1 de agosto, Celebración de San Afonso Maria de Ligório. Fiesta para nosotros Redentoristas. Santurrón Afonso nació en Marianella, cerca de Nápoles, Italia, el 27 de septiembre de 1696. Fue el primogénito de una familia abundante, correspondiente a la nobleza italiana. Recibió una esmerada educación en humanidades, lenguas tradicionales y modernas, pintura y música, influencia de su madre en su vida espiritual.
Afonso, quien aprendió desde temprana edad el profundo amor de Jesucristo. Jesús visto como el Niño de Belén, el crucificado, el Jesús de la Eucaristía y de María.
En su conocimiento de la música, tiene una influencia muy grande en la civilización musical de Italia. Entre ellos, la canción navideña más habitual “Desciendes de las estrellas”, y muchos otros himnos.
A los 16 años se graduó en derecho civil y canónico. Y por un desengaño abandonó su historia de letrado, abandonando los tribunales y toda su calidad, sabiduría y formación se dedicó enormemente al servicio del Evangelio.
Afonso, que siempre estuvo cerca de los pequeños y de los abandonados, enseñando a la gente a orar, anunciando la Palabra de Dios a la multitud. Instruir a la multitud a participar en las ocupaciones sociales, la educación y la vida social.
En el retiro de Scala, mirando a los pobres cabreros, pueblo rural, se percató de que aquel pueblo estaba abandonado y quiso poner su vida al servicio de este pueblo y deseó conformar un grupo de sacerdotes que tengan la posibilidad de ser misioneros para cuidar a los abandonados en su tiempo.
El 9 de noviembre de 1732, Afonso fundó la Congregación del Muy santo Redentor, conocida popularmente como Congregación Redentorista, para seguir el ejemplo de Jesucristo, anunciando la redención, la Buena Nueva a los pobres y mucho más dejados.
Afonso escribió muchas proyectos. Escribió una Espiritualidad, una Teología, los Grandes Medios de Oración, la Práctica de Amar a Jesucristo, las Glorias de María y las Visitas al Muy santo Sacramento. Gran aporte a la Iglesia, asimismo en la reflexión teológica, con su teología ética.
Afonso Bishop procuraba ser útil a este pueblo poniendo su salario, sus recursos al servicio de los necesitados. En 1775 se le permitió dejar el cargo y se fue a vivir a una comunidad redentorista en Pagani, donde murió el 1 de agosto de 1787.
Fue canonizado en 1831; proclamado Doctor de la Iglesia, en 1871; y patrono de los confesores y moralistas, en 1950.
Es un santurrón a ser popular, ya que tiene mucho que enseñar a la Iglesia de el día de hoy, más que nada, invita a sus seguidores, sacerdotes, consagrados, laicos a proseguir el sendero que él hizo. Sin realizar el sendero es imposible proseguirlo bien. Amar a Jesucristo es lo que nos enseña el camino de santidad de San Alfonso.
Su herencia espiritual Miramos con enorme amor a los secretos, donde Jesús manifiesta su amor en el pesebre, en la cruz, en la Eucaristía. En María, que para él es la que vivió este amor y puede, con su intercesión, traernos la misericordia de Dios.
¡Salve, Santurrón Afonso María de Ligório!
- El padre Antônio Carlos Barreiro es misionero redentorista de la Congregación del Santísimo Redentor y párroco de la parroquia Menino Jesús, en Diadema.