Río recibe coros en Congreso

Cerca de 1.000 niños de distintas países se van a dar cita en Río de Janeiro entre el 18 y el 22 de julio, donde participarán del XLI Congreso En todo el mundo Pueri Cantores. El programa incorporará con recitales gratis en iglesias, teatros y plazas públicas, valorizando la música sacra y difundiendo mensajes de paz y promesa en la capital carioca.

Consulta la programación completa:

18/7 – Martes

*19:30 – Liturgia de Apertura – Catedral Metropolitana de São Sebastião

19/7 – miércoles

*10am – Misa de Naciones – Idioma Portugués – Iglesia de Candelária – Idioma Español – Iglesia de Santa Cecília – Idioma Francés – Iglesia de la Muy santa Trinidad – Idioma Alemán – Iglesia de Santo Inácio – Idioma Polaco – Iglesia de Santa Margarida – Idioma Inglés – Iglesia Nuestra Señora de Copacabana

*6 pm a 8 pm – Recitales de Música Sagrada en iglesias de la zona sur, norte y centro.

20/7 – jueves

*6 pm – Misas en las Comunidades

*20h – Concierto de Gala – Salón Cecília Meireles

21/7 – viernes

*6 pm – Ceremonia de Paz en la Catedral Metropolitana

22/07 – Sábado

*17h – Misa de Clausura en la Catedral Metropolitana

El evento es organizado por la Federación En todo el mundo Pueri Cantores y por la Federación Nacional de Niños Cantores Brasileños, con el apoyo de la Arquidiócesis de Río de Janeiro. En total, van a estar en la capital 26 agrupaciones vocales provenientes de países como Alemania, Colombia, Corea, Francia, México, Polonia y Suecia. También participarán coros de diferentes regiones de Brasil, entre ellos la Coral 2 Canarinhos de Petrópolis, que representa al estado de Río de Janeiro en el Congreso, aparte de agrupaciones vocales como la Schola Cantorum de Brasilia; Coral Mater Ecclesiae, de Santa Luzia en Minas Gerais; y Meninos Cantores de Nova Erechim, de Santa Catarina.

La programación comienza el martes (18), a las 19h30, con la Liturgia de Apertura, que será efectuada en la Catedral Metropolitana de São Sebastião. El acontecimiento incorporará con un desfile de representantes de las Federaciones Pueri Cantores, aparte de un acto litúrgico presidido por Dom Orani Tempesta, Arzobispo de Río de Janeiro. Luego, va a haber muestras de manifestaciones culturales, folclóricas y musicales de todo Brasil. El miércoles (19), la Misa de las Naciones empieza a las 10 am. Va a haber varias ceremonias presididas en diferentes lenguajes, efectuadas en iglesias del Centro Histórico de Río y en distritos de la Región Sur de la región. También el miércoles, de 18 a 20 horas, se efectuarán recitales de música sacra en diversos puntos de la zona sur, norte y centro.

El jueves (20), los coros acompañarán las misas que se realizarán en distintas comunidades desde las 18 h. Entre los instantes más aguardados de toda la programación es el Concierto de Gala, que se realiza a las 20 h en el Teatro Cecília Meireles, reuniendo a los coros Mainzer Domchor, de Alemania; Canarinhos de Petrópolis, Brasil; Schola Cantorum de La Catedral, de Colombia; Niños y pequeñas católicos de Jeju, Corea del Sur; Pueri Cantantes Cathedralis Ungdomskör, de Suecia; y Sacra Vox, también de Brasil. El viernes (21), a las 18 horas, se realizará la Ceremonia de la Paz en la Catedral Metropolitana, con la presencia de todos y cada uno de los coros, directores y celebrantes competidores del congreso. Esta liturgia está limitada al público invitado.

El programa acaba el sábado (22), a las 17 horas, con la Misa de Clausura presidida por el obispo Orani Tempesta en la Catedral Metropolitana. En la ocasión, las agrupaciones vocales participantes formarán un nutrido coro, que va a ser comandado por los directivos de la Federación.

“Siempre es una gran alegría para nosotros participar en los congresos de las Federaciones Nacional y también En todo el mundo Pueri Cantores. Este es el momento en que los coros de distintas unas partes del planeta se reúnen para intercambiar experiencias y promover la música sacra, cantando alabanzas a Dios por la paz, singularmente en este momento en que el mundo necesita tanto amor y unidad”, comentó el maestro de Coral 2. Canarinhos y el presidente de la Federación Nacional de Pequeños Vocalistas de Brasil, Marco Aurélio Lischt, recordando que el grupo vocal fue anfitrión del Congreso Regional de Niños Cantores, efectuado en Petrópolis en 2015.

El primer Congreso Internacional Pueri Cantores tuvo lugar en 1947, en el momento en que 90 coros de distintas países se brindaron cita en la ciudad parisina. Desde entonces se han realizado acontecimientos nacionales y también internacionales, que han tenido lugar en cuatro continentes. Estos últimos tenían su sede en Roma, Italia; Granada, España; Washington, en USA; y París, Francia. Río de Janeiro es sede del congreso por primera vez.

Coral dos Canarinhos cumple 75 años en agosto

Al llegar a Petrópolis, fray Leto Bienias, nativo de Alemania y naturalizado en Brasil, trajo consigo el deseo de crear un coro de pequeños, sueño que se hizo situación el 15 de agosto de 1942, cuando la Coral 2 Canarinhos de Petrópolis actuó por primera vez. en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Fue el comienzo de un camino marcado por el espíritu vanguardista y la tradición, pero también rodeado por el cariño, la dedicación y el orgullo de quienes estamparon en su pecho el símbolo del coro, que en el mes de agosto del actual año celebra su 75 aniversario.

El grupo vocal, que se ha consolidado como entre los mayores activos de la ciudad, es el coro de pequeños mucho más antiguo y clásico de Brasil. Para el público, homónimo de calidad técnica y encanto, para los coristas, escuela de vida.

La Coral atravesó una exclusiva etapa en el momento en que fray Leto invitó, en 1973, a fray José Luiz Prim para que lo ayudara, asumiendo la dirección del Instituto. Fray José Luiz supo juntar a la juventud con la experiencia del hermano mayor. Y el resultado fue un enorme crecimiento del Centro, que alcanzó un desarrollo sin precedentes.

Así, en 1974, fray José Luiz asumió y dirigió el primer viaje internacional del coro. Fray Leto acompañó la gira, y asimismo dirigió el coro en su tierra natal. El viaje a Europa duró del 4 de diciembre de 1974 al 15 de febrero de 1975. Fueron más de 12 meses, virando y cantando por Europa. El coro cantó en 40 ciudades, fue muy aplaudido y en todas partes recibió los elogios del público y la crítica. En Roma, como único gerente de América Latina, participó en el XV Congreso En todo el mundo de Niños Cantores.

Los canarios tienen entre 9 y 17 años, pero la inscripción para asistir a clases debe hacerse desde los ocho. El curso preparatorio dura un año y los alumnos aprenden solfeo, técnica vocal y flauta dulce. Para ser elegido, el niño se somete a una prueba de aptitud musical. “No se deja la inscripción tras los ocho años, no solo por la contrariedad de monitorear a los pequeños en exactamente el mismo grupo de edad, sino más bien asimismo pues las voces masculinas cambian a una edad más temprana. Actualmente, los niños comienzan a cambiar la voz a los 11 o 12 años”, enseña el maestro Marco Aurélio Lischt.

Marco también formó una parte del coro: se unió en 1976, a los 9 años. Posteriormente, cursó estudios superiores de música en la Universidad Federal de Río de Janeiro, donde se especializó en música sacra. “Indudablemente, mi niñez y adolescencia en el coro fueron decisivas para mi elección de carrera. Pienso que mi generación de estudiantes fue la primera en estimar realmente dedicarse a la música. Otro compañero y yo fuimos a estudiar a Río de Janeiro en el momento en que tenía 18 años”. Pero el profesor recuerda a muchos otros alumnos que siguieron el mismo sendero, entre ellos el barítono Michel de Souza, quien el día de hoy canta en la Royal Opera House, en Londres.

En promedio, 20 nuevos estudiantes se unen al coro todos los años. Aparte del servicio litúrgico quincenal, en la misa dominical en la centenaria Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, donde los leales pueden presenciar el espectáculo, el coro recibe múltiples propuestas para actuar en todo Brasil a lo largo de todo el año. En 2014 ya recibieron una invitación de la Orquesta Sinfónica de Petrobras y de la Orquesta del Teatro Municipal de Río de Janeiro. En ocasiones incluso se unen a la Coral das Meninas dos Canarinhos de Petrópolis, construída en 1988, en eventos locales, como el concierto anual de Navidad de la región. Ellos, por cierto, se alternan con ellos en el servicio litúrgico semanal de la misa dominical.

La Coral 2 Canarinhos, que hoy forma parte al Instituto 2 Meninos Cantores de Petrópolis (IMCP), dio una nueva oportunidad a cientos de niños y adolescentes, que tuvieron la oportunidad de tener una educación musical ejemplar de manera completamente gratis, abriendo puertas y cambiando su destino de muchos jóvenes.

Y si bien el coro fue desarrollado para servir a la Iglesia Católica, no es obligación ser católico para formar parte de él. “Cualquiera puede postularse para el curso preparatorio, independientemente de su fe”, enseña el maestro. “Les hago entender que el lenguaje musical engloba cualquier religión. Ahora tuvimos alumnos evangélicos, budistas, espíritas y todos identificados con el propósito”, concluye.

Tabla de contenido