San Efrén: Patrón de la Escuela Diaconal e inspiración para la

¿Sabías que es el patrón de la Escuela Diocesana Diaconal? El 7 de diciembre de 2019, a lo largo de una asamblea sostenida con el obispo de la Diócesis de Beato André, Don Pedro Carlos Cipollini, los diáconos permanentes sugirieron ciertos títulos de beatos para denominar la Escuela Diaconal Diocesana y después de votar, el elegido fue Santurrón Efrém.

De esta manera, tras la aprobación del obispo, junto con los diáconos, el decreto firmado por Dom Pedro promovió el cambio de nombre a Escuela Diocesana Diaconal “Santurrón Efrém Deácono”.

La meta era titular el sitio con la referencia de alguien que inspiró la misión de los diáconos. ¿Vamos a conocer la crónica de este santurrón que contó con un enorme apoyo de los diáconos y da nombre al espacio de formación de los futuros siervos de Dios y del pueblo?

Inspiración para la Escuela DiaconalEfrén de Siria o simplemente Efrén fue un diácono nacido en el siglo IV, más exactamente en el año 306, en Turquía.

Venerado como Doctor de la Iglesia y por los cristianos de todo el mundo, una de sus primordiales peculiaridades es la de un profundo pensador católico, teólogo y creador de himnos.

Dejó un gran legado para las generaciones posteriores y cómo un diácono debe entrenar la caridad, la mirada atenta hacia el resto, aparte del precaución de la palabra y la liturgia.

El subdirector de la Escuela Diaconal, el diácono Wagner Innarelli recuerda la relevancia de seleccionar a San Efrén como patrón de la Escuela Diaconal. “San Efrén, Efrén de Siria, pensador y teólogo, aparte de poeta, sus sermones y poemas, como himnos, inspiran nuestra Escuela Diaconal”, medita.

“Los árboles del Edén / fueron dados como alimento al primer Adán.

/ Para nosotros, el jardinero del Jardín / se ha convertido personalmente en alimento / para nuestras almas”.

Estos versos se escribieron por San Efrén en el siglo IV.

Conoce mucho más sobre la crónica de San Efrén cliqueando aquí

El desarrollo para el diaconado persistenteSegún el diácono Wagner, actualmente, 16 candidatos al diaconado permanente estudian en la Escuela Diaconal y otros 31 interesados ​​se organizan para incorporarse a la clase Propedéutica en 2022, si se controla la pandemia el próximo año.

La programación de encuentros vocacionales debería cambiarse a cuatro ediciones.

2 se hicieron de forma presencial en este primer semestre y el próximo va a deber efectuarse en agosto.

¿Deseas ser diácono? ¡Conoce las pautas para estudiar en la Escuela Diaconal! Realice clic aquí