tétanos, y las mujeres en edad fértil tienen que vacunarse contra la rubeola y el tétanos, las que, si se gestionan durante el embarazo (rubéola) o poco después del parto (tétanos), tienen la posibilidad de ocasionar enfermedades graves o incluso la muerte de sus bebés. Los expertos de la salud, las personas que viajan bastante y otros grupos de personas con peculiaridades específicas asimismo tienen recomendaciones para tomar algunas vacunas.
¿Los conocemos?
• Vacuna para la tuberculosis (BCG) – La vacuna protege contra las formas graves de tuberculosis, meníngea y miliar. La vacuna está compuesta por bacterias vivas atenuadas y debe administrarse en dosis única al nacer. El Ministerio de Salud recomienda una dosis de refuerzo cada seis a diez años.
• Vacuna Oral Polio o Parálisis Infantil (OPV) –
La vacuna protege contra los poliovirus tipo 1 y 3 y se administra como refuerzo, por vía oral, dándose la primera a los 15 meses y la segunda a los cuatro años. En Brasil, además de esto, todos los niños menores de cinco años tienen que recibir la vacuna los días de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Poliomielitis, independientemente de que ya estén cada día con sus vacunas.
• Difteria, Tétanos, Tos ferina y Meningitis ocasionadas por Haemophilus (Vacuna Tetravalente) – Protección contra la difteria, el tétanos, la tos ferina y Haemophilus influenzae tipo b, que causa un tipo de meningitis. Por inyección intramuscular en el vasto lateral del muslo (en pequeños menores de un par de años) o en la parte superior del brazo – músculo deltoides (en niños mayores de dos años). En tres tomas, con un intervalo de sesenta días entre cada una.
• Sarampión, Rubéola y Paperas (Triple Viral – SRC) – Compuesto por virus vivos atenuados de sarampión, paperas y rubeola. La primera dosis debe administrarse por vía subcutánea a los 12 meses de edad y el esquema de vacunación debe completarse con la administración de la vacuna tetraviral a los 15 meses de edad (se ajusta a la segunda dosis de la vacuna triple viral y la primera dosis de la vacuna para la varicela ).
• Hepatitis B – Inmuniza contra la hepatitis B. Está compuesto por antígeno de superficie de virus recombinante purificado. Hay que regentar una dosis por vía intramuscular al nacer, a la mayor brevedad, dentro de las primeras 24 horas, preferentemente dentro de las primeras 12 horas tras el nacimiento, mientras aún está en la salón de maternidad; el segundo treinta días después del primero, el tercero seis meses después del primero. Ciertos grupos específicos de mayor peligro también deben vacunarse, a cualquier edad.
• Fiebre amarilla – Resguarda contra la fiebre amarilla. Hay que administrar una dosis por vía subcutánea a los nueve meses de edad y una dosis de refuerzo a los cuatro años de edad. Los adultos pueden tomarlo a cualquier edad. La vacuna protege al organismo por sólo diez años. Por consiguiente, es necesario tomar una nueva dosis de la vacuna cada diez años.
• Difteria y tétanos (Doble Adulto – DT) – Vacuna que protege contra la difteria y el tétanos. Debe administrarse por vía intramuscular desde los siete años de edad. Si la persona tiene un esquema de vacunación terminado (tres dosis) para difteria y tétanos, administrar una dosis cada 10 años después de la última dosis.
• pentavalente – Vacuna utilizada para combatir la difteria, el tétanos, la tos ferina, Haemophilus influenzae B y hepatitis B. Se deben regentar tres dosis por vía intramuscular, a los dos, 4 y seis meses de edad, con un intervalo de 60 días entre dosis, un mínimo de 30 días.
• Rotavirus humano G1P1 (VRH) – Protege contra la diarrea ocasionada por rotavirus. Se tienen que dirigir dos dosis, a los dos y cuatro meses de edad, por vía oral.
• Meningococo C (conjugado) – Protege contra la meningitis meningocócica tipo C. Se deben dirigir dos dosis por vía intramuscular a los tres y cinco meses de edad y un refuerzo a los 12 meses.
• DTP Difteria, tétanos, tos ferina (DTP) – Esta vacuna protege contra la difteria, el tétanos y la tos ferina y se administra como refuerzo, por vía intramuscular, administrándose la primera a los 15 meses y la segunda a los 4 años.
• Hepatitis A (HA) – La vacuna que combate la patología del mismo nombre es un antígeno del virus de la hepatitis A, inactivado. Se debe administrar una dosis a los 15 meses de edad por vía intramuscular.
• Varicela – La varicela está compuesta por virus vivo atenuado de la varicela. Hay que administrar una dosis por vía subcutánea a los cuatro años de edad. Se ajusta a la segunda dosis de la vacuna para la varicela, teniendo en cuenta la dosis tetraviral a los 15 meses de edad.
• Sarampión, paperas, rubeola, varicela (SCRV) – Vacuna compuesta por virus vivos atenuados de sarampión, paperas, rubéola y varicela. Se ajusta a la segunda dosis de la vacuna triple viral y debe administrarse por vía subcutánea a los 15 meses de edad.
• Virus del papiloma humano (VPH) – Vacuna encargada de batallar el Virus del Papiloma Humano 6, 11, 16 y 18 (recombinante). Se tienen que dirigir dos dosis por vía intramuscular, con un intervalo de seis meses entre dosis, en niñas de 9 a 14 años (14 años, 11 meses y 29 días) y en pequeños de 11 a 14 años (14 años, 11 meses y 29 días).
• Neumococo 10 valente (Pncc 10) – Vacuna administrada en la pelea contra la Neumonía, Meningitis, Otitis y Sinusitis por los serotipos que conforman la vacuna. El esquema de vacunación consiste en la administración de dos dosis y un refuerzo. El primero debe administrarse a los dos meses de edad, el segundo a los cuatro y el refuerzo a los 12 meses. La administración se hace por vía intramuscular.
• Neumococo 23-valente (Pncc 23) – Esta vacuna está indicada en la pelea contra la Meningitis bacteriana, Neumonía, Sinusitis, etc. Hay que administrar una dosis por vía intramuscular a todos los indígenas de cinco años o mucho más sin constancia de vacunación con vacuna antineumocócica conjugada.
• Influenza – Vacuna que protege contra la influenza. Hay que regentar una o 2 dosis por vía intramuscular durante la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza, según los grupos prioritarios establecidos en el Informe de Campaña.
(Fuente: Ministerio de Salud)