RELIGION CRISTIANA

Santuario Histórico de Lourdes es elevado a santuario

LOURDES, 02 Mar. 21 / 12:30 horas (ACI).- Los obispos franceses han anunciado que el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes fué elevado a la categoría de santuario nacional y, por tanto, dependerá de la Charla Episcopal Francesa.

Aunque el aviso se realizó la semana pasada, los obispos franceses han tomado la decisión el 11 de febrero de 2021, aniversario de la primera aparición de Nuestra Señora a Santa Bernardita. Ese día asimismo se promulgaron los nuevos estatutos que regirán este rincón de peregrinaje.

Lourdes fue clasificada como santuario diocesano, en este momento estará al cargo de la Conferencia Episcopal. “Que Lourdes se transforme en un santuario nacional pasará inadvertido para los peregrinos. En la práctica, no obstante, esto significa que la Charla Episcopal Francesa habrá de estar más involucrada en la organización y administración del santuario”, destacó el Delegado Apostólico para Lourdes, Monseñor Antoine Hérouard.

Monseñor Hérouard explicó que “hay tres tipos de santuarios: diocesanos, que están bajo la responsabilidad del obispo local y están animados por una diócesis; las nacionales, cuya dirección es dependiente de la conferencia episcopal; y las internacionales, que son administradas y dirigidas de forma directa por Roma”.

El obispo socorrer de Lille asimismo invitó a los leales a peregrinar a Lourdes.

“Los grandes santuarios de todo el mundo son santuarios nacionales. Esto no quiere decir que estén reservados para la multitud del país. Lo que se busca es recibir de la mejor manera a todos los que vienen a Lourdes. La organización será gestionada colegiadamente por medio de la Conferencia de Obispos de Francia”, resaltó.

Los nuevos estatutos resaltan el papel evangelizador del Santuario de Lourdes, teniendo en cuenta su expansión y también internacionalización. Por este motivo, los obispos eligieron hacerse cargo del cuidado pastoral y la administración de este lugar.

La idea fue acogida por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, organismo vaticano solicitado de supervisar los lugares de peregrinación, tal y como estableció el Papa Francisco en la carta apostólica en forma de motu proprio Sanctuarium in Ecclesia de 2017.

Entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858, la Virgen María se apareció 18 veces a la niña Bernadette Soubirous, en la Gruta de Massabielle, en la pequeña ciudad de Lourdes, en el departamento de Hautes-Pyrénées, en el suroeste de Francia. A lo largo de las apariciones, Nuestra Señora se presentó con las palabras «Yo soy la Inmaculada Concepción».

El 18 de enero de 1862, Dom Laurence, obispo de Tarbes, reconoció la vericidad de las apariciones y creó la “Obra de la Gruta” con la intención de recaudar fondos para la construcción de una basílica. En 1912, el Papa San Pío X confirmó la autoridad del Obispo y cambió el nombre de la diócesis, que pasó a ser Diócesis de Tarbes y Lourdes.

Es viable definir Lourdes con las expresiones usadas en el nuevo archivo como un “rincón de acercamiento: el sitio de encuentro entre María y Bernardita, el encuentro entre los enfermos y los voluntarios que vienen a asistirlos, el encuentro entre todas y cada una de las generaciones, y el asamblea de diferentes países”.

Publicado originalmente en Prensa ACI. Traducido y amoldado por Nathália Queiroz.

Compruebe asimismo:

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!