Santo Domingo Savio: los 4 propósitos de un santo de 15
Su programa de vida fue clarísimo: “mejor morir que pecar” – y aseveró: “Vi que es viable ser siempre y en todo momento feliz” Santurrón Domingo Savio nació en Castelnuovo d’Asti, Italia, el 2 de abril de 1842 espiritual no fue otro que San Juan Bosco, o Don Bosco, quien declaró sobre el niño:…
Su programa de vida fue muy claro: “mejor fallecer que pecar” – y aseveró: “Vi que es viable ser siempre feliz”
Beato Domingo Savio nació en Castelnuovo d’Asti, Italia, el 2 de abril de 1842.
Su directivo espiritual no fue otro que San Juan Bosco, o Don Bosco, quien declaró del niño:
“[Domingos] tiene una disposición dulce y un corazón formado para la piedad; aprendió las oraciones de la mañana y de la tarde con excepcional sencillez y las rezaba en el momento en que solo tenía 4 años”.
A la edad de 5 años, Domingos ahora impresionaba a todos con su devoción en las misas, particularmente en el momento en que asistía como monaguillo, más allá de que no le resultaba simple sostener el enorme misal en sus diminutas manos.
propósito de vida
El software de vida del niño Domingos Sávio fue muy claro:
“Antes morir que pecar”.
Para llevar a cabo esta ordenanza, evitaba las compañías estruendosas y era amigo de los de buena conducta.
Además, confesaba frecuentemente.
A Domingos se le permitió recibir la Primera Comunión a los 7 años, en el momento en que la edad mínima era 12.
En esa ocasión, registró sus impactantes resoluciones personales:
“Proposiciones que yo, Domingos Sávio, me propuse en 1849, cuando hice la Primera Comunión, a la edad de 7 años:
1 – Me confesaré muy de manera frecuente y recibiré la Sagrada Comunión siempre que el confesor me lo deje;
2 – quiero santificar los días de celebración;
3 – Mis amigos van a ser Jesús y María;
4 – Antes fallecer que pecar”.
copia en la escuela
La familia Sávio se había mudado a Mondonio, a 10 km de Castelnuovo.
Tras terminar la escuela primaria, la única opción para proseguir aprendiendo era ir – caminando – a la ciudad vecina.
El frágil niño de 10 años hacía el viaje de ida y vuelta todos y cada uno de los días: necesitaba estudiar por el hecho de que quería ser sacerdote.
Aplicado y disciplinado, Domingos fue el primero de su clase.
Los compañeros de clase una vez llenaron de piedras un invernadero escolar y acusaron a Domingos.
El maestro lo puso en duda, pero tuvo que reprenderlo públicamente porque las supuestas pruebas apuntaban a su culpabilidad y, además, Domingos no se defendió.
Pero la realidad salió a la luz al día siguiente.
El profesor preguntó entonces por qué Domingos no se había justificado.
El niño respondió que deseaba imitar a Jesús, quien fue acusado inmerecidamente y no se defendió.
También sabía que sería perdonado porque era su primera indisciplina, al tiempo que sus compañeros, de ser acusados, podrían padecer la expulsión del colegio.
“La impresión más agradable al verlo”
En 1854, el profesor de Domingo fue a charlar con Don Bosco “para charlar de un alumno suyo digno de especial atención”.
Domingo Savio tenía 12 años y Don Bosco lo describe de esta manera:
“Domingos era de complexión frágil y frágil, de aspecto serio ahora la vez dulce, con algo de interesante seriedad.
Era afable y de satisfactorio condición, siempre del mismo humor.
Sostenía todo el tiempo, en clase y fuera de ella, en la iglesia y en otros lugares, tal compostura que el profesor sentía la más grata impresión con solo verlo y hablarle (…) Todas y cada una de las virtudes que hemos visto brotar y crecer en él, en las distintas etapas de la vida, siempre medraban maravillosamente y crecían juntos, sin que el uno lo hiciera en menoscabo del otro (…) En las cosas ordinarias, comenzó a hacerse excepcional (…) Aquí comenzó lo mucho más ejemplar.
vida, ese progreso continuo de la virtud en la virtud y esa precisión en el cumplimiento de sus deberes que absolutamente nadie podría superar difícilmente”.
Amigo de Jesús y María
El pequeño Domingo era intensamente devoto de María.
El 8 de diciembre de 1854, fecha y año de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, renovó sus propósitos para la Primera Comunión con la próxima oración:
“María, te doy mi corazón.
Hazme tuya.
Jesús y María, sed siempre mis amigos; pero, por tu amor, déjame morir mil veces antes que tenga la deshonra de cometer un solo pecado.”
Deseo de santidad estando siempre y en todo momento alegre
En el Oratorio de Don Bosco, animado por él a buscar la santidad, Domingo Savio fue a procurarlo y le dijo al maestro:
“Siento el deseo y la necesidad de ser santurrón. ¡Jamás había imaginado que alguien pudiera ser beato tan de forma fácil! Pero ahora que he visto que es viable ser siempre y en todo momento feliz, deseo y necesito completamente ser un santurrón”.
Don Bosco aconsejó entonces al niño “ganar almas para Dios, por el hecho de que no hay nada más santurrón en esta vida que colaborar con Dios en la salvación de las almas, con lo que Jesús derramó hasta la última gota de su hermosa sangre”.
Santidad adolescente
Domingos no desperdició ocasión para ofrecer buenos consejos y se preocupó en especial por los niños que, al llegar a la adolescencia, “se corrompen éticamente y pierden el alma, quizás eternamente, ¡por el hecho de que no existe quien los instruya en la fe!”.
El 9 de marzo de 1857, a la edad de 15 años, Domingos Savio moría en santidad.
Convencido de la futura canonización del joven, Don Bosco redacta al respecto:
“Aquellos que, habiendo experimentado los efectos de su celestial protección, aguardan con gratitud y anhelo la palabra del oráculo infalible de nuestra Santa Madre, la Iglesia”.
Fuente: Aleteia
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Santo Domingo Savio: los 4 propósitos de un santo de 15
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia