Quinto Domingo de Pascua – San Juan 14, 1-12 – 10 de

Quinto Domingo de Pascua – San Juan 14, 1-12 – 10 de

Quinto Domingo de Pascua – San Juan 14, 1-12 – 10 de mayo de 2020

Reflexión para el Domingo XVII del Tiempo Ordinario - Vatican News

“1.“No se turbe tu corazón.

Creéis en Dios, creed también en mí.* 2.

En casa de mi Padre muchas moradas hay.

Si no podría haber sido de esta manera, te lo hubiera dicho; pues les prepararé un lugar.* 3.

Después que me vaya y os prepare un lugar, volveré y os llevaré conmigo, para que donde yo estoy, nosotros asimismo estéis.

4.

Y sabes el sendero para ir adonde yo voy.” 5.

Tomás le ha dicho: “Señor, no entendemos adónde vas.

¿Cómo podemos saber el sendero? 6.

Jesús le respondió: “Yo soy el sendero, la verdad y la vida; absolutamente nadie viene al Padre sino por mí.

7.

Si me conociesen, ciertamente conocerían también a mi Padre; desde este momento lo conocéis, por el hecho de que lo habéis visto.

8.

Felipe le dijo: “Señor, muéstranos al Padre y eso nos bastará”.

9.

Jesús le contestó: ′′ Hace tanto tiempo que estoy contigo y no me conocías, Felipe! El que me ha visto a mí, también vió al Padre.

¿De qué forma, pues, decís nosotros: Muéstranos el Padre… 10.

¿No pensáis que yo soy en el Padre, y que el Padre está en mí? Las palabras que les hablo, no las hablo por mi cuenta; pero el Padre que continúa en mí, hace sus propias proyectos.

11.

Créanme: Yo estoy en el Padre, y el Padre en mí.

Créanlo por lo menos por estas proyectos.

12 De cierto, de determinado les digo, que el que cree en mí, las proyectos que yo hago, él asimismo las va a hacer, y aun mayores va a hacer, porque yo voy al Padre.

“Dispuestos a vivir como leales servidores de la red social y del Reino, nos reunimos para prestar, a través de Cristo, un sacrificio agradable a Dios.

En comunión con todas y cada una de las mamás, en este día tu, celebremos al Resucitado, que se muestra como el camino que conduce al Padre, la realidad que libera y la vida que se da de forma plena a toda la raza humana”.

(Liturgia diaria)

El Padre Paulo Ricardo lo decía así: “Reunidos con sus amigos antes de ser detenidos y entregados a la muerte, Nuestro Señor se despide de ellos, causándoles no poca confusión; y, para consolarlos, no encubre la realidad de lo que le espera en el Martirio, sino la fortalece aún mucho más, por el hecho de que la Pasión que pronto presenciarán, escandalizados, será, en el fondo, el mayor bien que van a hacer.

recibir.

Por lo tanto, “no se turbe vuestro corazón.

tienes fe en dios tienes fe yo asimismo”.

“Era necesario que Jesús afirmara: “Yo soy el camino, la realidad y la vida” por el hecho de que, en el momento en que conocías el sendero, aún necesitabas entender la meta.

El sendero conducía a la realidad, conducía a la vida… ¿Y adónde vamos si no hacia él, y por qué camino paseamos si no por medio de él?» (en io 69, 2).

(San Agustín)

El Papa Retirado Benedicto XVI mencionó que “los nuevos evangelizadores son los primeros llamados a recorrer este Sendero, que es Cristo, para dar a conocer a los demás la hermosura del Evangelio que da vida.

Y por este sendero nunca andamos solos, sino más bien en compañía: se proporciona una experiencia de comunión y fraternidad a los que podemos encontrar, para comunicarles nuestra experiencia de Cristo y de su Iglesia.

Así, el testimonio junto con el aviso puede abrir el corazón de quien busca la realidad, para que alcance el sentido de su vida”.

(16 de octubre de 2011)

“La manera familiar en que Jesús charla del Padre es conmovedora.

Insiste en su total identificación con el Padre: “El que me vió a mí, vió al Padre”.

Jesús es la imagen aparente del Dios invisible.

Él es el revelador personal del Padre.

Quien entra en comunión con Jesús, entra en comunión con el Padre.

Las proyectos que hace Jesús son las proyectos del Padre.

Ahora bien, las obras de Dios están encaminadas al bien de los humanos.

El Padre es el dador de la vida; el Hijo es asimismo el dador de la vida y, como acto extremo de amor, da su historia al fallecer en la cruz.

Los discípulos de Jesús son los continuadores de su obra”.

(Día a Día – Ed.

Paulus)

Conclusión: (Del Padre Guido Mottinelli)

“Quedan pocos días para que Jesús ascienda al Cielo, al final de su misión en la tierra.

Él anuncia que “En la Casa de mi Padre muchas moradas hay; Les prepararé un lugar… Volveré y les llevaré conmigo, para que donde yo esté, vosotros asimismo estéis”.

Jesús garantiza la gloria celestial como recompensa por el bien que logramos sembrar y cosechar aquí en la tierra, en pos de nuestros hermanos y hermanas, singularmente de los mucho más necesitados y rechazados por la sociedad.

Todos necesitamos evaluar muchas veces la posición que mantiene nuestra vida espiritual, para confirmarla y, si es requisito, corregirla”.

Oración: (Del Papa Francisco)

“Esta es nuestra pregunta del día, hagámosla, cinco minutos.

¿Cómo estoy en este camino cristiano? ¿De pie, merodeando, deambulando, deteniéndome frente a las cosas que me agradan o frente Jesús ‘Yo soy el sendero’? Y pidamos al Espíritu Santo que nos enseñe a caminar bien, ¡siempre! Y cuando nos cansemos, tomemos un pequeño descanso y sigamos adelante.

Solicitemos esta felicidad

Jane Amábile – Con.

Divino Espíritu Santurrón

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Etiquetas: Quinto Domingo de Pascua.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Quinto Domingo de Pascua – San Juan 14, 1-12 – 10 de
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios