Tarjeta. Steiner presenta la Campaña de la Fraternidad en

Tarjeta. Steiner presenta la Campaña de la Fraternidad en

“El apetito es la consecuencia de un sistema económico que nos afecta en Brasil, un desprecio por los pobres”, son las expresiones del Cardenal Leonardo Steiner en la rueda de prensa de presentación de la Campaña de Fraternidad 2023. La Campaña de Fraternidad acompaña la vida de la Iglesia en Brasil a lo largo de la Campaña de la Fraternidad ya hace casi 60 años.…

“El hambre es consecuencia de un sistema económico que nos perjudica en Brasil, un desprecio por los pobres”, son las expresiones del cardenal Leonardo Steiner en la conferencia de presentación de la Campaña de Fraternidad 2023.

La Campaña de la Fraternidad acompaña la vida de la Iglesia en Brasil durante la Campaña de la Fraternidad ya hace prácticamente 60 años. Un tiempo para reflexionar y encontrar caminos de conversión en torno a las realidades presentes en la sociedad brasileira. En 2023, la Campaña de la Fraternidad tiene como lema “Fraternidad y Apetito”, y como lema “Denles de comer ustedes mismos”.

En Brasil, 33 miles de individuos pasan hambre, una situación que también está que se encuentra en la localidad de Manaus, denunció el cardenal Leonardo Steiner en una conferencia de prensa. Una campaña que tiene su propia historia, según el Arzobispo de Manaus, que avanza en “el tiempo de la conversión, el tiempo de la penitencia, el tiempo del ayuno, el tiempo de la limosna, este intento de reforzar en el Misterio Salvífico de Dios en Jesucristo, en su Pasión, Muerte y Resurrección”.

Monseñor Leonardo insistió en que “la Campaña de la Fraternidad desea entrar en esta dinámica de conversión, de cambio, de transformación”. El Cardenal aseveró que “comer no es un derecho, comer es una parte del ser humano, es más que un derecho. Sin comer, el hombre no puede subsistir, no puede vivir”. Denunció lo que le está pasando al Pueblo Yanomami, que “por la falta de alimentos, por la enorme desnutrición, pierden el valor y la capacidad de vivir, pierden las ganas de vivir, pierden las ganas de ser”.

El apetito es una realidad preocupante en un país que en 2022 solo el 41,3% de los hogares en Brasil tenían a sus habitantes en seguridad alimentaria, lo que quiere decir que mucho más del 58% de los hogares brasileños, 125 miles de individuos, viven en algún nivel de inseguridad alimentaria, con 15,5 % de los que viven con hambre, 33 millones, número repetido 3 veces por el cardenal. Ha dicho esperar que “esta Campaña de Fraternidad nos despierte”, llamando a comprender que “absolutamente nadie está excluido del amor de Dios”, algo que contrasta con que “nos encontramos dejando a hermanos y hermanas pasar apetito”.

Una situación que “es consecuencia de un sistema económico que nos afecta en Brasil, un desprecio por los pobres”, dijo Dom Leonardo. Una situación que había sido superada en el pasado, definiendo la situación actual como una exhibe de que en Brasil “estamos perdiendo la fraternidad, estamos perdiendo la aptitud humana de asistirnos, de asistirnos, de tener suficiente trabajo para todos, de tener un sistema económico que esté a favor de todas las personas y no solo del sistema de mercado”. Frente esto, llamó a la reflexión, pero también a acciones concretas en pos de las personas que pasan hambre.

Algo que exige “un pacto global en la sociedad, entre las instituciones, la Iglesia, pero también los gobiernos, las compañías” para vencer el apetito, según el padre Geraldo Bendaham. Insistió en que “hay salida, hay caminos, hay que cambiar”, buscando una economía solidaria donde se comparta. La Organizadora de Pastoral de la Arquidiócesis de Manaus vinculó el tema del apetito con otras realidades, agua, saneamiento básico, educación…

El Padre Geraldo llamó a la reflexión sobre el desperdicio de alimentos, algo que quiere ser expresado en visto que la Arquidiócesis de Manaus lanza la Campaña, que tendrá rincón el Miércoles de Ceniza, alrededor de la feria, abriendo de esta manera las actividades que llevarán a las comunidades a reforzar en este tema durante la Cuaresma. Al lado de esto, denunció que “la sociedad tiene creatividad, aptitud para vencer el hambre”, demandando políticas públicas que asistan a vencer el apetito y hagan desaparecer las desigualdades en Brasil, un país que tiene comida, pero donde mucha gente pasa hambre, algo que considera vergonzoso. y que debe ser tomado en serio por los gobiernos, “por el hecho de que se trata de personas, seres humanos, nuestros semejantes”.

La Iglesia de Manaus viene realizando diferentes iniciativas para ayudar a vencer el hambre, según el diácono Afonso Brito. Durante la pandemia, la Arquidiócesis ayudó a 100.000 personas a sobrepasar el hambre, labor que sigue y está siendo coordinada por Caritas Arquidiocesana y Caritas Parroquiales. El propósito es ayudar a las familias hambrientas a tener lo menos viable, algo que se hace con donaciones de personas anónimas y también instituciones públicas.

El cardenal Steiner llamó preciso “debatir y pensar sobre el sistema económico que llevó a tantas personas a este estado de apetito”. Destacó otros elementos relacionados con el apetito, como la educación, la salud, la civilización, los espacios de esparcimiento. Manaus es una ciudad donde es viable pasar hambre, insistió el Arzobispo, con situaciones muy difíciles, situación que se reitera en la periferia de las ciudades brasileiras. Frente esto, ha dicho esperar que la Campaña de la Fraternidad logre contribuir a “abrir los ojos de la multitud, para que haya más comunicar, pero asimismo que haya reflexión y discusión sobre el propio sistema económico y la carencia de políticas públicas que llevaron a esto. situación”.

Fuente: Noticias del Vaticano

Pío


Whatsapp

Pío

Comunicar

Esperamos que le gustara nuestro articulo Tarjeta. Steiner presenta la Campaña de la Fraternidad en
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia