Reflexión para el Quinto Domingo de Pascua
“En esto conocerán todos que sois mis acólitos, si tuviereis amor los unos con los otros”
Seamos hombres y mujeres nuevos, constructores de una exclusiva sociedad basada en el cariño.
localidad del Vaticano
El Evangelio de hoy llama la atención por el hecho de que nos cuenta la forma de actuar de Jesús, diferente a la forma de actuar de los hombres: claro que lo sabemos, pero no nos hemos acostumbrado.
En la historia antigua, la victoria de los reyes, de los generales, se manifestaba en la opresión de los vencidos.
La entrada triunfal de los en general romanos, el de Julio César, por poner un ejemplo, y asimismo el de otros pueblos, fue la mayor expresión de opresión.
Enfrente de él, en el desfile, se llevaron trofeos, elementos de valor, animales, todos atrapados en el saqueo.
Pero aún más espantosa era, en medio de estos restos, la presencia de humanos: hombres, mujeres, niños, reyes, príncipes, gente común, todos arrastrados como esclavos, elementos para ser vendidos.
La gloria del comandante y la victoria del pueblo se apoyaron en la deshonra, la humillación baja, la sangre, la muerte de todo un pueblo.
una oportunidad mas
Con Jesús pasa lo opuesto.
En el Evangelio de hoy, en los capítulos 31 y 32 de San Juan, Jesús nos dice que su muerte es su glorificación; en la cruz, probó su amor por todos nosotros.
Además, ha dicho esto después de lavar los pies a los acólitos, a todos, aun a Judas el traidor.
El Señor no usa represalias contra Judas.
Al contrario, te ofrece una ocasión mucho más de dejarte tocar por el amor.
Aprovechemos esta ocasión para pensar sobre nuestro testimonio de Jesús. ¿Como proceder? ¿Cuál es nuestra visión del éxito, del éxito? ¿A quién felicitar?
¿Quién es rico, capaz, guapo, culto? ¿A quién nos ponemos de manera fácil disponibles? ¿Solo a esos que tienen algo que ofrecernos a cambio? ¿Cuál es nuestra relación con los pobres, los ancianos, los enfermos, los lisiados, los excluidos de la sociedad?
El Señor termina el Evangelio de el día de hoy diciendo: “En esto conocerán todos que sois mis acólitos, si os tenéis amor los unos a los otros”.
Así, Jesús nos sugiere un método de accionar para construir un mundo nuevo, de amor, de respeto, de servicio.
segunda lectura
La segunda lectura del libro del Apocalipsis charla de un cielo nuevo y una tierra novedosa, refiriéndose precisamente a una nueva civilización, donde se instaura un nuevo orden social: el orden del amor, de la fraternidad.
Por consiguiente, “la muerte no va a ser más”, no va a haber más violencia, ni broma del mucho más fuerte con el mucho más enclenque, ¡pero la misericordia vencerá! Entonces oiremos: “¡Hete aquí, yo hago novedosas todas las cosas!”.
Seamos hombres y mujeres nuevos, constructores de una nueva sociedad fundamentada en el cariño.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Reflexión para el Quinto Domingo de Pascua
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios