Reflexión para el 17º Domingo del Tiempo Ordinario – B

Reflexión para el 17º Domingo del Tiempo Ordinario – B

Reflexión para el 17º Domingo del Tiempo Ordinario – B

2 Reyes 4, 42 – 44;  Salmo 23, versículos 1 y 2;  Efesios 4, 1-6 y Juan 6, 1-15 son las lecturas de este domingo2 Reyes 4, 42 – 44; Salmo 23, versículos 1 y 2; Efesios 4, 1-6 y Juan 6, 1-15 son las lecturas de este domingo (© Biblioteca Apostolica Vaticana Vat.lat.39, f.67v)

“Jesús sube a Jerusalén para efectuar la Pascua definitiva, celebrando la Pascua hebrea. Esto tras cruzar el Mar de Galilea, esto es, por el hecho de que fue en vísperas de Pascua, Juan quiere recordar el cruce del Mar Colorado y a Jesús como el nuevo Moisés, que libera a la multitud de la esclavitud y da la independencia”.

Don César Augusto 2 Santos SJ – Vatican News¡Escucha y comparte!

Este domingo la Liturgia nos presenta 2 milagros de la multiplicación de unos pocos panes para enormes multitudes y su excedente, que es muy grande.

La primera lectura, 2 Reyes 4, 42 – 44, nos charla del profeta Eliseo que multiplica veinte panes de cebada y trigo nuevo, para más de cien personas. El hombre de Dios no desea que absolutamente nadie esté en necesidad. En el momento en que en el versículo 42 afirma que los panes eran los frutos de las primicias, significa que, según la práctica, debían ser ofrecidos a Dios y, así lo realiza el hombre de Baal Salisa, según el versículo 42, con una corazón lleno de gratitud a Dios por los frutos recibidos. Al recibir los regalos, el Profeta no los retiene, sino los utiliza para satisfacer el hambre de la gente. Eliseu enseña el gesto de comunicar desprendido que aniquila el hambre de las personas. A diferencia de nosotros, que usaríamos nuestra mente para preguntar qué son veinte panes para más de cien personas, el Profeta está más interesado en matar el hambre de la gente y es consciente de que Dios puede y que la Creación es para todos y no para un conjunto privilegiado.

Esto asimismo lo aprendemos de nuestros pobres que a pesar de no tener nada, a la inversa, tienen un sinnúmero de bocas que dar de comer, cuerpos que vestir y personas que proteger, no se amilanan con todo lo mencionado y se animan a adoptar, a traigan a sus casas, a sus mesas, seres necesitados que no tienen nada. Distribuyen y sienten que aún pueden compartir más, puesto que creen en el milagro de “partir y compartir el pan”. Este es el verdadero milagro brasileño, fruto del corazón y de la fe de su población necesitada, más que pobre, ¡miserable! Es la conocida canción habitual: “Ponle agua a los frijoles que llegó otro”. Un pobre genuino nunca dirá que no puede recibir a más personas, ¡su generosidad le hace creer en el milagro de la multiplicación!

En el Evangelio, Jn 6,1-15, el evangelista nos recuerda este milagro de Eliseo cuando cuenta la multiplicación de los cinco panes de cebada y los dos peces, efectuada por Jesús, para alimentar a unos cinco mil hombres y que recogió 12 canastas con las sobras de los cinco panes. Jesús sube a Jerusalén para realizar la Pascua definitiva, celebrando la Pascua hebrea. Esto tras atravesar el Mar de Galilea, o sea, por el hecho de que fue en vísperas de Pascua, Juan quiere rememorar el cruce del Mar Rojo y a Jesús como el nuevo Moisés, que libera a la multitud de la esclavitud y da la independencia. El hecho de hacerlos sentar a comer significa que son hombres libres y que “El Señor es mi pastor, nada me falta. En verdes pastos me hace descansar.” Salmo 23, versículos 1 y 2.

Si en su sendero hacia la Pascua, Jesús no sólo multiplica los panes y aniquila el hambre de la multitud, sino desea poner a todos al servicio de todos, como hombres nuevos. A esto nos exhorta la segunda lectura, Efesios 4, 1-6: humildad, mansedumbre, paciencia, amando a todos recíprocamente, a través de la capacidad de perdonar y la solidaridad, aparte de estar unidos por el vínculo de la paz. ¡Somos un solo cuerpo, a pesar de la variedad donde vivimos y somos!

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Reflexión para el 17º Domingo del Tiempo Ordinario – B
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios