San Juan Bautista de la Salle

San Juan Bautista de la Salle

San Juan Bautista de la Salle

San Juan Bautista de la Salle, Pierre Leger

Los profesores de siempre y sitios no podían tener mejor Patrono que San Juan Bautista de la Salle.

El Papa Pío XII le concedió este título 50 años tras su canonización.

Es posible que este santurrón haya sacado esta inspiración de su propia familia: el mayor de 10 hijos, huérfano de los dos padres a los 21 años, debió hacerse cargo de sus hermanos, pese a sus estudios de seminario.

Esto, no obstante, no le impidió tomar los votos religiosos y conseguir brillantemente un doctorado en Teología.

vocación de enseñar

El arzobispo de Reims le confió a Juan Bautista el precaución de la educación de los jóvenes.

De esta forma conoció a Adriano Nyel, un laico que dedicó su historia a la escuela habitual.

No obstante, pronto se dio cuenta de que algo no se encontraba bien: los profesores estaban mal preparados y poco estimulados.

Entonces entendió que debía accionar: la enseñanza debía ser una misión y los alumnos merecían maestros instruidos Entonces, miró a su alrededor, estudió el ámbito y descubrió los mejores métodos adoptados en las academias: arrendó una vivienda y salió a vivir con sus profesores.

, quien instruyó personalmente; les enseñó que las enseñanzas ya no deben ser individuales, sino más bien colectivas.

De este modo, dividió las lecciones en clases, dando prioridad a la lengua materna -el francés- en vez del latín, para la lectura; también prestó particular atención a las pretensiones morales, no solo culturales, de los maestros.

Misión de los “Hermanos” Mayores

Los instructores, que se arremolinaban cerca de Juan Bautista, no eran solo curas, aunque su iniciativa era dedicar su historia por completo a los estudiantes.

De este modo, al renunciar al matrimonio y a la familia, los vistió de sotana negra, con una suerte de babero blanco, cubierta campesina y zuecos, ofreciéndoles una primera Regla de Vida, que empezó a redactar en 1685.

Fue escogido superior.

de los Hermanos de las Academias Cristianas, la Congregación que creó tras el primer ensayo.

El Centro se integró íntegramente por instructores hombres, que continuaron laicos, a fin de que pudieran enseñar, no solo en la fe, sino más bien en el saber y la profesión, la enseñanza elemental, gratis en sus colegios; organizó tutoriales vespertinos y dominicales para jóvenes trabajadores e inventó la enseñanza ancestral del curso técnico, comercial y profesional moderno.

Derrota de la ignorancia… y de los ignorantes

Conforme la Congregación fue creciendo, asimismo encaró muchas críticas: el principal creador fue atacado por el alto clero de París, por algunos párrocos, por las autoridades civiles, hasta el punto de verse obligado a trasladarlo todo a la pequeña localidad de Saint-Yon, cerca a Ruán.

Juan Bautista reaccionó a los asaltos retirándose a la oración, al aislamiento penitencial, a la meditación y al estudio.

Fue acusado por los llamados “maestros de la calle” de recibir dinero de sus estudiantes, gozar de permisos reservados a las asociaciones profesionales y mantener un grupo de maestros sin la debida autorización.

Infamias libres y gratuitas En 1702, después de una visita preceptiva, Juan Bautista fue depuesto como superior.

A todo lo mencionado reaccionó diciendo: “Si nuestro Instituto es una obra humana, va a desaparecer; pero, si es obra de Dios, todos y cada uno de los sacrificios por destruirla van a ser inútiles.” A la muerte de Juan Bautista de la Salle, en 1719, su Congregación contaba con 23 Viviendas y 10 mil estudiantes.

Unas treinta mil personas fueron a su entierro en ese pequeño pueblo, que le dio refugio.

Sus restos fatales fueron trasladados en 1937 a la Casa General del Centro en Roma.

Fuente: Vaticano

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo San Juan Bautista de la Salle
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios