Más de 70 organizaciones, movimientos sociales, populares y sindicales firmaron una nota de solidaridad con Fray Gilberto Teixeira, quien fue amenazado de muerte el 19 de febrero, por sus acciones contra la expansión de los proyectos mineros de bauxita en la Serra do Brigadeiro, en Minas Gerais. distrito de Belisário (Muriaé-MG).
Después de la celebración de una misa, fray Gilberto, franciscano de la Fraternidad Santa Maria dos Anjos y responsable de la Parroquia de Belisário, fue abordado por un hombre armado que lo amenazó por sus situaciones contrarias a los proyectos de compañías mineras en la zona. .
Las organizaciones firmantes de la Nota de Solidaridad repudiamos la amenaza y exigimos a los organismos “la garantía de la seguridad de la vida y el derecho a batallar por causas colectivas. Al mismo tiempo, expresamos nuestro pleno acompañamiento y solidaridad con el compañero Frei Gilberto y las personas que se ocupan de la lucha en defensa del territorio de la Serra do Brigadeiro contra los intereses del capital minero de la región”. Consulte la nota completa ahora.
La zona de la Serra do Brigadeiro, situada en la Zona da Aniquila de Minas Gerais, es famosa a nivel nacional por su rica biodiversidad, enormes áreas preservadas de mata atlántica, belleza natural y una agricultura familiar y campesina afianzada con una fuerte matriz agroecológica. Además de esto, la zona alberga la segunda mayor reserva de bauxita del país, lo que ha despertado, desde la década de 1980, el interés de las compañías mineras por explotar los yacimientos minerales con objetivos rentables sin preocuparse por las secuelas deplorables de la minería en la región.
Ya hace 20 años, comunidades y organizaciones de base de la Serra do Brigadeiro se movilizan contra los impactos ambientales y sociales generados por la extracción de bauxita en la región, dirigidas por la Companhia Brasileira de Alumínio (CBA), perteneciente al grupo Votorantim.
En los últimos meses, la lucha histórica de las comunidades se intensificó, principalmente por los proyectos que prevén la expansión de la minería en el distrito de Belisário. Esta lucha, que es el resultado de la articulación de varios movimientos, cuenta con el apoyo de Fray Gilberto Teixeira, párroco de la Parroquia de Belisário.
“El ataque contra el compañero Fray Gilberto, un sacerdote que protege desinteresadamente los derechos de las comunidades y edifica un proyecto justo y sostenible en el territorio de la Serra do Brigadeiro, es un síntoma claro de que nuestra articulación y luchas contra la minería del capital en la región ha adelantado apropiadamente. . Este episodio, en vez de asustarnos o debilitarnos, hace más fuerte nuestra convicción y certeza de que debemos intensificar la lucha por la consolidación de la Serra do Brigadeiro como un territorio libre de minería”, destaca Luiz Paulo, de la coordinación estatal del MAM – Movimiento por las Fuerzas Populares Soberanía en Minería, en Minas Gerais.
En septiembre de 2016, la red social de Belisário realizó una Asamblea Habitual que discutió los impactos de la minería de bauxita en la zona, por mes siguiente un acto con la participación de vecinos del Distrito reafirmó los deseos de la red social con el lema: ¿Minería? ¡Aquí no!
DIÓCESIS RECHAZA AMENAZA DE MUERTE
La Diócesis de Leopoldina propagó una nota en su cibersitio, firmada por el obispo Dom José Eudes Campos do Nascimento y por el canciller del obispado Pedro Lopes Lima, repudiando la amenaza de muerte sufrida por fray Gilberto Teixeira el pasado fin de semana, en Belisário, distrito de Muriaé. El comunicado asimismo informa que las autoridades se han habilitado y ya se han tomado medidas por la parte de la Diócesis dirigidas a la seguridad personal del sacerdote.
En la mañana de este viernes (23), el obispo Dom José Eudes, notificó por teléfono al Departamento de Periodismo de Rádio Muriaé que, en principio, tanto la Diócesis como Frei Gilberto no van a comentar sobre lo sucedido, limitándose solo a la nota ahora publicado.
