Santo Tomás Apóstol
Santurrón Tomás Apóstol

“Tomás, llamado Dídimo, uno de los 12, no estaba con los acólitos cuando apareció Jesús. Los otros discípulos le dijeron: “¡Hemos visto al Señor!”. Pero él les ha dicho: “Salvo que vea las huellas de los clavos en sus manos y misión mi dedo donde estaban los clavos y meta mi mano en su costado, no creeré”. Una semana después, sus acólitos estaban allí de nuevo y Tomás estaba con ellos. Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró, se paró entre ellos y dijo: “¡La paz esté con ustedes!”. Entonces le ha dicho a Tomás: “Pon tu dedo aquí; ver mis manos. Extiende la mano y coloca tu mano en mi costado. Deja de dudar y cree.” Tomás le dijo: “¡Señor mío y Dios mío!” Entonces Jesús le dijo: “¡Tú creíste porque me viste! Contentos los que no han visto y creen”. (Jn 20, 24-29)
Tomás, en arameo, significa “gemelo” y el apodo con el que se le conocía –Dídimo– tenía el mismo significado en griego. No obstante, no entendemos si Tomás, quizás pescador y uno de los primeros discípulos que lo dejó todo para seguir a Jesús, tenía un hermano. Este Santurrón es venerado por católicos, ortodoxos y coptos. Sus restos descansan en la iglesia de Ortona, dedicada a él.
La crónica de Tomás en el Evangelio
Comunmente, cuando se charla de Santurrón Tomé, se empieza del revés: después de la Resurrección, por no haber estado presente en la aparición de Jesús a los Apóstoles, no creyó lo que le decían. No obstante, nadie tiene derecho a meditar que Tomás era un individuo tibia o, peor aún, un pecador. Era simplemente un hombre cuya fe, profunda, aún debía pasar por la dura prueba de la vida, que no ocultó: expuso sus inquietudes y le hizo a Jesús las cuestiones que afloraban de su corazón. Por servirnos de un ejemplo, en el momento en que Jesús regresó a Betania, donde había muerto su amigo Lázaro, los discípulos tenían miedo, por el hecho de que en Judea el clima no era nada favorable. Allí, Tomás probó que no tenía miedo de nada, hasta el punto de decir: “Moriremos con Él”. Asimismo durante la Última Cena, cuando Cristo dijo que iba a preparar un lugar para todos en la Casa del Padre, Thomas se encontraba desorientado. Así que le preguntó al Señor adónde iba y cuál sería el sendero para llegar allí. Entonces, Jesús respondió: “¡Yo soy el Sendero, la Verdad y la Vida!”
La incredulidad del Apóstol, como uno de nosotros
De esta forma llegamos al famoso episodio de la incredulidad de Tomás. Toda la comunidad de los Apóstoles fue llamada de atención por la desaparición de Jesús y la violencia que sufrió. No obstante, al resucitar, Jesús se apareció rápidamente a sus acólitos para tranquilizarlos. Tomé no estaba en ese instante y, por lo tanto, no creía lo que decían. Quizás, por su terquedad innata o pues se sentía ausente, quiso tocar las heridas de los clavos en sus manos y pecho. Tras todo, era un hombre como todos los demás. Así que Jesús lo satisfizo en el momento en que regresó ocho días después. De este modo, Tomás creyó, rápidamente, hasta confesar: “¡Señor mío y Dios santo!”, como absolutamente nadie lo había hecho nunca. Por último, Jesús hizo una promesa, que sirvió para toda la raza humana, hasta el final de los tiempos: “Bienaventurados los que crean sin haber visto”.
La misión hasta los confines de la Tierra
Sabemos que Tomás no era muy culto, pero ciertamente suplió este vacío por el inmenso amor que sentía por Jesús.Según la tradición, el Apóstol recibió la misión de evangelizar Siria y, más tarde, la localidad de Edesa, de donde partió para fundar la primera red social cristiana en Babilonia, Mesopotamia, donde permaneció siete años. Dalí se fue a la India. Desde Muziris, donde ya existía una prometedora comunidad judía, que velozmente se realizó cristiana, atravesó todo el país para llegar a China, siempre y sólo por amor al Evangelio. Al regresar a la India, fue martirizado, atravesado por una lanza, en la presente Chennai, el 3 de julio de 72.
Fuente: Vaticano
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Santo Tomás Apóstol
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios