Santa Clara de Asís, Fundadora de las Clarisas

Santa Clara de Asís, Fundadora de las Clarisas

Santa Clara de Agarráis, Creadora de las Clarisas

Pobre por elección en las huellas de Francisco

Domingo de Ramos de 1211. El silencio de la noche, en los campos de Agarráis, fue roto por los rápidos pasos de Clara, de dieciocho años. Sabía que iba en contra de su amada y rica familia, pero Dios le inspiró el deseo de la verdadera libertad: ser pobre. Ese escape de toda seguridad fue el epílogo del viaje iniciado siete años antes, cuando presenció un hecho impactante: un joven rico se quita la ropa, se la devuelve a su padre y abraza a Senhora Poverza. ¡Es Francisco! Esa noche, estuvo en Porciúncula aguardando a Clara: le cortó el cabello, le regaló una falda de lana ramplona y encontró su cobijo en el monasterio benedictino de São Paulo, en Bastia Umbra. Su padre trató en balde de persuadirla de que volviese a casa.

“Pobres damas”

El ademán de Clara atrae a otras mujeres, dentro su madre y sus hermanas: pronto sumaron unas cincuenta. Francisco las llamó “Pobres señoras” o “Pobres reclusas” y puso a su disposición el pequeño monasterio de San Damián, que terminaba de volver a poner y donde había recibido la invitación “Ve y repara mi casa”. Entre el Poverello y Clara hay plena comunión: ella se define como “su plantita” y acompaña la misión de los hermanos en el mundo, mediante su oración incesante, junto a sus hermanas.

La primera mujer en redactar una Regla

La primera mujer que escribió una Regla fue fuerte y decidida; obtuvo la aprobación, por la parte de Gregorio IX, –entonces sellada con la Bula de Inocencio IV, en 1253,– del “privilegio de la pobreza” y del deseo ardiente de “observar el Evangelio”.

Adoradora incansable de la Eucaristía

La patología marca sus últimos 30 años, pero jamás viola su contrato gozoso con el Señor en la oración: “Nada es tan enorme –redacta– como el corazón del hombre, en el fondo del que reside Dios”. La incansable adoradora de la Eucaristía, con el copón en las manos, ahuyentó a los sarracenos de Asís.

Proclamado santurrón dos años tras su muerte

Una noche de Navidad, recogida en la oración, observa, en la pared de su celda, los ritos que, en ese momento, se desarrollaban en la Porciúncula, corazón palpitante de la red social de los frailes. Por este motivo, fue declarada, por Pío XII, patrona de la Televisión. Santa Clara murió el 11 de agosto de 1253 en el piso desnudo del Monasterio de São Damião. Sus labios murmuran la última oración de acción de gracias: “Señor, tú que me creaste, sé bendito”. Una multitud incontable, nunca antes vista, asistió a su entierro. Un par de años después, Alejandro IV la proclamó santa.

Fuente: Vaticano

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Santa Clara de Asís, Fundadora de las Clarisas
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios