RELIGION CRISTIANA

Reflexión litúrgica del XXIII Domingo del Tiempo Ordinario

Reflexión litúrgica del XXIII Domingo del Tiempo Ordinario

“Fe y Palabra: la acción cristiana restituye a los necesitados en la sociedad”. Si Dios privilegia a los pobres, ¿qué sitio llenan los necesitados en mi vida? ¿Exactamente en qué medida practico y combato por la justicia social?

Pie. César Augusto dos Beatos – Localidad del Vaticano

La segunda lectura de el día de hoy, tomada de la Carta de Santiago, nos pregunta por nuestra relación con las personas ricas, preciosas, inteligentes, efectuadas profesionalmente, afectivamente, al fin y al cabo, cómo nos comportamos con la gente de éxito según los criterios mundanos. Al mismo tiempo, São Tiago asimismo analiza nuestro accionar hacia los pobres, los discapacitados, los feos, los menos capaces, los desempleados, los sin techo, por último los marginados de la sociedad de la cual formamos parte.

Si somos bautizados, si hemos hecho la profesión de fe cristiana y la renovamos cada domingo en el momento del Credo, debemos accionar como Jesucristo y tener un cariño especial por los pobres y oprimidos en tanto que ellos merecen una atención especial de una parte de Jesús y proseguir siendo los pequeños mimados del Padre.

No obstante, dejamos que la carne hable con mucho más fuerza y ​​actuemos según el método humano, aun a sabiendas de que algo hacemos mal. Lo bello, lo socialmente recibido nos atrae tanto, en exactamente la misma proporción que repelemos lo feo. Al mismo tiempo, también demostramos nuestra fragilidad, temiendo la reacción de todo el mundo, al no ser admitidos por nuestra posición socialmente incorrecta en frente de códigos sociales elitistas. Allí negamos a Cristo crucificado, que está en la persona de los marginados, y abrazamos la pompa y las proyectos que lo colgaron.

Muchas veces logramos tener reacciones cristianas en las iglesias, en el momento de la misa, pero esto no resiste un combate en un ámbito extraeclesial. Es en la sociedad, en las bodas, en las fiestas, en el trabajo, en la calle, en los hospitales, que estamos llamados a ser sal de la tierra y luz de todo el mundo. Ahí es donde debemos marcar la diferencia.

Criticamos bastante a nuestros políticos y deberíamos continuar criticándolos en el momento en que no cumplen lo que prometieron en temporada electoral. Algunos incluso se dejan sobornar por dinero o tratos de fiesta.

Pero cuidado, no solo los políticos corruptos están coludidos con los fallos que demanda una frase del libro del Eclesiastés (13,3), asimismo nosotros: “El rico hace una injusticia y todavía es altivo, el pobre es agraviado y todavía Lo siento». ¿Vamos a estar según esto o lucharemos por la justicia, eludiendo la discriminación? Si creemos en Dios, nuestras relaciones van a estar marcadas por la justicia y la caridad.

En el Evangelio, Jesús curó a un hombre sordo que, a causa de esta discapacidad, hablaba con contrariedad. El Señor lo sacó de entre la multitud, le tocó la oreja y la lengua y dijo sobre él: «¡Abierto!» Los suecos, como no escuchan, no tienen idea lo que sucede a su alrededor y en general, como en el informe de el día de hoy, tienen contrariedad para expresarse y, por todo esto, se sienten y son marginados. Jesús lo sacó de esa situación, devolviéndolo empoderado. La acción cristiana lo restituyó a la sociedad.

Al mismo tiempo, el Señor sugiere el silencio sobre su obra. Nos preguntamos ¿por qué razón? Por el hecho de que sabe que el testimonio dado sólo va a ser viable cuando la gente pase, como pasó Jesús, por la cruz y la resurrección. Es en el Suplicio donde aparece el hombre nuevo, el hombre que sobrepasa los contravalores mundanos y revela la fe auténtica, la distribución radical a la intención del Padre, es decir, a la práctica de la justicia.

Si Dios privilegia a los pobres, ¿qué rincón ocupan los necesitados en mi vida? ¿En qué medida practico y combato por la justicia popular?

Esperamos que le gustara nuestro articulo Reflexión litúrgica del XXIII Domingo del Tiempo Ordinario
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!