Santo Rosario: origen, oración y práctica de la devoción

La Celebración de Nuestra Señora del Rosario se celebra este miércoles 7 de octubre. ¿Pero conoces el origen del Santo Rosario, la oración y la crónica de esta devoción mariana tan venerada hasta hoy?

Según la tradición, el origen del Rosario está en la costumbre de los viejos frailes, de decir sus frases, contándolas con la utilización de los dedos de las manos o usando guijarros o granos. En la Edad Media (siglos X-XII), los leales acostumbraban a rezar múltiples Padrenuestros o varias Avemarías sucesivamente, cuando no podían recitar los 150 Salmos. Esta práctica se codificó y reguló gradualmente, alcanzando su forma actual en el siglo XVI bajo el Papa San Pío V (1566-1572), un dominico. Fue este Pontífice quien determinó tanto el número de Padrenuestros y Avemarías como el tenor de los secretos que deben acompañarlos.

San Pío V atribuyó la efectividad de esta oración a la victoria naval de Lepanto, que el 7 de octubre de 1571 salvó a la cristiandad occidental de un enorme peligro en frente de la invasión de los turcos otomanos, musulmanes. De ahí que, el Papa San Pío V instituyó la fiesta de Nuestra Señora del Rosario el 7 de octubre. Esta sección primera, que cuenta de qué forma medraría esa devoción durante los siglos, es de autoría del profesor y escritor Felipe Aquino, locutor de radio y presentador de Canção Nova.

La oración como punto de partida

Y para hablar más sobre esto, el administrador parroquial de la Parroquia Nossa Senhora do Rosário, en la Región Pastoral Santurrón André – Este, fr. Cícero Soares da Silva Neto, nos cuenta cómo la oración primordial en el Rosario, el Ave-María, mensaje de saludo del Arcángel Gabriel y Santa Isabel a la Virgen María, al buscar subsidios en las Sagradas Escrituras.

“El origen del Rosario de Nuestra Señora está en el Evangelio de Lucas (Lc 1,28), en el momento en que el ángel Gabriel es enviado por Dios a una virgen, y la llama llena de felicidad: ‘Alégrate llena de felicidad. El Señor está contigo’”, cita el sacerdote. “A continuación, también en el Evangelio de Lucas (Lc 1,42), en el momento en que María visita a santa Isabel, y exulta de alegría y de felicidad, bajo la luz del Espíritu Santo, en el momento en que testimonia: ‘Bendita tú entre las mujeres, y Bendito el fruto de tu vientre’. Entonces, esta sección primera del Ave María se basa en exactamente el mismo evangelio, la palabra de Dios”, añade.

Para hablar de la segunda parte de la oración, el dogma de la Maternidad de María que tiene relación a la Virgen María como la verdadera Madre de Dios fue proclamado durante el Primer Concilio de Éfeso, celebrado en el año 431 dC hoy: “Santa María , Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte”.

“La segunda parte es cosa nuestra. Solicitamos y pedimos humildemente a María, nuestra madre, que ore a Dios por todos nosotros. Y durante estos años de cristianismo hizo muchas gracias en la vida de todos nosotros”, añade el p. Cicerón.

“De ahí que recordamos a Nuestra Señora del Rosario. Y la perspectiva para nuestro tiempo no solo de devoción, sino de poner todas y cada una nuestras fuerzas, nuestra promesa y nuestra seguridad en Dios. María es para nosotros, por consiguiente, intercesora en el cielo y reconociendo esto, alabamos y bendecimos a Dios por el hecho de que has revelado estas cosas a los pequeños ya los sencillos”, resume.

sobre el rosario

Se dice que el nombre Rosario hay que a un relato habitual de un monje cisterciense, que se agradaba en rezar 50 ‘Avemarías’, que salían de sus labios como rosas que iban al cielo y se depositaban sobre la cabeza de la Muy santa Virgen. . Rosario, como su nombre lo afirma, es la tercera una parte del Rosario, que se compone de 50 ‘Avemarías’ intercaladas con 10 ‘Progenitores Nuestros’.

Importancia de los papas en la devoción

En la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae de 2002, lanzada bajo el pontificado del Papa Juan Pablo II, él mismo comunica que:

“Hace veinticuatro años, el 29 de octubre de 1978, solamente un par de semanas después de mi elección a la Sede de Pedro, prácticamente en seguridad, me expresé de esta manera: El Rosario es mi oración preferida. ¡Maravillosa oración! Maravilloso en sencillez y profundidad. […] Se puede decir que el Rosario es, en cierta forma, un comentario-oración del último capítulo de la Constitución Lumen gentium del Vaticano II, capítulo que trata de la admirable presencia de la Madre de Dios en el misterio de Cristo y la Iglesia. En verdad, en el contexto de las expresiones del “Avemaría”, los primordiales capítulos de la vida de Jesucristo pasan ante los ojos del alma.” El difunto Sumo Pontífice asimismo instauró los “Secretos Luminosos” del Rosario en ese misma carta y proclamó el “Año del Rosario”, celebrado en 2003.

Diez años después, el Papa Benedicto XVI exhortó a “apreciar el rezo del Rosario en el Año de la Fe”. “Siguiendo las huellas de mis Predecesores, particularmente del Santo Juan Pablo II, quien hace diez años nos entregó la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae, los invito a rezar el Rosario en lo personal, en familia y en red social, colocándonos en la escuela de María, que lleva a Cristo, centro vivo de nuestra fe”.

Em 7 de outubro de 2016, por ocasião da festa litúrgica de Nossa Senhora do Rosário, Papa Francisco confidenciou o quanto o rosário é uma oração querida por ele, que sempre o acompanha: “é a oração 2 sencillos e 2 beatos… é a oração de mi corazón”. En tiempos de la pandemia del Covid-19, el Papa Francisco animó a los leales a rezar el rosario en el mes destinado a la Virgen María, en mayo del año en curso, cuando se unió en oración con personas de todas las naciones para superar las crisis y por el objetivo de patología

En este mes de octubre de 2020, el Pontífice ha nuevo la invitación a ser leales a la costumbre del rezo del rosario, en especial en el mes de octubre, comúnmente dedicado a Nuestra Señora del Rosario.

Fuentes:

(Canción Nova: Formación – El Origen del Santurrón Rosario

(Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae, 16/10/2002:

(ACI Digital: Benedicto XVI pide apreciar el rezo del Rosario a lo largo del Año de la Fe, 10/07/2012:

(Noticias del Vaticano: El Papa invita a rezar el rosario en octubre: en familia, en red social e inclusive on-line, 1/10/2020: