Recordar las principales enseñanzas del Papa sobre el
Solicitud un comprendio de las medites efectuadas en el último ciclo de catequesis del Santurrón Padre; este miércoles 11 se estima una exclusiva reflexión
Este miércoles 11 ahora está prevista la clásico audiencia general con el Papa, conocida popularmente como catequesis. Entre el 31 de agosto de 2022 y el 4 de enero de 2023 (último miércoles), el Papa Francisco realizó 14 Catequesis sobre el discernimiento.
Desde finales de agosto de ahora en adelante, sólo tres Audiencias En general no tuvieron como tema el discernimiento: el 21 de septiembre y el 9 de noviembre (dos días en los que el Pontífice comentó sus respectivos viajes apostólicos a Kazajstán y Bahrein), y el día 28 de diciembre (fecha sobre la que el Beato Padre reflexionó sobre “La Navidad con San Francisco de Sales”).
Las 14 Catequesis sobre el discernimiento se dividieron en los próximos temas: “¿Qué significa discernir?”; “Un ejemplo: Ignacio de Loyola”; “Los elementos del discernimiento. familiaridad con el Señor”; “Los elementos del discernimiento. conocerte a ti”; “Los elementos del discernimiento. El deseo”; “Los elementos del discernimiento. El libro de la vida misma”; “La cuestión del discernimiento. La desolación”; “¿Por qué nos encontramos desolados?”; “El consuelo”; “Genuino consuelo”; “Confirmación de la buena decisión”; “Supervisión”; “Contribuye a facilitar el discernimiento” y “Acompañamiento espiritual”.
¿Qué es lo que significa discernir?
Al comienzo del período de catequesis sobre el discernimiento, el Papa Francisco afirmó que discernir es un acto esencial que concierne a todos. Destacó que las opciones son parte fundamental de la vida y es por medio de las opciones que se efectúa el proyecto de vida y la relación de cada uno con Dios.
El discernimiento se presenta como un ejercicio de sabiduría, aptitud y intención, ha dicho el Pontífice. El Papa destacó que es primordial comprender discernir, y que enormes opciones pueden nacer de situaciones que a primer aspecto son secundarias, pero que resultan decisivas.
Conocimiento, experiencia, cariños y intención son algunos elementos imprescindibles del discernimiento enumerados por Francisco.
“El discernimiento implica un esfuerzo, por el hecho de que Dios nos invita a evaluar cada situación ahora escoger: nos creó libres y quiere que ejercitemos nuestra independencia. El discernimiento es exigente, pero es importante para vivir y exige el saber de sí, esto es, que sepa lo que me es conveniente en el momento y situación en que me encuentro, pero exige sobre todo una relación filial con Dios” – Papa Francisco
Un ejemplo: Ignacio de Loyola
El Beato Padre presentó a San Ignacio de Loyola como el que enseña sobre el discernimiento. En la guerra, el santurrón fue herido y a lo largo de su restauración, para pasar el tiempo, pidió que le trajeran un libro de caballerías.
En su casa, Ignacio de Loyola no tenía tales libros, solo sobre la vida de los beatos. “Debí conformarme con esto. Y en el transcurso de esta lectura, comenzó a conocer otro mundo, que lo maravillaba: admiraba las figuras de San Francisco de Agarráis y Santo Domingo de Gusmão y sentía el deseo de imitarlos”.
Francisco resaltó que es el discernimiento el que contribuye a reconocer los signos de que “Dios se hace localizar”, incluso en ocasiones imprevistas y incidentes, como lo fue para Ignacio de Loyola a través de esa herida. “De ahí puede nacer un encuentro que te cambie la vida para siempre”, destacó.
Familiaridad con el Señor
El primero de los elementos constitutivos del discernimiento es la oración, observó el Papa. Nace de una oración rica en afecto que permite charlar con Dios como se habla con un amigo.
En efecto, el Pontífice resaltó que discernir y decidir realizar lo que agrada a Dios es riguroso, pero los Beatos lo hicieron con toda naturalidad. Lograron accionar de este modo porque, mediante la oración, nutrieron su amistad con Dios y, poco a poco, fueron capaces de distinguir lo más esencial.
“Discernir no es sencillo, por el hecho de que las apariencias engañan, pero la familiaridad con Dios puede disolver suavemente las dudas y los temores y hacernos cada vez más capaces de reconocer lo que cuenta” – Papa Francisco
Conócete a ti mismo
Para un óptimo discernimiento, Francisco subrayó que aparte de la oración (vivida en la familiaridad y seguridad con Dios), también es requisito conocerse a sí mismo y los deseos mucho más profundos. Según el Santurrón Padre, esto solo se puede lograr con un paciente trabajo de introspección, para reflexionar sobre la forma de actuar, los sentimientos y pensamientos que condicionan la vida.
El Pontífice comentó que es necesario aprender a distinguir entre las conmuevas y los impulsos del alma. “El inconveniente es que no nos conocemos lo bastante y, por consiguiente, no sabemos lo que realmente queremos. El examen de conciencia es de gran ayuda para vencer esa ignorancia, es decir, esa buena costumbre de revisar con serenidad lo que hicimos a lo largo del día, aprendiendo a notar, en las valoraciones y resoluciones, a qué le ofrecemos mucho más importancia, qué procuramos conseguir. y por qué razón, y cuál fue el resultado; aprendiendo más que nada a admitir lo que satisface nuestro corazón”.
El deseo
Tras pensar sobre la oración y la importancia de que cada uno se conozca a sí mismo, el Papa habló del deseo, otro elemento indispensable para el discernimiento.
Discernir implica buscar, ha dicho el Santurrón Padre, lo que paralelamente supone la conciencia de que falta algo. El deseo es, por tanto, el conocimiento de la carencia de plenitud que impulsa a arrancar un sendero en su búsqueda, siguió.
El deseo, ha dicho Francis, requiere comprender lo que quieres. “Muchas personas padecen por el hecho de que no tienen idea lo que quieren en la vida. Como, probablemente, nunca hallaron su deseo profundo, no deciden cambiar y se apegan a las buenas intenciones”, advirtió.
El Santurrón Padre recordó que Jesús, antes de efectuar un milagro, interrogó a la persona sobre su deseo: pretendía iluminar lo que realmente desea el corazón. Y en el corazón humano, explicó el Pontífice, Dios puso un profundo deseo por Él. La petición del Papa es que los fieles pidan a Dios que les ayude a entender este deseo ya cumplirlo.
El libro de la vida misma.
La crónica de vida de cada persona es el “libro” más preciado que varios, por desgracia, no leen, subrayó el Papa Francisco. Según el Santo Padre, el ser humano que no conoce su pasado está culpado a repetirlo.
Leer la propia historia, señaló el Papa, significa admitir y despojarse de elementos tóxicos, abrir el corazón a horizontes más amplios, detectar facetas y datos esenciales de la vida, que hasta la actualidad habían pasado desapercibidos.
Francisco reveló que la lectura del libro de su vida permite a cada individuo saber posibles aspectos de la realidad que refuerzan el gusto interior, la paz y la creatividad. Detenerse a reconocer la propia vida, destacó el Pontífice, es fundamental para el discernimiento, puesto que mejora la mirada, haciéndola con la capacidad de ver los pequeños milagros que el buen Dios realiza a diario.
la desolación
Dios charla al corazón y la experiencia de la desolación se manifiesta en una cierta oscuridad del alma, que se siente tibia, gandula y triste, dijo el Beato Padre. “Es importante estudiar a leer esta tristeza, para evitar que el tentador la utilice como instrumento para desanimarnos”.
