Sorocaba gana su Porciúncula en este

Famosa como Manchester Paulista, en referencia a la ciudad inglesa conocida por sus industrias textiles, Sorocaba ahora asimismo tendrá una réplica de la diminuta iglesia que aloja los cimientos de la Orden Franciscana, la Portiúncula, o la pequeña porción mucho más frecuentada del mundo.

La Parroquia y la Fraternidad Franciscana Bom Jesus 2 Aflitos presentarán, este domingo, durante la Celebración Eucarística, a las 10 horas, la nueva iglesita que es un lugar de penitencia y perdón, siguiendo el ejemplo de la iglesia de Agarráis, en Italia. Fue construido en el Claustro del Convento Bom Jesus bajo la dirección artística del artista fray Frei Benedito Gonçalves, Frei Dito, quien es el párroco de Bom Jesus. “Nuestra Parroquia y Fraternidad acogió la excelente idea del párroco Fray Dito de asumir la construcción de una Porciúncula, una pequeña porción en el tamaño y moldes de la Porciúncula querida por San Francisco, de 7 por 4 metros”, enseña Fray Gilberto Piscitelli, guardián de la Fraternidad, añadiendo que la gente volvió al estudio de esta pequeña porción incluso antes de los tiempos de San Francisco. “La iglesita va a tener varios nichos, algunos vitrales como los tuvo ella misma, pero teniendo la característica de una iglesia de enorme devoción franciscana. Entonces, aquí vamos a tener el triplete devocional de San Francisco, por de este modo decirlo, que es: la Encarnación, el Niño Jesús y el primer pesebre que él mismo logró; la Pasión de Cristo, a través del crucifijo de San Damião y que ha dicho a Francisco ‘Ve y restaura mi iglesia’; y la Eucaristía o Cristo Resucitado con el Sagrario”, señala fray Gilberto.

“El propósito es que la multitud que viene aquí a visitar esta iglesia pueda entrar a esta capilla como rincón de perdón. Sabemos que, en 1216, Francisco recibe un regalo de Jesús y de Nuestra Señora, que es el perdón de Agarráis. Lo logra con el Papa y este perdón se prolonga a todos y es válido hasta hoy”, recomienda fray Gilberto. “Esta iglesita va a ser el sitio para que la gente se halle con Cristo Eucaristía, solicite perdón por los errores y salga de aquí más livianos y reconciliados”, espera fray Gilberto, quien informa que habrá una reliquia de San Francisco incrustada en el piso dentro de la iglesia, “algo muy hermoso, devoto y sagrado para nosotros. Indudablemente él (San Francisco) estará bendiciendo este rincón y a todos los que están aquí”.

En 1210, Francisco pidió al obispo de Asís y después a los canónigos de São Rufino una pequeña iglesia para cuidar, pero no se la concedieron. Aun así, no se dio por vencido. Según Tomás de Celano, fue al monasterio de São Bento do Monte Subásio y charló con el abad quien, movido a compasión, siguiendo el consejo de sus frailes, decidió dar al Santurrón Francisco y a sus monjes la iglesia de Santa María. da Porciuncula, la mucho más pobre que tenían. Sólo pusieron una condición: si medraba la religión establecida por Francisco, la Porciúncula sería la vivienda madre.

“En primer lugar, nos gustaría recordar lo que fue la Porciúncula en la vida de San Francisco. Sus orígenes son incluso legendarios, puesto que San Francisco lo restauró en el momento en que ya se encontraba construido hace siglos. Se dice que, hacia el siglo IV, ya se tenía novedad de esta ermita en la mitad del bosque en la Provincia de Asís. São Francisco la reconstruyó y la amaba bastante pues está encargada de nuestra Santa Madre de Dios, Nossa Senhora 2 Anjos”, recuerda Frei Dito.

De izquierda a derecha: Frei Dito, Frei Gilberto y Frei André

“San Francisco, desde entonces en adelante, comenzó a residir en Porciúncula, en una casita que él mismo preparó, precisamente con las ruinas que allí había. Allí también vivieron los primeros monjes que llegaron con él. Por lo tanto, la Porciúncula fue la Cuna de la Orden Franciscana. San Francisco nunca abandonó la Porciúncula y siempre deseó que los frailes no lo hiciesen. Aun llegó a decir que si los expulsaban por una puerta, debían entrar por otra”, añade Frei Dito, destacando que São Francisco hizo de Porciúncula un espacio favorecido para él y asimismo para los monjes. “De allí partían los frailes para la misión y allí volvían también para llevar a cabo capítulos, encuentros. Allí los monjes eligieron el rumbo de la Orden”, señaló el fraile, recordando que allí Francisco se reunió con Clara, dando comienzo a la Segunda Orden. “Y de allí partió para Pai el 3 de octubre de 1226. La Porciúncula es, ya que, la cuna de la Orden Franciscana. El día de hoy ya no está en medio del bosque, sino más bien en una basílica muy grande, muy bella, y todavía es centro de devoción y veneración de toda la Familia Franciscana”, añadió.

Según el Vicario de la Casa, fue un ‘sueño soñado’ hace un año. “Invitamos a todos a ayudar a la misa de las 10 am. ¡Venid a alegraros y celebrad con nosotros!”, dijo fray André.

La Parroquia Bom Jesus está ubicada en Rua Péricles Pilar, 80, Sorocaba (SP)

EN LA PARTE SUPERIOR, EL DIBUJO DE LA PORCIUNCULA DE FREI DITO; ABAJO, LA PORCIÚNCULA DE ASÍS


Comunicado de la Provincia de la Inmaculada Concepción