Triduo Pascual – Reflexión de San Juan Pablo II
Triduo Pascual – Reflexión de San Juan Pablo II
Triduo Pascual – Reflexión de San Juan Pablo II
PAPA JUAN PABLO II
AUDIENCIA GENERAL
miércoles, 7 de abril de 2004
Convirtamos nuestros corazones a Aquel que, por amor, murió por nosotros.
1. “Jesucristo… se vejó a sí mismo, se hizo obediente hasta… fallecer de cruz… Por esto mismo Dios lo levantó sobre todas las cosas” (Fil. 2, 8-9). Terminamos de escuchar estas palabras del himno contenido en la Carta a los Filipenses. Nos presentan, de forma fundamental y eficaz, el secreto de la pasión y muerte de Jesús; al mismo tiempo, nos hace atisbar la gloria de la Pascua de Resurrección. Por tanto, forman una meditación que introduce las celebraciones del Triduo Pascual, que empieza mañana.
2. Amadísimos hermanos y hermanas, nos elaboramos para rememorar el enorme secreto de nuestra salvación en los próximos días. Mañana por la mañana, Jueves Santurrón, en todas las comunidades diocesanas, el Obispo festeja junto con su presbiterio la misa crismal, donde se bendicen los óleos de los catecúmenos, los enfermos y el santurrón Crisma. De noche, recuerdo de La última cena con la institución de la Eucaristía y el Sacerdocio. el rito de «lavar los pies» ten en cuenta que, con este ademán efectuado por Jesús en el Cenáculo, anticipó el Sacrificio del Suplicio, y nos dejó como nueva ley, “nuevo orden”, su amor. Según una piadosa tradición, después de los ritos de la Misa en escena dominicana, los leales hacen una pausa en adoración ante la Eucaristía a lo largo de la noche. Es una vigilia de oración única, que se relaciona con la agonía de Cristo en Getsemaní.
3 en Viernes Santo la Iglesia festeja la pasión y muerte del Señor. La asamblea cristiana está convidada a pensar acerca de el mal y el pecado que oprimen a la humanidad y sobre la salvación alcanzada por el sacrificio redentor de Cristo. La Palabra de Dios y ciertos ritos litúrgicos sugerentes, como la adoración de la Cruz, ayudan a recorrer las diversas etapas de la Pasión. Además, la tradición cristiana dio vida, en este día, a distintas manifestaciones de la piedad popular. Entre ellos resaltan las procesiones penitenciales del Viernes Santurrón y la práctica piadosa de “Vía Crucis”, que interiorizan mejor el secreto de la Cruz.
Un gran silencio caracteriza la Sábado Santo. De hecho, no se prevén ceremonias particulares en este día de espera y oración. En las Iglesias se hace un gran silencio, mientras que los leales, a imitación de María, se preparan para el enorme hecho de la Resurrección.
4. Al anochecer el Sábado Santo empieza la solemne Vigilia de Pascua, la «madre de todas y cada una de las vigilias». Después de haber bendecido el fuego nuevo, se enciende el cirio pascual, símbolo de Cristo que ilumina a todo hombre, y el gran anuncio del Exultete. La comunidad eclesial, a la escucha de la Palabra de Dios, medita la gran promesa de la liberación determinante de la esclavitud del pecado y de la desaparición. A esto le siguen los ritos del Bautismo y la Confirmación de los catecúmenos, que han recorrido un largo camino de preparación.
El anuncio de la Resurrección revienta en la obscuridad de la noche y toda la creación lúcida del sueño de la desaparición para reconocer la Realeza de Cristo, como predomina el himno paulino en el que se inspiran nuestras reflexiones. “Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame a Jesucristo como Señor” (Fil. 2, 10-11).
5. Amadísimos hermanos y hermanas, estos días son tan oportunos como siempre para hacer mucho más viva la conversión de nuestro corazón a Aquel que murió por nosotros por amor.
Que sea María, la Virgen leal, quien nos acompañe; con ella detengámonos en el Cenáculo y permanezcamos al lado de Jesús en el Calvario, para localizarlo por fin, resucitado, el día de Pascua.
Con estos sentimientos y deseos, les ofrezco los más cordiales deseos de una feliz Pascua a nosotros aquí presentes, a vuestras Comunidades ya vuestras familias.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Santurrones. Etiquetas: Triduo Pascual.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Triduo Pascual – Reflexión de San Juan Pablo II
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios