Reflexión para el Domingo 33 del Tiempo Ordinario
Reflexión para el Domingo 33 del Tiempo Ordinario

Evangelio – Jesucristo (©Santi Rodríguez – depósito.adobe.com)
Con esos que hicieron que las monedas se multiplicaran, el jefe los encomia y los llena de mayores recursos.
Padre César Agusuto, SJ – Vatican News
Nuestro La liturgia de la Palabra empieza con la alabanza de la mujer providente y providente, tomada del Libro de Proverbios 31,10-13,19-20,30-31, donde predomina la laboriosa acción de la mujer, ama de su casa, ama, madre de familia, pero asimismo trabajadora popular.
Con ella, absolutamente nadie pasa necesidades y ninguna vergüenza.
Sus manos, además de costosas, son distribuidoras de las gracias de Dios.
¡Estar casado con ella es una bendición como ninguna otra! Escucha y comparte
No es una señora, no se preocupa por su belleza ni por las joyas y los vestidos caros, por su descanso, no se ocupa de ponerse crema en las manos, sino que las usa en favor de todos los que le son confiados.
Es precisamente la mujer que se entrega por amor, la madre que se agrada naturalmente en la abnegación por los hijos, la jefe que es solícita con sus dependientes y la señora que también tiene ojos para los necesitados.
Recuerdo en el momento en que, en el nonagésimo cumpleaños de una señora muy querida, sus hijos imprimieron un retrato de la cumpleañera en un lado de la conmemoración y, en el otro, esta perícopa del Libro de los Proverbios.
Su hijo mayor insistió en leer este pasaje y, al final, se volvió hacia su madre y le dijo: “¡Esa mujer eres tú, mamá!”.
¡Qué hermoso, qué maravilloso! ¿Encajamos en este perfil, seamos mujeres u hombres? ¿Somos sólo alegría para los que viven con nosotros?
En el Evangelioextraído de Mateo 25,14-30 tenemos la famosa parábola del viajero que da a sus usados, antes de arrancar el viaje, unas monedas y luego, al volver, solicita una cuenta por ellas y se enoja con el que no les puso en situación de renta , llamándolo mal usado y vago.
Con aquellos que hicieron que las monedas se multiplicaran, el jefe los encomia y los colma de mayores recursos.
Equiparando la acción de estos sirvientes con la de la mujer del Libro de los Proverbios, nos damos cuenta de que fue ella quien desarrolló al límite todos sus talentos.
Los ingresos eran incontables, ya que vivía en una situación permanente de economía desarrollista.
A diferencia de los empleados del viajero, que tenían en cabeza el valor de las monedas y el interés multiplicador del jefe, la mujer era todo corazón ya él subordinaba todas las relaciones con la producción y la ganancia.
¡La conmovió el corazón! Todos y cada uno de los dones que había recibido la llevaron al acto de suplir las necesidades de la gente que se le encomendaban, desde su esposo hasta el mendigo que tocaba a su puerta.
De ahí que se entregó, en verdad, su historia fue una distribución total y una alabanza a la gloria de Dios.
Aquí está el resultado de su duro trabajo.
Dios fue alabado por muchos, desde los extraños que vieron el digno estilo de su marido, hasta los necesitados que encontraron su protección y asistencia fraterna.
¡Y Dios fue alabado!
Recuerdo una obra de teatro “De esta forma en la tierra como en el cielo”[1] representado en el Teatro do Colégio Anchieta, en Nova Friburgo – RJ, cuando se le preguntó por qué la yerba mate producida por los jesuitas era mejor que la plantada por los colonizadores, si el lote era el mismo? La contestación fue por el hecho de que los jesuitas son operados por indígenas que son tratados con amor.
¿De qué manera no traer a la cabeza y al corazón las caricias de una madre y un padre en un niño que la vida ha herido por el motivo que sea? ¿La presencia de una persona muy querida en situación de desafío o enfermedad grave? ¿La perseverancia y la perseverancia del amado cuando la situación es de lágrimas o de inmenso júbilo? ¡Eso es lo que charla, quien actúa es el corazón!
La segunda lectura, 1 Tesalonicenses 5, 1-6 nos invita y anima a estar preparados para amar en todo momento y con quien sea.
Si los sirvientes de la parábola fueron probados en el viaje de su jefe, la mujer demostró amor a lo largo de toda su vida, en cualquier momento, en cualquier momento ahora cualquier persona.
São Paulo nos comunica que no nos encontramos a oscuras, y es cierto.
Como él afirma que somos hijos de la luz y también hijos del día, recibimos en nuestro bautismo al Espíritu Santo, ¡Él, la fuente del Amor! “Conque no durmamos como el resto, sino velemos y sobrios”! ¡Vamos a amar!
[1] “Assim na Terra como no Céu”, obra de Fritz HOCHWALDER, traducida por Dom Paulo Evaristo Arns, OFM, sobre los juicios de los sacerdotes y hermanos de la Compañía de Jesús y el Tratado de Madrid de 1750, estrenada en el Teatro Universitário de Beato Ângelo, Beato Angelo – RS, en julio de 1981.
Como esto:
Cargando…
Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.
Etiquetas: Trigésimo Tercer Domingo del Tiempo Ordinario.
Esperamos que le gustara nuestro articulo Reflexión para el Domingo 33 del Tiempo Ordinario
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios