Reflexión para el XV Domingo del Tiempo Ordinario

Reflexión para el XV Domingo del Tiempo Ordinario

Reflexión para el XV Domingo del Tiempo Ordinario

“Nuestra opción debe ser siempre la mayor gloria de Dios, mediante el cumplimiento de nuestra”“Nuestra opción debe ser siempre la mayor gloria de Dios, mediante la realización de la nuestra” (© Biblioteca Apostolica Vaticana)

“También entre nosotros, en el momento en que sentimos el rechazo de nuestra misión de paz, de nuestra obra de construcción de justicia, de nuestros actos de fraternidad, no debemos asumir el rechazo, el repudio, como algo hecho a nosotros, sino al Señor, de quien somos embajadores.”

Padre César Augusto 2 Santurrones SJ

Indudablemente, el tema de la liturgia de este domingo es ¡la Misión!

Según el Diccionario Houaiss de la Lengua Portuguesa, una misión es un encargo que alguien debe realizar a pedido o por orden de otro; cargar; ya que la misión es profetizar/evangelizar, mandado por Dios a quien Él quiso. ¡Escucha y comparte!

En la primera lectura extraída del libro del profeta Amós 7, 12-15, contamos al sacerdote Amasías, celoso, pidiendo que Amós dejase de ser su competidor y fuera a predicar en Judá, pero no en Betel, su puesto, puesto que él , Amasías, estaba relacionado con el rey Jeroboam II y su corte. Sin embargo, fue el Señor quien le solicitó al campesino Amós que dejase de pastorear ganado y de cultivar sicomoros. El Señor le dio la misión de ir a Betel y profetizar allí para el Pueblo de Israel. Si Amós se dejase intimidar por la figura de Amasías y fuera trasladado a Judá, estaría desacatando a Yahvé.

Muchas veces nos pasan cosas similares y estamos en un aprieto; pero al Señor debemos obedecer siempre, si bien nos deje en una situación bien difícil.

En el Evangelio, Marcos 6,7-13, observamos al Señor enviando a los 12 apóstoles en un conjunto de dos, con la misión de evangelizar, y dentro de la sencillez y austeridad que se pide al enviado, a fin de que confíe solo en la Providencia y se siente totalmente libre de preocupaciones y intranquilidades por el desempeño de la misión.

Lucharán contra espíritus impuros, esto quiere decir que la pelea va a ser feroz y, por eso mismo, han de estar bien preparados, confiando solo en el poder del Señor, y no en los recursos humanos, por excelentes y puros que sean. .

¿Y cómo será esta evangelización? Marcos nos habla del anuncio de la conversión, de la expulsión de demonios, de la curación de los enfermos y de la unción con aceite.

Por otra parte, la no aceptación de la proclamación ha de ser tratada como un rechazo del don de Dios y se instruye a los apóstoles a sacudirse el polvo de sus pies, como testimonio contra los que rechazan la Palabra. En ese instante se cambia el decapado. No tiene que ver con dejar elementos que precisarán para su supervivencia y cumplir su misión, sino más bien el polvo mismo de ese pueblo, señal explícita de que el Mensaje les llegó, pero ha habido rechazo, negativa a escuchar. a la Palabra de Dios.

Asimismo entre nosotros, cuando sentimos el rechazo de nuestra misión de paz, de nuestra obra de construcción de justicia, de nuestros actos de fraternidad, no debemos asumir el rechazo, el repudio, como algo que se nos hace a nosotros, sino al Señor, cuyo siempre somos embajadores. Y nuestra dignidad pide que no aceptemos nada, que nada agreguemos a nuestro equipo, como un mero recuerdo o cortesía.

En la segunda lectura, Efesios 1,3-14, São Paulo nos charla, en el versículo 4, de nuestra vocación, pensada para nosotros por el Constructor “antes de la fundación del mundo”.

Cada uno de nosotros es creado por y con amor y con dones y carismas que guían nuestra vocación y nuestra misión. Por tanto, si admiramos la aptitud de un gran profesional en su campo, mencionamos que es carismático; también como ciudadanos del Reino, todos nosotros se encontraba predestinado “a ser, para alabanza de su gloria, los que por adelantado pusieron su esperanza en Cristo”. De esta manera, queda claro que nuestra opción debe ser siempre y en todo momento la mayor gloria de Dios, a través del cumplimiento de nuestra vocación, la utilización de nuestros dones y carismas; todo con un propósito evangelizador. Cuanto más integrados con nuestra vocación, más claridad sobre nuestra misión específica, más felicidad, mayor realización y mayor disfrute de toda la Creación.

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Reflexión para el XV Domingo del Tiempo Ordinario
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios