NOTICIAS

Un credo único y afirmación de fe por una mente distintiva

(Imagen: Andrés García | us.fotolia.com)

Desde el surgimiento de los «nones» hasta el abandono del cristianismo por prácticas espirituales orientales como el yoga, el panorama religioso estadounidense ha estado cambiando durante décadas. Claramente, el momento decisivo fue la década contracultural de 1960. Danusha Goska, una talentosa escritora y erudita, alcanzó la mayoría de edad durante este tiempo. Sin embargo, a diferencia de muchos otros Baby Boomers, se ha aferrado a su catolicismo y ahora quiere compartir su fe con el mundo. En parte cuaderno de viaje, en parte memoria espiritual, en parte tributo a la belleza natural de la costa este y en parte colección de anécdotas sobre religión, sociedad y su propia vida que nunca aburrieron, la obra de Danusha Goska Dios a través de binoculares es un credo único y una afirmación de fe por una mente distintiva.

Si bien su retiro en la abadía trapense de Holy Cross en Berryville, Virginia, a principios de la década de 2000 está en el centro de sus memorias, en realidad ocupa la minoría de Dios a través de binoculares, que es en realidad la autobiografía espiritual de Danusha Goska a partir de su infancia. Goska señala que cuando las personas de fe experimentan sufrimiento, “[e]todos mencionan el trabajo bíblico”. Sin embargo, al leer sus memorias, es difícil no pensar en Job. Al igual que la sufrida pero fiel profeta del Antiguo Testamento, Goska ha pasado por numerosas dificultades a lo largo de su vida, pero se ha aferrado a su fe.

Goska nació en Nueva Jersey en una familia de inmigrantes de clase trabajadora de Eslovaquia y Polonia. Ella fue abusada cuando era niña. Más tarde, su oído interno estalló, lo que provocó años de vértigo, vómitos e incapacidad para navegar en el espacio tridimensional. Al no provenir de una familia adinerada, los costos de la universidad fueron una carga, aunque Goska, una estudiante talentosa, finalmente recibió una beca.

Después de graduarse de la universidad, Goska trabajó en países en desarrollo a los veinte años como voluntaria del Cuerpo de Paz y finalmente completó un doctorado en humanidades de la Universidad de Indiana en Bloomington. Su disertación sobre los estereotipos negativos de los europeos del este en la cultura estadounidense se publicó más tarde en forma de libro con gran éxito de crítica. Sin embargo, no pudo encontrar un trabajo académico permanente. Varios académicos destacados con los que había contado para escribir cartas de recomendación murieron inesperadamente. Eventualmente, Goska terminó trabajando como profesora adjunta ganando una suma principesca de $ 6,119 al año viviendo en la comunidad arruinada y asolada por el crimen de Paterson, Nueva Jersey (Manhattan es donde viven los profesores titulares, mientras que Paterson es el hogar de los adjuntos, ella irónicamente notas). Dios a través de binoculares saca a la luz el sucio secreto de la academia estadounidense, el de la excesiva dependencia de profesores adjuntos, personas que por lo general tienen doctorados pero ganan menos dinero que los cocineros de comida rápida y no pueden contar con lujos como un seguro médico.

Dios a través de binoculares es el manifiesto espiritual de Goska. No explica tanto por qué cree sino cómo. Al igual que San Francisco, el asombro por la naturaleza está en el centro de la fe de Goska. “Cuanto más aprendo sobre la naturaleza, menos puedo ser atea”, escribe. Sus descripciones de las numerosas especies de aves en Garret Mountain de Nueva Jersey y las espectaculares vistas de Manhattan, el puente Verrazano y las torres de la catedral de Newark desde su cima me hicieron planear dedicar algunas horas a la reserva natural durante mi próxima estadía. hacia New York.

Goska se identifica con TDAH, y esto es evidente en sus memorias. El libro no sigue una narrativa lineal y está lleno de digresiones. Sin embargo, esto no es algo malo; sus digresiones son sin excepción fascinantes. Muchos están relacionados con el mundo animal, el cine, la literatura o la historia. Lo mejor son sus réplicas al progresismo católico y sus dardos a algunos de sus alumnos que sienten tal aversión al cristianismo que no pueden admitir lo endeudados que están con la tradición cristiana aun cuando ella demuestra que tienen una cultura cristiana, no azteca o griega antigua. , puntos de vista sobre el valor de la vida humana.