La situacion se registró en la Comisaría 32 de la Policía Civil de Muriaé, en el vecindario de Safira, y ya se están realizando las investigaciones para identificar al autor de la amenaza.
La Diócesis cierra la nota deseando “¡que el valor económico-financiero jamás pase el valor sagrado de la vida humana!”.
Consulte a continuación la nota lanzada por la Diócesis de Leopoldina en su integridad:
El pasado domingo 19 de febrero, nuestro querido Fray Gilberto Teixeira, Gestor Parroquial de la Parroquia de Santurrón Antônio, en Belisário, distrito de Muriaé, sufrió un atentado con amenaza de muerte, con exhibición de arma de fuego. Fue abordado en el momento en que, tras la misa dominical con su red social, entró solo en la casa parroquial. El bandolero se ocupó de informarle que lo ha acompañado en todas sus acciones y movimientos en los últimos tiempos. Le ordenó almacenar silencio sobre todos y cada uno de los pronunciamientos sobre los derechos de sus feligreses, para no ser ejecutado. Y esa fue la última advertencia.
Fray Gilberto, en su papel misionero, como debe ser, vino ofreciendo asistencia y acompañamiento a los pequeños agricultores de su comunidad, en la pelea contra el despojo de sus tierras y la degradación de las áreas de agricultura familiar. En nuestro país, como venimos viendo con enorme dolor, las llamadas “grandes empresas” no soportan razonamientos que vayan en contra de sus planes, sabiendo que siempre van a salir victoriosas. Por lo tanto, ignoran cualquier bienestar o derecho de los débiles. Si es requisito, desdeñan incluso la vida humana de los contradictores. La hermana Dorothy es uno de nuestros recuerdos más recientes y dolorosos…
Frente este monstruoso ataque, la Diócesis de Leopoldina no puede y no continuará en silencio, mientras que el tema sea la seguridad, los derechos y el confort de nuestro Clero y nuestras comunidades. Fray Gilberto hizo lo que hace y hará siempre y en todo momento toda nuestra Diócesis. Estamos comprometidos con el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, en su opción milenaria por los mucho más mudos y sin tiempo y, en los últimos tiempos, acompañando al Beato Padre, Papa Francisco, en el “Cuidado de nuestra Casa Común”, en la recomendable lectura de su Carta “Laudato SÌ”. La vida de nuestra gente y un ambiente sano no son temas secundarios para nuestra Iglesia. “Que todos tengan vida y la tengan en abundancia” – como proclamó el Señor Jesús.
Hacemos público que se están tomando todas las medidas necesarias para la seguridad personal de Fray Gilberto y que las autoridades han sido debidamente llamadas a investigar y responsabilizar penalmente al creador y al creador, en su caso.
Así, aguardamos que el mandante retire sus sentencias y que las autoridades constituidas asistan en auxilio inmediato de aquellas comunidades, para que se aseguren los sagrados derechos a sus pequeñas propiedades, a la protección de los sanos y ricos manantiales de agua bebible de excepcional calidad que nacen allí. Y, al final, que nunca se amordazarán los servicios de evangelización y las expresiones religiosas. ¡Y que el valor económico-financiero jamás se anteponga al valor sagrado de la vida humana!
Leopoldina, 23 de febrero de 2017 Dom José Eudes Campos do Nascimento – Obispo Diocesano
América Latina
La amenaza que sufre fray Gilberto Teixeira es un retrato del ámbito vulnerable de la gente que trabajan en defensa de los derechos humanos. Desde principios de 2017, 14 defensores de derechos humanos han sido asesinados en América Latina. La denuncia es de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo autónomo de la Organización de los Estados Americanos – OEA, que emitió un aviso el 7 de febrero para alertar sobre las cantidades. En el informe, la organización “repite su preocupación por las personas defensoras de los derechos a la tierra y los recursos naturales, indígenas y afrodescendientes que continúan enfrentando altos peligros de violencia”.