NOTICIAS

The Hundredfold es un logro artístico necesario y muy bienvenido.


Cuando se le preguntó si pensaba que los programas universitarios de escritura creativa sofocan a demasiados aspirantes a autores, Flannery O’Connor dijo que el verdadero problema es que no los sofocan lo suficiente. Es predecible que tales programas hagan un trabajo aún peor ahora que durante la vida de O’Connor, al igual que muchas de las mentalidades problemáticas que se encuentran dentro de ellos, mentalidades que tienden a equiparar el arte no con la belleza sino con la angustia, la expresión del «interior» de un escritor. auto”, la “defensa social” de moda, la rebeldía, el “nervio” y otros valores de la ideología de izquierda, la cultura terapéutica y el existencialismo pop.

Sin embargo, pocos de los que no se interesan profesionalmente en estos asuntos adivinarán la existencia de una tendencia muy diferente que se encuentra entre los profesores de escritura creativa: la de tratar sus propios esfuerzos literarios como una disciplina académica en lugar de un arte. . Asistirán a conferencias en las que se analice la composición de una manera tan secamente académica como la física cuántica. Compondrán ficción para «revistas literarias» que operan en el modelo de «revisión por pares» destinado a asegurar altos estándares de investigación en estudios de no ficción, pero en gran medida inútil como medio para asegurar la calidad artística, ya que el control editorial está en manos de los elegidos para realización académica más que artística.

de anthony esolen el cien por uno presenta un contraste directo con tales aberraciones, representando en cambio una tradición más antigua que, en lugar de esperar que los artistas literarios putativos fueran académicos, esperaba que los maestros de literatura (y hasta cierto punto, maestros y estudiosos de las otras artes liberales) tuvieran una visión más artística. lado literario y hacer al menos esfuerzos ocasionales de aficionado a la composición artística. Santo Tomás de Aquino escribió algunos de los himnos más perdurables de la iglesia. La extensa obra de Saint John Henry Newman cuerpo incluye un puñado de novelas que demuestran una considerable habilidad literaria a pesar de su tendencia a ser utilizadas como vehículos para la reflexión teológica a la manera de un diálogo platónico. Nadie lee ahora la poesía de Richard Busby y pocos reconocen su nombre, sin embargo, enseñó a muchas de las figuras artísticas y académicas más grandes de su época, incluido John Dryden, su principal poeta y dramaturgo.

Desde la perspectiva artística, el cien por uno me recuerda a la poesía de Samuel Johnson, que sin duda fue el trabajo de una mente fina pero no un logro superlativo al nivel de Johnson. Diccionario o la poesía de Alexander Pope y Walter Scott. Para una época acostumbrada a otorgar el elogio de «entre los mejores de la historia» a todo lo que se encuentre en el mejor extremo del rango contemporáneo, esto podría parecer un elogio débil. Pero no es poca cosa componer obras que se comparen incluso con los escritos menores de un hombre de la estatura de Johnson. Esto es particularmente cierto cuando consideramos que ni Johnson ni Esolen son principalmente poetas, ni siquiera principalmente escritores en los otros géneros artísticos del drama y la ficción en prosa. Ambos son, en gran parte, moralistas, críticos y ensayistas, con Johnson lexicógrafo y Esolen traductora.

Un hecho que fácilmente se pasa por alto es que la propia omnipresencia del esfuerzo artístico dentro de los círculos educados de mediados del siglo XVI a mediados del siglo XX es una de las razones por las que ese período produjo una gran literatura con una consistencia notable. Ese volumen de gran literatura no fue consecuencia únicamente de la existencia de un número relativamente pequeño de individuos verdaderamente brillantes. Puñados de los verdaderamente brillantes existen en todas las sociedades. Pero no todas las sociedades les brindan la base sobre la cual comenzar a usar y desarrollar sus talentos.

Durante los siglos que acabamos de mencionar, aquellos con genio literario construyeron sobre una base que no consistía únicamente en grandes obras clásicas sino que también incluía la de sus muchos contemporáneos que tenían un sólido gusto literario, apuntando a un alto nivel de excelencia en su propia composición literaria. y produjo una literatura buena y sólida, aunque no clásica y grandiosa. El mundo de Robert Herrick y Richard Lovelace fue también el mundo de James Shirley y Walter Montagu. Sería completamente erróneo suponer que los primeros grandes poetas no fueron influenciados positivamente por la lectura de las obras de los últimos menores, no fueron influenciados positivamente por encuentros personales con estos últimos y por vivir en el mismo mundo literario con ellos. Las obras buenas y respetables de «segundo nivel» constituyen una parte no pequeña y juegan un papel no pequeño en las grandes culturas literarias vivas y en desarrollo. Tales obras no solo valen la pena en sí mismas, sino que la existencia de la cultura literaria viva que ayudan a crear y sostener proporciona una de las bases más sólidas sobre las cuales el puñado de genios puede desarrollar sus talentos.

La falta de buena literatura nueva de nuestra sociedad, a menudo lamentada (y, sin duda, exagerada), se debe solo en parte al abandono de estándares estéticos sólidos. Otro problema es que muchos de los que se dedican a la estética sólida están interesados ​​únicamente en leer y enseñar las grandes obras del pasado, o en promover y defender la estética sólida y la buena literatura de manera didáctica y filosófica, produciendo innumerables artículos, volúmenes y conferencias sobre el valor de los “grandes libros” sin intentar jamás una composición artística original o animar a otros a hacerlo. Sin embargo, tratar la literatura simplemente como un tema para el aula o para el análisis filosófico puede detener la creación de buena literatura nueva con la misma seguridad que el abandono de los estándares literarios. Reconstruir la cultura literaria no requiere que esperemos a un John Milton oa un Anthony Trollope. Requiere escritos capaces y talentosos para componer y publicar buenas obras que puedan ayudar a poner la pelota en marcha.

Al comienzo de su introducción a el cien por uno, Esolen dice que “no sé si alguien en el mundo de la poesía lo leerá o, si lo hacen, si les gustará o lo entenderán”. Si bien no puedo afirmar que soy un poeta, es probable que esté más en contacto con el mundo artístico y literario contemporáneo que cualquier otra persona que evalúe su nuevo libro, ya que gran parte de mis propios escritos son para publicaciones periódicas «principales» y muchos de ellos en materia artística y literaria. Y mi opinión, por lo que valga, es que, a pesar de la necesidad de que el elogio sea medido y matizado, el cien por uno es un logro artístico excelente, necesario y muy bienvenido.

El cien por uno: Canciones para el SeñorPor Anthony EsolenIgnatius Press, 2019 Tapa blanda, 232 páginas

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!