Ella escribe bastante sobre Thomas Merton, el monje católico más famoso de Estados Unidos cuya vida posterior (y muerte) y escritos fueron controvertidos. Al discutir las críticas de Merton a los misioneros cristianos en los países en desarrollo, que él mismo nunca visitó, como agentes agresivos del imperialismo cultural, Goska ofrece esta respuesta:

Cuando pienso en los misioneros, pienso en el padre Damián, que fue a Molokai para servir a los leprosos abandonados y murió de la lepra que inevitablemente contrajo allí. Pienso en Peter Claver, que entró en los infiernos de los barcos negreros. Con lágrimas en los ojos pienso en Maura Clarke e Ita Ford, Dorothy Kazel y Jean Donovan, que trabajaron con los pobres. Fueron acechadas, golpeadas, violadas y asesinadas por miembros de la guardia nacional de El Salvador. Pienso en Gladys Aylward, una empleada doméstica. Una solterona de treinta años, gastó los ahorros de toda su vida en un viaje a China. Ella rescató a niñas desechadas y fue una de las misioneras cristianas ‘arrogantes’ que desempeñó un papel clave para poner fin a al menos mil años de ataduras paralizantes y tortuosas de los pies de las mujeres chinas.

Dios a través de binoculares está repleta de reflexiones y anécdotas divertidas. Sin embargo, todos forman un todo coherente, ya que nos ayudan a comprender por qué cree Goska. El filósofo ateo Bertrand Russell tituló su famoso ensayo “Por qué no soy cristiano”; Dios a través de binoculares es el relato de Goska de por qué se ha mantenido cristiana a lo largo de los años y de muchas pruebas. En el centro de su libro se encuentra un retiro que realizó en el monasterio trapense de Berryville, Virginia, hace más de una década. Enfrentando una situación financiera difícil y sintiéndose desesperanzada, ni siquiera podía pagar la tarifa del retiro, pero los monjes no la pagaron. Encontró consuelo espiritual, aunque no necesariamente de los monjes, sino de sus compañeros de retiro (especialmente una episcopal con intereses académicos sorprendentemente similares a los que llama «La teóloga») y compañeros de viaje.

Si bien es una buena memoria espiritual, hay un par de problemas con Dios a través de binoculares. Goska menciona la disminución del número de monjes en el monasterio trapense y proporciona un diagnóstico problemático de la causa del estado de cosas: “Soy miembro de una iglesia donde la voz de una mujer laica no tiene valor para la jerarquía masculina célibe que toma las decisiones. . Decisiones que, últimamente, siempre resultan en una Iglesia católica cada vez más pequeña”.

Primero, este diagnóstico parece discordante con las críticas previas de Goska al progresismo católico. Cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre permitir que solo los hombres accedan al sacerdocio no evitará la disminución de los números. Desde la década de 1990, la Comunión Anglicana ha permitido que las mujeres se conviertan en sacerdotes y, eventualmente, en obispos, lo que no hizo nada para poner fin a su declive. En menos de dos décadas, la proporción de adultos británicos que se identifican como anglicanos se ha reducido a la mitad, y entre los adultos jóvenes, solo el 3 por ciento son miembros de la C of E! En Estados Unidos, a la Iglesia Episcopal no le está yendo mejor: Philip Jenkins, él mismo un ex católico que nadó el Támesis, especula que las tasas de declive en su Iglesia adoptiva son tan pronunciadas que el último episcopal estadounidense pudo haber nacido.

Hay diócesis en Occidente que tienen éxito en atraer hombres al sacerdocio. Da la casualidad de que estas diócesis ricas en vocaciones tienden a ser ortodoxas y tradicionales, como Portsmouth en Inglaterra o Lincoln, Nebraska. Goska escribe que durante su retiro los monjes utilizaron los escritos del sacerdote holandés Henri Nouwen, conocido por muchas cosas pero no siempre por la ortodoxia. Esta es una pista sobre el origen de la escasez de vocaciones de los trapenses de Virginia.

Goska a veces escribe sobre cosas asquerosas y Dios a través de binoculares ocasionalmente nos da demasiada información, como que describe los órganos reproductivos únicos de las hienas hembras o los hábitos de cópula surrealistas de la deidad egipcia Sobek. Sin embargo, Goska va un poco demasiado lejos cuando trata de recalcar el punto de que Jesús era humano y escribe que comía carne, bebía vino y tenía flatulencia, usando términos crudos. Esto simplemente se siente mal.

Todavía, Dios a través de binoculares es, en última instancia, un tributo erudito, conmovedor y, a veces, incluso divertido a la fe católica que es difícil de dejar y es una mirada cautivadora a las experiencias religiosas de un erudito Baby Boomer que es excéntrico en el mejor sentido de la palabra.

Dios a través de binoculares: un autostopista en un monasteriopor Danusha GoskaShanti Arts LLC, 2018Paperback, 274 páginas

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!