“En el momento en que se asienta el desánimo, debemos seguir con firmeza lo que nos hemos propuesto llevar a cabo. Si dejásemos de trabajar o estudiar por aburrimiento o tristeza, jamás terminaríamos nada. Lo mismo sucede en la vida espiritual. Lamentablemente, por la desolación, ciertos abandonan la oración, e incluso el matrimonio o la vida religiosa, sin detenerse antes a interpretar ese estado de ánimo, con el apoyo de un individuo sensato.” – Papa Francisco
Para esos que quieren ser útil al Señor, Francisco declaró que hay una regla de oro: nunca llevar a cabo cambios en un instante de desolación. Mucho más bien, aprovecha la desolación como una oportunidad para convertir la vida o para imitar a Jesús.
¿Por qué razón estamos desolados?
Aún sobre la desolación, el Papa comentó que estremece el alma, la destapa, estimula la supervisión, invita a la gratuidad ya no accionar siempre y en todo momento y sólo para experimentar el consuelo. “Nos da la oportunidad de crecer, de iniciar una relación mucho más madura y hermosa con el Señor y con nuestros conocidos cercanos, una relación que no se disminuye al mero trueque”, señaló.
“El Evangelio nos muestra frecuentemente a Jesús rodeado de personas que lo buscan para obtener curación, asistencia material, y no simplemente por el deseo de estar con Él; a pesar de estar cubierto por la multitud, se encontraba solo. Nos hace bastante bien estar con Jesús, sin otro deseo que Él, precisamente como hacemos con la gente que amamos: deseamos conocerlas cada vez mejor, porque es bueno estar con ellas.
A consuelo
Otro elemento del discernimiento es el consuelo. Según el Santo Padre, es una profunda experiencia de alegría interior. “La persona se siente cubierta en la presencia de Dios de tal modo que aun el dolor de los propios errores puede transformarse en fuente de consuelo. Y, pues el consuelo está ligado a la promesa, nos hace arrancar ideas que de manera continua se postergan o ni siquiera se prevén”, resaltó.
Una profunda familiaridad con Dios es un don del Espíritu Santurrón, dijo el Pontífice. Francisco asimismo advirtió sobre los falsos consuelos y resaltó la importancia del discernimiento para distinguir los verdaderos consuelos. “Para encontrar los consuelos de Dios, primero hay que buscar al Dios de los consuelos”.
el autentico consuelo
“¿Cómo reconocer el auténtico consuelo?” A esto responde el Papa en su décima Catequesis sobre el discernimiento. El Santo Padre mencionó que San Ignacio de Loyola da algunos criterios, entre ellos la convidación a verificar que todo esté destinado al bien.
“Si esto sucede, es una señal de que nos encontramos en el sendero preciso. Sin embargo, si hay algo que nos intranquiliza o nos distrae de nuestra buena intención inicial, es un rastro de que ese pensamiento no viene de Dios”, argumentó.
El Pontífice mencionó que es primordial investigar con paciencia el origen y la vericidad de los propios pensamientos: “cuanto mucho más nos conocemos a nosotros, mucho más capaces somos de detectar la llegada de pensamientos que provienen del espíritu maligno y nos desvían de nuestras buenas pretenciones”. ”.
Este examen de conciencia períodico es primordial, aseguró el Papa, en cuanto contribuye a la raza humana a crecer en independencia ahora darse cuenta de que la felicidad de Dios obra en todos. El auténtico consuelo es, por tanto, una especie de confirmación de que se está cumpliendo la voluntad de Dios.
Confirmación de buena decisión.
El tiempo es un método primordial para admitir la voz de Dios en medio de todas las otras voces. De ahí que, Francisco comentó que una vez tomada la resolución en el desarrollo de discernimiento, es esencial, en la siguiente fase, prestar atención a los signos para ver si afirman o contrarían tal decisión.
