Solemnidad de la Santísima Trinidad

Solemnidad de la Santísima Trinidad

La Solemnidad que celebramos el día de hoy no es una convidación a descifrar el misterio que se esconde tras “un Dios en tres personas”; pero es una convidación a contemplar al Dios que es amor, que es familia.

Dom Eurico 2 Santurrones Veloso – Arzobispo retirado de Juiz de Fora, MG

La Solemnidad de la Santísima Trinidad, Dios que es red social de amor.

Dejémonos envolver por este secreto y manifestemos nuestra fe en el Señor, que se alimenta de su gracia eficaz.

La Solemnidad que festejamos hoy no es una convidación a transcribir el misterio que se esconde tras “un Dios en tres personas”; pero es una invitación a contemplar al Dios que es amor, que es familia, que es red social y que ha creado a los hombres para hacerlos participantes de este misterio de amor.

En la primera lectura (cf.

Ex- 34,4b-6,8-9), el Dios de la comunión y de la coalición, puesto en compromiso en establecer nudos de familia con el hombre, se presenta: es clemente y compasivo, retardado para la furia y abundante en misericordia La primera lectura declara que Dios es Padre misericordioso, paciente, no se precipita, sabe esperar, siempre da a cada uno de nosotros un plazo esperanzador para nuestra conversión, es abundante en bondad, nunca se enoja con nosotros, acepta nuestras miserias , da coraje y fuerza para afrontar los retos de la vida diaria y nunca deja, por muy grave que sea el pecado que hayamos cometido, siempre y en todo momento está presto a perdonar ante el arrepentimiento sincero.

Dios siempre es leal y nos trata como hijos y también hijas amados.

En la segunda lectura (cf.

2Cor 13,11-13), São Paulo expresa – mediante la fórmula ritual “la felicidad del Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santurrón sean con vosotros” – la verdad de un Dios que es comunión, que es familia y que pretende captar hombres y mujeres a esta activa de amor.

La segunda lectura sigue revelando qué amoroso es nuestro Dios.

En el momento en que el hombre despidió a Dios de su historia, suponiendo que podía sobrevivir solo, se distanció de Él, escapó de Su privacidad, rechazó Su amistad, se volvió indiferente a Dios y, como consecuencia, se perdió por completo, viéndose sin promesa.

salvación.

Pero Dios mostró que estaba siempre y en todo momento cerca y, para rescatar al hombre, salió a su encuentro por medio de Jesucristo, su Hijo, para ofrecerle amistad, amor, comunión y salvación.

En el Evangelio (cf.

Jn 3, 16-18), Juan nos invita a contemplar a un Dios cuyo amor por los hombres es tan enorme que envió a su Hijo único al mundo; y Jesús Hijo, cumpliendo el designio del Padre, logró de su historia un don total, hasta la muerte de cruz, para prestar a los hombres la vida determinante.

En esta fantástica historia de amor (que llega hasta el don de la vida del Hijo único y amado) se expresa la excelencia del corazón de Dios.

El Evangelio nos revela otra verdad inimaginable: el amor de Dios es también un individuo, el Espíritu Santo que nos restaura y nos santifica para que podamos vivir eternamente con Dios.

Dios nunca ha cerrado ni va a cerrar las puertas de su corazón, de su amistad, pero respeta nuestra decisión; no ordena a ninguno de sus hijos a regresar a casa; es dependiente de nosotros vivir eternamente con Él, o ser desterrados de nuestra verídica y definitiva morada.

Sabemos quién es nuestro Dios, pero no basta el saber teorético, no basta comprender cosas de Él y hablar de Él; esto todavía no es fe.

Es requisito ponerse en contacto con Dios, dialogar con Él mediante la oración; estar libres a Dios, escucharlo, “empaparse” con su Palabra en las Sagradas Escrituras y responderle amando concretamente a las personas, empezando por aquellas con las que vivimos, pues Dios las quiere y todos somos sus hijos y también hijas.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Solemnidad de la Santísima Trinidad
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios