Silla de San Pedro

Silla de San Pedro

Silla de San Pedro

Silla de San Pedro

La fiesta de el día de hoy resalta la Cátedra de San Pedro, esto es, la singular misión que Jesús encomendó a Pedro. Esta celebración se remonta al siglo III y se distingue del martirio de Pedro el 29 de junio. Esta fecha nació para resaltar la “Cátedra” de Pedro, el sitio donde radica y gobierna el Obispo de Roma. La “Catedral”, sede fija del Obispo, en la iglesia madre de una Diócesis, de ahí el nombre de “Catedral”, es símbolo de su autoridad y doctrina evangélica, que él, como sucesor de los Apóstoles, está llamado a conservar y trasmitir a la comunidad cristiana. . Podemos decir que la primera “catedral” fue el Cenáculo, donde Jesús reunió a sus acólitos para la Última Cena y donde, al lado de la Virgen María, han recibido el don del Espíritu Santo. Con el paso del tiempo, Pedro se trasladó a Antioquía, la localidad evangelizada por Bernabé y Pablo, donde los acólitos de Jesús fueron llamados “cristianos” por vez primera (Hechos 11.6). Pedro fue el primer obispo de Antioquía. Por eso, esta localidad festejaba una “fiesta propia” de la Cátedra de Pedro, el 22 de febrero. Entonces Pedro salió a Roma, donde terminó su vida terrena con el calvario. Por este propósito “glorioso” de su vida, Roma era considerada la sede de la “Cátedra” de Pedro, conmemorada el 18 de enero. En 1960, el Papa Juan XXIII unió las dos fiestas, aboliendo el 18 de enero. Por consiguiente, esta celebración representa la autoridad pastoral y magisterial, que Cristo confirió al apóstol Pedro, según el pasaje evangélico de la liturgia de el día de hoy. Los testimonios de San Jerónimo y San Agustín nos asisten a entender mejor su significado y valor. San Jerónimo escribe: “Decidí consultar la cátedra de Pedro, donde está aquella fe que exaltó la boca de un Apóstol; en este momento vengo a pedir alimento para mi alma allí, donde una vez recibí la vestidura de Cristo. No busco otra primacía que la de Cristo; por consiguiente, me pongo en comunión con vuestra bienaventuranza, es decir, con la Cátedra de Pedro. Sé que sobre esta roca está edificada la Iglesia“. San Agustín añade: “La institución de la solemnidad de el día de hoy recibió el nombre de Cátedra de nuestros precursores, por el hecho de que, se dice, tomó posesión de su Cátedra Episcopal el primer apóstol, Pedro. Por eso mismo, las Iglesias honran el origen de la Sede, que el Apóstol aceptó para el bien de las Iglesias.”.

En ese instante, al llegar al territorio de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus acólitos: “¿Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre?”. Ellos respondieron: “Ciertos dicen que es Juan el Bautista; otros, Elías; otros, Jeremías o uno de los profetas.” Jesús les dijo: “Y nosotros, ¿quién decís que soy yo”? Simón Pedro respondió: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”!. Entonces Jesús le ha dicho: “Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, por el hecho de que no te lo reveló la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y declaro: Tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Yo te voy a dar las llaves del Reino de los Cielos: todo cuanto anudes en la tierra quedará atado en los cielos, y todo lo que desates en la tierra va a quedar desatado en los cielos” (Mt 16, 13-19).

“¡Tú eres el Cristo!”

Jesús interroga a sus discípulos y, después de preguntarles qué piensa “el pueblo” de él, acorta la pregunta diciendo: “Y tú, ¿quién dices que soy?. Esta pregunta recorre los siglos para corroborar que la fe en Jesús es fe en Dios, en el Señor Jesucristo, y está relacionada con el papel de Pedro y sus Sucesores. La barca de la Iglesia y de su historia tiene como timón a Jesús, el Hijo de Dios: no hay tormentas que logren realizar sucumbir a esta barca.

signo de unidad

Pedro y sus Sucesores, seleccionados como “signo aparente y principio de unidad”, son puntos de referencia para que prosigamos nuestro sendero con seguridad y seguridad. Por último, festejar la celebración de la “Catedral” de Pedro significa ofrecerle un fuerte concepto espiritual y reconocerla como signo privilegiado del amor de Dios, buen y eterno Pastor, que quiere reunir a toda su Iglesia y guiarla hacia la salvación. .

Fuente: Vaticano

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Silla de San Pedro
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios