RELIGION CRISTIANA

San Benito, el hombre de Dios que brilló en esta tierra

San Benito, el hombre de Dios que brilló en esta tierra

San Benito, el hombre de Dios que relució en esta tierra

San Benedetto Norcia

San Benito, con su historia y obra, tuvo una influencia fundamental en el avance de la civilización y la cultura europeas. Mediante las ideas de su tiempo, quiere ilustrar con su ejemplo la ascensión a las alturas de la contemplación, que puede efectuar quien se deja en Dios. En São Bento tenemos un modelo de vida humana como ascenso a la cúspide de la perfección.

Marília Siqueira – Ciudad del Vaticano

El 11 de julio, la Iglesia celebra la memoria de San Benito. Nació en Umbría, Italia, en el año 480, en el seno de una noble familia romana. Desde temprana edad mostró un gusto particular por la oración.

São Bento creó 12 monasterios en pocos años. Antes de Benedicto, los frailes vivían como ermitaños, aislados, solos. São Bento organizó la vida monástica social y los monasterios han comenzado a florecer. Todos siguieron la famosa Regla de San Benito.

¿Quién fue San Benito?

El nacimiento de San Benito está fechado hacia el año 480, como enseña San Gregorio: “ex- provincia Nursiae” de la zona de Nursia. Sus padres lo mandaron a Roma para formarse en los estudios. Pero no se quedó un buen tiempo en la Ciudad Eterna. San Gregorio enseña visto que el joven Benito estaba disgustado por el estilo de vida de varios de sus compañeros de estudios, que vivían disolutamente y no deseaban caer en sus fallos. Bento, deseaba agradar solo a Dios; “soli Deo placere desiderans” (II Dial., Prol. 1). De esta manera, aun antes de completar sus estudios, Benedicto dejó Roma y se retiró a la soledad de las colinas al este de la región.

Después de una primera estancia en el pueblo de Effide, donde en el transcurso de un tiempo se asoció con una “red social religiosa” de frailes, se transformó en ermitaño en la vecina Subiaco. El período de Subiaco, marcado por la soledad con Dios, fue un tiempo de maduración para Bento. Allí tuvo que aguantar y vencer las tres tentaciones escenciales de todo humano: la tentación de la autosuficiencia y el deseo de ponerse en el centro, la tentación de la sensualidad y, finalmente, la tentación de la ira y la venganza. De hecho, Benedicto se encontraba convencido de que solo tras haber superado estas tentaciones podría decir una palabra útil a el resto en sus situaciones de necesidad. Y de este modo, con el alma pacificada, se encontraba en condiciones de controlar completamente los impulsos de su ego, para ser creador de paz a su alrededor. Solo entonces decidió fundar sus primeros monasterios en el valle del Anio, cerca de Subiaco.

La espiritualidad de San Benito

En todo el segundo libro de diálogos, San Gregorio ilustra la vida de san Benito inmerso en un tiempo de oración, fundamento de su existencia. Sin oración no hay experiencia de Dios. Pero la espiritualidad de Bento no era una interioridad fuera de la verdad. En el tumulto y la confusión de su tiempo, vivió bajo la mirada de Dios y exactamente así jamás perdió de vista los deberes de la vida diaria y del hombre y sus pretensiones concretas. En el momento en que vio a Dios, comprendió la verdad del hombre y su misión.

En su Regla califica la vida monástica “una escuela al servicio del Señor(Prol. 45) y pide a sus frailes que “Obra de Dios [ou seja, ao Ofício Divino ou à Liturgia das Horas] nada viene antes” (43, 3). Pero subraya que la oración es ante todo un acto de escucha (Prol. 9-11), que luego debe traducirse en acción específica. “El Señor espera que respondamos cada día con hechos a sus enseñanzas”, asegura (Prol. 35). De este modo, la vida del monje se convierte en una fecunda fusión entre la acción y la contemplación. “para que en todo Dios sea glorificado” (57, 9).

Los acólitos de San Benito

El compromiso primero y también inalienable de los acólitos de san Benito es la búsqueda honesta de Dios, en el camino trazado por Cristo humilde y obediente, a cuyo amor nada debe anteponer y precisamente de esta manera, al servicio del otro, él se convierte en un hombre de servicio y de paz. En la práctica de la obediencia realizada con una fe animada por el cariño, el monje conquista la humildad, a la que la Regla dedica un capítulo entero. De esta manera el hombre se configura poco a poco más con Cristo y consigue la auténtica autorrealización como criatura a imagen y semejanza de Dios.

Un testimonio para la sociedad

San Benito, con su historia y obra, tuvo una predominación primordial en el avance de la civilización y la cultura europeas. Por medio de las ideas de su tiempo, quiere ilustrar con su ejemplo la ascensión a las alturas de la contemplación, que puede efectuar quien se abandona en Dios. En São Bento disponemos un modelo de vida humana como ascenso a la cúspide de la perfección.

Nos enseña que Dios no es una hipótesis lejana puesta en el origen del mundo, sino que está que se encuentra en la vida del hombre, de todo hombre. Con su ponderación, su humanidad y su discernimiento entre lo esencial y lo secundario en la vida espiritual, São Bento sostiene hasta este día su fuerza iluminadora.

Intentando encontrar un auténtico avance espiritual, también hoy la Regla de San Benito es una luz para nuestro camino. El enorme monje todavía es un verdadero maestro, en cuya escuela tenemos la posibilidad de estudiar el arte de vivir el auténtico humanismo.

La vida monástica en la clandestinidad tiene su razón de ser, pero un monasterio también tiene una finalidad pública en la vida de la Iglesia y de la sociedad, debe dar visibilidad a la fe como fuerza escencial. En efecto, cuando, el 21 de marzo de 574, Benedicto finalizó su historia terrena, dejó con su Regla y con la familia benedictina establecida por él un legado que ha dado frutos en los siglos pasados ​​y que aún el día de hoy sigue dando frutos en todo el mundo.

Fuente: Papa Benedicto XVI – Audiencia general – Miércoles 9 de abril de 2008

Enlace:

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo San Benito, el hombre de Dios que brilló en esta tierra
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!