RELIGION CRISTIANA

Reflexión sobre la Liturgia del Tercer Domingo del Tiempo

Reflexión sobre la Liturgia del Tercer Domingo del Tiempo

Reflexión sobre la Liturgia del Tercer Domingo de Cuaresma

Cuaresma: Jesús nos invita al cambio, a la conversión

Jesús no está según con que cultivemos sentimientos de crueldad contra las personas que nos hicieron daño. Invita a todos a un cambio, a una conversión. Dios desea que seamos personas apasionadas, vibrantes, dedicadas a la misión desde la raíz misma de nuestra existencia, pero desea que seamos ciudadanos absolutamente convertidos al bien

localidad del Vaticano

La escena de Moisés y la zarza ardiente, que contamos en la primera lectura, nos introduce en el corazón del gran líder judío. Moisés tenía una gran sensibilidad y sentido de la justicia. Se sublevó frente a la injusticia cometida contra un judío y dejó escapar un gran éxtasis a favor de los oprimidos. Se mostró poseído por enormes pasiones.

Son hombres de esta forma los que Dios necesita para actuar en el mundo. Dios dio misión a Moisés, Sansón, David, Juan Bautista, a todos los que se dejaron llevar por una enorme pasión en pos del ser humano. Miremos a nuestros santurrones: Vicente de Paúl, Damián de Veuster, Madre Teresa de Calcuta, ¡y tantos otros!

Pero volvamos a Moisés. Dios ve en él al libertador nacido para redimir a su pueblo, subyugado por los egipcios. Moisés, por otra parte, en sus frases, se percató de que Dios lo precisaba. Se dejó tocar por el Señor en el instante en que se sublevó al notar la injusticia. Después, meditando sobre estos sucesos, se percató de que debía dejar su cómoda vida de pastoreo de ovejas, estar con su familia y amigos para ponerse al servicio de Dios, al servicio del pueblo.

Sabía que Dios siempre estaría con él y nunca lo abandonaría a él ni a su familia.

Esta vocación de libertador nació adjuntado con una grave imperfección. Moisés actuó violentamente al matar al egipcio que se encontraba oprimiendo a uno de sus compatriotas. Aun de este modo, Dios vio en él cualidades de libertador.

Ahora, en el Evangelio, Jesús va a corregir esta acción de Moisés, al no estar según con la indignación del pueblo en relación a Pilato.

Jesús no está de acuerdo ni con la retribución sangrienta por la actitud de Pilato ni con atribuir culpa alguna a los galileos fallecidos.

Jesús no está según con que cultivemos sentimientos de violencia contra la gente que nos han hecho daño. Invita a todos a un cambio, a una conversión.

La parábola de la higuera estéril nos llama a la paciencia y la promesa divinas, tolerantes con las debilidades humanas. Tolerante, pero no intrigante ni negligente.

Dios quiere que seamos personas apasionadas, vibrantes, dedicadas a la misión desde el centro mismo de nuestra vida, pero quiere que seamos ciudadanos absolutamente transformados al bien.

Pie. César Augusto dos Santos, SJ

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra. Etiquetas: Tercer Domingo de Cuaresma.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Reflexión sobre la Liturgia del Tercer Domingo del Tiempo
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!