El Papa reveló que solo Dios sabe lo que es realmente bueno para cada individuo; entonces a todos les resulta conveniente darle lo que mucho más aprecian. “Esto nos permite vivirlo en su verdad, como don que el Señor nos ha dado, como signo de su bondad gratuita, sabiendo que nuestra vida y toda la historia están en sus manos benévolas”.
“Es el temor divino que espanta todos los demás miedos, todos los demás miedos, por el hecho de que está orientado hacia Aquel que es el Señor de todas y cada una de las cosas; en Su presencia, nada puede perturbarnos ni perturbarnos. Admitir o sea fundamental para una aceptable resolución y nos tranquiliza sobre lo que no tenemos la posibilidad de controlar ni adivinar: la salud, el futuro, los conocidos cercanos, nuestros proyectos” – Papa Francisco
la supervisión
Una actitud imprescindible para que no se pierda todo esfuerzo por discernir lo mejor y tomar la resolución adecuada es la supervisión, señaló el Santurrón Padre. Destacó que hay el peligro de que, después de todo el trabajo de discernimiento, venga el Maligno y lo estropee todo.
El Pontífice resaltó que, en su predicación, Jesús insiste mucho en que el buen discípulo esté alerta, esté atento y presto a realizar su deber. “Es una predisposición de ánimo de los cristianos que aguardan la venida determinante del Señor, pero asimismo una actitud diaria para que nuestras buenas selecciones, fruto de un buen discernimiento, perseveren hacia adelante y den buenos frutos”, destacó.
Ayudas para hacer más simple el discernimiento
Francis enfatizó que la vida obliga todo el tiempo a la gente a tomar resoluciones. No obstante, el discernimiento no es simple y es imposible realizar solo con las propias fuerzas. De ahí la invocación inicial en la Liturgia de las Horas: “¡Dios ven en nuestro auxilio!”, citó.
“Dios está siempre con nosotros y nos facilita el discernimiento poniendo a nuestra predisposición alguna asistencia. Una de ellas es la Palabra de la Sagrada Escritura, con la cual podemos interpretar lo que pasa en nuestro corazón, distinguiendo en ella la voz de Dios y también identificando los impulsos que Él dejó allí”, indicó.
La Escritura, explicó el Papa, afianza la relación cariñosa del hombre con Jesús, que es otra asistencia divina para el discernimiento: la vida con Cristo es una amistad que medra, día a día, y transforma el corazón.
Por último, otra asistencia divina que el Santo Padre resaltó para el discernimiento es el don del Espíritu Santo. “Presente en nosotros, da un nuevo sentido a la Palabra de Dios e indica caminos de vida, aun en medio de la obscuridad. Con estas ayudas no debemos temer”.
acompañamiento espiritual
“El acompañamiento espiritual es, ante todo, un medio esencial para conocernos a nosotros mismos: en efecto, para conocernos mejor a nosotros, es útil contarle a alguien mucho más nuestra fragilidad, lo que revela una verdadera riqueza cuando sabemos aceptar y ofrecerlo a Jesucristo», dijo el Pontífice en su última Catequesis sobre el discernimiento.
El Papa reflexionó que el acompañamiento espiritual, si se efectúa en la apertura del corazón a Cristo y en la docilidad al Espíritu Santurrón, asiste para desenmascarar la falsedad de algunos pensamientos negativos que vuelven insistentes y angustiosos.
Francisco también aseguró que quien se encarga de acompañar no sustituye a Cristo, sino que conduce a Él, como en el pasaje evangélico del paralítico, y anima a conocer la realidad con los ojos de Dios.
“El acompañamiento es de esta manera una fecunda experiencia de fraternidad espiritual, por el hecho de que como hijos del mismo Padre somos una familia en sendero” – Papa Francisco
El Beato Padre ha señalado a María como maestra de discernimiento: charla poco, escucha mucho, medita todo en su corazón y sugiere hacer todo cuanto afirma Jesús.
Fuente: Canção Nova
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Recordar las principales enseñanzas del Papa sobre el
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia