Reflexión para el segundo domingo de Pascua
Reflexión para el segundo domingo de Pascua

Se encontraba la grandeza de “no estimar como propias las cosas que tenía”, ¡qué madurez! El bienestar del otro está sobre mi providencial acumulación de bienes.
Confío en Dios, Él va a ser mi Distribuidor!
Padre César Augusto, SJ – Vatican News
Entramos en el Domingo de la Octava de Pascua o Domingo de la Clemencia, como lo llamaba San Juan Pablo II.
La primera lectura, Hechos 4, 32-35, nos enseña una comunidad de resucitados que, a pesar de vivir la vida común, principalmente porque aún no habían fallecido, dejan que el bautismo les dé una vida de resucitados, es decir, una vida guiados por los valores evangélicos, de esta manera, vivían como si no tuvieran nada, a pesar de tener bienes, pero sabían comunicar y, otra señal de resurrección: ¡no había menesterosos entre ellos! En consecuencia, a pesar de estar en el mundo, vivían de tal forma que el comunicar los bienes funcionaba y proporcionaba una sociedad igualitaria.
Estaba la grandeza de “no estimar como propias las cosas que tenía”, ¡qué madurez! El confort del otro está sobre mi providencial acumulación de recursos.
¡Confío en Dios, Él será mi Distribuidor! Escucha y comparte
De hecho, ¡vivir de esta forma no es para todos! Tienes que ser maduro y haber vivido la experiencia de la resurrección.
Uso las cosas que pasan, tal y como si no las necesitara.
¡Dios y la Red social me ayudarán si hay una urgencia! ¿Hasta qué punto en mi vida específica vivo este “ahora ahí y todavía no”? ¡Ya resucitado por la fe, por la creencia en un Dios Providente, pero todavía no, al paso que, en concreto, no sé nada del mañana, pese a vivir en la promesa y confiar en la Palabra de Dios!
Hubo un experimento dentro de la formación de vida religiosa, en el que el candidato debía salir de la casa religiosa, sin dinero y pasar un mes confiando sólo en la Providencia, que satisfaría sus pretensiones, por medio de la generosidad de las personas. ¡Comer, tomar, dormir, bañarse, todo en el literal “a Dios le va a dar”! Muchos noes fueron dados, muchos momentos vergonzosos y muchas veces considerados por vagabundos, pero este ejercicio, introduciendo recibir noes y hasta huir, era parte del entrenamiento para creer en la Providencia. ¡Cuántas personas espléndidas y bien intencionadas, cuánto compartir los recursos y la vida, cuánta riqueza en esta experiencia de pobreza! ¡Alabado sea Dios!
A fin de que seamos siendo conscientes de que es necesario tener fe para creer en la Palabra de Dios, el Evangelio, extraído de Juan 20, 19-31, nos habla de la aparición de Jesús a los discípulos, excepto a Santiago que estaba fuera.
, luego afirma que no crean en la red social, hasta que Jesús, ocho días después, aparece nuevamente y, entonces, ¡Santiago está presente! Se genera la conversión y oímos del Señor la extraordinaria bienaventuranza que se nos dirige el día de hoy: “¡Bienaventurados los que creyeron sin haber visto!” De la misma manera, ¡bienaventurados los que distribuyen, los que confían en la Providencia sin acumular nada para sí mismos! Como es natural, nuestra situación social y económica nos lleva a programar alguna reserva para nosotros y nuestros dependientes.
De este modo charla la sociedad actual de jubilaciones, pensiones, recibo de deberes, todo para el cuidado de la persona y la conservación de su dignidad; sin embargo, la Ley de Beneficencia debe charlar más prominente dentro de mis intereses particulares.
En la perícopa del Evangelio de hoy contamos la efusión del Espíritu Santurrón para el perdón de los errores.
Esta efusión se hace sobre toda la Red social presente y no solo sobre los líderes.
Aquí, una vez más, radica nuestra compromiso en relación con los más frágiles, en esta ocasión frágil en relación con los deberes morales y espirituales.
¡Siempre y en todo momento debo perdonar! En la aparición de Cristo resucitado, me confía la misión de perdonar los pecados de mis hermanos.
Es exigente, es cierto, pero el Señor lo ordenó, y lo envió justo después de desearnos la paz.
¡En consecuencia, recibimos el Espíritu Beato para ser los mensajeros del perdón y la paz! ¡Por eso San Juan Pablo II llamó a este domingo el “Domingo de la Clemencia”! Estar en paz y perdonar también es señal de haber resucitado.
Para terminar, vamos a transcribir ciertas oraciones de la segunda lectura, tomadas de la 1ª Carta de Juan 5, 1-6.
“Porque esto es querer a Dios: guardar sus mandamientos.
Y sus mandamientos no son gravosos, por el hecho de que todo lo que es nacido de Dios vence al planeta.”
Conquistando el planeta, viviendo ya en él como resucitado, a pesar de no ser todavía.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Reflexión para el segundo domingo de Pascua
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios