San Lázaro

San Lázaro

San Lázaro

s.  Lázaro, Luca di Tommès. Lázaro, Luca di Tommè (© Musei Vaticani)

amigos de jesus

Lázaro y sus dos hermanas, Marta y María, eran amigos fraternos de Jesús de Nazaret. Vivían en Betania, a unas tres millas de Jerusalén, y Jesús de forma frecuente se quedaba con ellos. La amistad entre Jesús y Lázaro queda testimoniada por las expresiones con las que María y Marta lo habían enviado a conocer a su hermano enfermo: “Señor, el que amas está enfermo”. Y, sin embargo, más tarde, con la llegada de Jesús, supuestamente demasiado tarde para salvarlo: “Señor, si hubieses venido aquí – ha dicho Marta – mi hermano no habría fallecido”. Los testigos del episodio, al saber la turbación y las lágrimas de Jesús, ante el sepulcro cerrado de su amigo, murmuraron entre sí: “Mirad de qué forma le amaba…” (cf. Jo 11,3.21.36).

Las referencias a la amistad entre ambos llevan a detectar a Lázaro, según ciertos, con el “discípulo amado por Jesús”, en lugar de Juan el evangelista, lo que es más plausible.

El episodio de la resurrección de Lázaro, narrado únicamente en el Evangelio de San Juan, tiene un valor profético y simbólico, pues presagia la Resurrección de Cristo. La casa de los amigos de Betania y la tumba vacía de Lázaro pronto se convirtieron, desde los principios del cristianismo, en destino de peregrinaciones en la víspera del Domingo de Ramos. Según San Jerónimo, en la época medieval, al lado de la tumba de su amigo, se habría fundado un monasterio, que contó con la protección del mismísimo emperador Carlomagno.

vida después de la muerte

La narración de san Juan sigue diciendo que el episodio de la resurrección de Lázaro hizo que muchos de los presentes se convirtieran y creyesen en Jesús. Esto contribuyó a acrecentar aún mucho más el tiempo de sospecha y odio hacia Jesús por parte de los sumos sacerdotes y fariseos, que lo veían como un peligroso soborno. Además, en el momento en que Lázaro participó en un banquete ofrecido en honor de Jesús, habían decidido matarlo asimismo, por el hecho de que mucha gente se había precipitado a verlo, suponiendo que verdaderamente era el Hijo de Dios.

misterio de reliquias

Según la tradición oriental, con la desaparición y resurrección de Jesús, Lázaro habría sido movido a Chipre, donde habría sido obispo a lo largo de treinta años. Esta tradición se confirmó, en el año 890, con el descubrimiento en Citium, actual Larnaca, de una lápida incisa: “Lázaro, amigo de Cristo”. Entonces, sus reliquias habrían sido trasladadas a Constantinopla, por orden del emperador León VI, el sabio o pensador, y luego a Francia, por los cruzados.

Sin embargo, el traslado de las reliquias habría sido solo parcial, ya que en 1972 se halló en Larnaca un cofre de mármol con las reliquias atribuidas a San Lázaro.

Otra versión histórica afirma, en cambio, que Lázaro, Marta y María, acompañados de un tal Máximo, habrían partido en una barca -sin remos, sin candelas, sin timón- que habría atracado en las costas del sur de Francia.

Esta versión también forma parte de la “Leyenda Dorada”, de Jacopo de Varagine, donde se lee que Lázaro y sus hermanas se habrían ido a predicar a Francia, donde Lázaro habría sido el primer obispo de Marsella. Allí habría sido atormentado a lo largo de la persecución del emperador Nerón.

Fuente: Vaticano

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo San Lázaro
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios