Una de las fiestas más esenciales de octubre, el Oktoberfest, tiene sitio en Blumenau. Pero no todo en la localidad, poderosamente marcada por la colonización alemana, es tradición, folclore y cerveza. También es fe y devoción a la Patrona de Brasil, Nossa Senhora Aparecida, que va a ser homenajeada en su Santuario y Parroquia, en el barrio Itoupava Norte, del 8 al 12 de octubre.
Esta fiesta en honor a la Patrona asimismo celebra el 300 aniversario de Nuestra Señora de Aparecida, cuya imagen fue encontrada en 1717 por pescadores en el río Paraíba do Sul. “Este año la Imagen de Nossa Senhora Aparecida Peregrina está de paso por las Parroquias y Comunidades de la Diócesis. Llega al Santuario, traída por el Obispo diocesano, Don Rafael Biernaski, el día de la celebración. Debido a este gran instante histórico de la fe en Brasil, imagino que esta celebración tendrá la mayor participación popular de todos los años”, cree el párroco y rector fray Nélson Hillesheim.
Según Fray Nélson, la Fiesta de Nuestra Señora Aparecida en el Santuario es el mayor evento espiritual de Blumenau, en todos y cada uno de los sentidos. “La única razón por la que no es mucho más grande es por falta de espacio”, garantiza el párroco, explicando que las fiestas religiosas empiezan con el Triduo los días 8, 9 y 10 de octubre, con celebración a las 19 horas. “En esos días los festejos se limitan a la comunidad, pero el día 12 lo que se observa es que muchas personas de la región, que no tiene medios y no puede proceder a Aparecida, viene a los festejos aquí a pagar promesas y pedir por bendiciones”, enseña fray Nélson, y añade que muchas parroquias de la zona peregrinan al Santuario.
EL TRIDUO
El Triduo religioso en honor a la Patrona de Brasil y al Santuario se inicia el día 8 (domingo), en la Celebración Eucarística a las 19 horas, cuando fr. Pascoal Fusinato, celebrante de este día, hablará sobre el tema “María, Madre que nos transporta a Jesús”. La catequesis se encargará de la animación litúrgica. Afuera de la iglesia, es hora de probar los deliciosos pasteles preparados por la red social.
En el segundo día del Triduo, 9 de octubre (lunes), asimismo a las 19 h, fr. José Bertoldi festeja la Santa Misa y charla sobre el tema “María, Madre Evangelizadora”, con la participación y animación litúrgica de este día de los Movimientos y Pastorales del Santuario, como la Coronilla de Hombres y Mujeres, Catequistas, Ministros, Equipos de Liturgia, Apostolado de la Oración, Renovación Carismática y Grupos de Reflexión. Tras Misa, Noche Pastel.
En el tercer día del Triduo, 10 de octubre (martes), fray Pascoal Fusinato encabezará la Celebración Eucarística, que incorporará con la participación de hombres de negocios, mercaderes, del Movimento Lareira, Clube de Mães, coordinadores y equipos del Festival, comunidades y CPC del Santuario. El bingo y la pasta son atracciones fuera de la iglesia.
FIESTA DE LA PATRONA
La Patrona comienza a festejarse el día previo, con la Santa Misa, a las 19 horas, presidida por el párroco Frei Nélson, quien hablará sobre el tema “María, Madre de la Solidaridad, del Amor”, y la existencia de los padrinos, patrocinadores y la red social. A las 11, sin embargo, comienza la barbacoa y, a partir de las 16, todas y cada una de las atracciones.
El día 12, DÍA DEL PATRONO, la agenda es intensa, empezando con la Carreta que va a partir de la Catedral hacia el Santuario, a las 8 am, llevando la imagen de Nuestra Señora, el obispo diocesano Dom Rafael Biernaski y el párroco de la Catedral Apóstol de São Paulo, fr. Juan Backman.
A la llegada al Santuario, sosprechada para las 9 de la mañana, empieza la Misa Solemne, encabezada por Don Rafael. A las 11 h, Dom Rafael y fr. João sobrevolará el Santuario en helicóptero, bendiciendo a peregrinos y devotos. Se espera una “lluvia” de mantos y pétalos de rosa de Nuestra Señora.
A las 15 h, fray José Bertoldi encabeza otra Santa Misa y clausura la celebración fray Pascoal a las 19 h.
UN POCO DE HISTORIA
La primera capilla de Nossa Senhora Aparecida fue fundada en 1953. Antes de eso, las misas se festejaban en una escuela. Al principio, la comunidad fue asistida por los Monjes Franciscanos de la Parroquia Apóstol de São Paulo. La vida espiritual empezó con la asistencia religiosa regular, la administración de los sacramentos y la fundación de Movimientos como la Legión de María en 1953, al tiempo que ya se realizaban ofertas y campañas para recaudar fondos para la construcción de la novedosa iglesia. .
Debido al incesante desarrollo del barrio de Itoupava Norte y a los insistentes pedidos de Fray Francisco Freise, el Obispo de Joinville, Don Gregorio Warmeling, creó la Parroquia el 8 de mayo de 1965 y, el 12 de octubre de 1997, fue creado e instalado el Santuario Nuestra Señora de Aparecida, por Dom Orlando Brandes.
Además de la Fraternidad -formada por Fray Nélson, Fray Pascoal y Fray José-, el Santuario cuenta con 2 diáconos: Alcebíades Roncáglio y Moacir Gazaniga, que asimismo sirven a las comunidades: Santa Maria, São João Maria Vianney, São João Batista y São José .
DIRECCIÓN
Calle París, 150 – Itoupava Norte
PO Box 4525 – CEP 89 052-510 – Blumenau – SC
Teléfono/Fax (47) 3323-3236/3378-3930
mail: santuario aparecido@terra.com.br
Comunicado de la Provincia de la Inmaculada Concepción