Quinto Domingo de Cuaresma – San Juan 11, 1-45 – Día 29

Quinto Domingo de Cuaresma – San Juan 11, 1-45 – Día 29

Quinto Domingo de Cuaresma – San Juan 11, 1-45 – 29 de marzo de 2020

Resultado de imagen para imagen de la resurreccion de lazaro en nueva cancion

1.

Lázaro cayó enfermo en Betania, donde estaban María y su hermana Marta.

2.

María fue la que ungió al Señor con aceite perfumado y le secó los pies con sus pelos.

Y Lázaro, que se encontraba enfermo, era su hermano.

3.

Entonces sus hermanas mandaron a decir a Jesús: “Señor, el que amas está enfermo”.

4.

Dadas estas palabras, Jesús les dijo: “Esta patología no causará la desaparición, pero es para la gloria de Dios.

Por ella va a ser glorificado el Hijo de Dios”.

5.Jesús amaba a Marta, a María su hermana ahora Lázaro.

6.

Pero más allá de que había oído que estaba enfermo, se quedó un par de días exactamente en el mismo sitio.

7.

Entonces ha dicho a sus acólitos: “Volvamos a Judea”.

8.

“Maestro” – respondieron –, “hace poco los judíos deseaban apedrearte, ¿y te marchas para allá?”.

9.

Respondió Jesús: “¿No posee el día doce horas? El que pasea de día no tropieza, por el hecho de que ve la luz de este planeta.

10.

Pero el que anda a la noche tropieza, pues le falta la luz”.

11.

Tras estas expresiones añadió: “Lázaro, nuestro amigo, duerme, pero lo voy a despertar”.

12.

Sus acólitos le dijeron: “Señor, si duerme, sanará”.

13.

Jesús, no obstante, había hablado de su muerte, pero ellos pensaron que hablaba del sueño como tal.

14.

Entonces Jesús les declaró abiertamente: “Lázaro ha muerto.

15.

Me alegro por nosotros de no estar allí, para que creáis.

Pero vamos a ello”.

16.

Ante esto, Tomás, llamado Dídimo, ha dicho a sus condiscípulos: “Vámonos asimismo nosotros, para que muramos con él.”* 17.

En el momento en que llegó Jesús, Lázaro ya llevaba 4 días en el sepulcro.

18.

No obstante, Betania distaba de Jerusalén unos quince estadios.* 19.

Varios judíos habían venido a donde Marta y María, para darles el pésame por la desaparición de su hermano.

20.

Tan rápido como Marta se enteró de la venida de Jesús, salió a su acercamiento.

María, sin embargo, se encontraba sentada en el hogar.

21.

Marta le ha dicho a Jesús: “¡Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto! 22.

Pero ahora también sé que todo lo que pidáis a Dios, Dios les lo concederá».

23.

Jesús le dijo: “Tu hermano resucitará”.

24.

Marta le respondió: “Sé que resucitará en la resurrección del último día”.

25.

Jesús le ha dicho: “Yo soy la resurrección y la vida.

El que cree en mí, aunque muera, vivirá.

26.

Y todo el que vive y cree en mí, no morirá nunca.

¿Crees eso?”* 27.

Ella respondió: “Sí, Señor.

Creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que había de nacer”.

29.

Tan pronto como lo escuchó, ella se levantó inmediatamente y fue a su encuentro.

30.

(Porque Jesús no había venido al pueblo, sino aún se encontraba en el sitio donde lo había encontrado Marta.) 31.

Los judíos que estaban con ella en la vivienda, dando un pésame, cuando vieron que María se levantaba de manera rápida y salir, la prosiguió, pensando que iba al sepulcro a llorar allí.

32.

No obstante, cuando María llegó donde se encontraba Jesús y lo vio, se arrojó a sus pies y le ha dicho: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto”.

33.

Al verla plañir de esta forma, así como a todos y cada uno de los judíos que la acompañaban, Jesús se conmovió intensamente en el espíritu.

Y, bajo el impulso de una profunda emoción, 34.

preguntó: “¿Dónde lo pusiste?”.

Ellos le respondieron: “Señor, ven y mira”.

35.

Jesús empezó a plañir.

36.

Entonces los judíos comentaron: “¡Mirad de qué forma le amaba!” 37.

Pero ciertos de ellos afirmaban: «Él, que abrió los ojos al ciego de nacimiento, ¿no podía eludir que muriera? 38.

Tomado de nuevo con profunda emoción, Jesús fue al sepulcro.

Era una cueva, cubierta por una piedra.

39.

Jesús ordenó: “Quitad la piedra”.

Marta, la hermana del muerto, le dijo: “Señor, ahora huele mal, que lleva allí cuatro días…”.

40.

Jesús le respondió: “¿No te dije que si crees, verás la gloria de Dios?” Así que quitaron la piedra.

41.

Levantando a Jesús, dijo: “Padre, te agradezco que me hayas escuchado.

42 Sé que siempre me oyes, pero digo esto por causa de la gente que está alrededor, a fin de que crean que tú me enviaste.

43.

Después de estas expresiones, exclamó a gran voz: “¡Lázaro, sal fuera!” 44.

Y salió el muerto, con los pies y las manos atados con vendas, y el rostro cubierto con un sudario.

Entonces Jesús ordenó: “Desátalo y déjalo ir”.

45.

Varios de los judíos que habían venido a Marta y María y habían visto lo que Jesús había hecho, creyeron en él.

“El Espíritu de Dios, que vive en nosotros, nos condujo a esta celebración, para caminar, día a día, libres de las ataduras mortales de la incredulidad y el egoísmo.

Con Marta y María, profesemos nuestra fe en Cristo Jesús, resurrección y vida plena para todos los que se dejan iluminar por su Palabra y se nutren de la Eucaristía”.

(Liturgia día tras día)

El padre Guido Mottinelli lo ha dicho de esta forma: “Jesús resucita a Lázaro.

María, hermana del difunto, dice llorando: ‘Si hubieras estado aquí, mi hermano no se habría fallecido’.

Jesús asimismo llora y alguien dice: “Mira cómo lo amaba”.

El milagro que se produce no solo recompensa la fe de María, sino que, como declara Jesús en su oración al Padre, “a fin de que los hombres crean que tú me enviaste”.

Nos encontramos a puntito de festejar la Semana Santa, contemplando la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Nadie puede mantenerse indiferente ante la acción de Dios, que ofrece a su Hijo en sacrificio para redimir al hombre pecador”.

“El episodio de la resurrección de Lázaro, narrado únicamente en el Evangelio de San Juan, tiene un valor profético y simbólico, porque presagia la Resurrección de Cristo.

La vivienda de los amigos de Betania y la tumba vacía de Lázaro próximamente se transformaron, desde los inicios del cristianismo, en destino de peregrinaciones en la víspera del Domingo de Ramos.

Según San Jerónimo, en la temporada medieval, al lado de la tumba de su amigo, se habría fundado un monasterio, que contó con la protección del mismísimo emperador Carlomagno”.

(Noticias del Vaticano)

El Papa Francisco explicó: “Nuestra resurrección comienza aquí: en el momento en que decidimos obedecer este mandamiento de Jesús de salir a la luz, a la vida; cuando las máscaras caen de nuestros rostros, de forma frecuente nos encontramos enmascarados por el pecado, ¡las máscaras tienen que caer! — y no podemos encontrar el valor de nuestro rostro original, creado a imagen y semejanza de Dios». (Ángelus, 6 abril de 2014)

Conclusión:

“Tres días, sepulcro, paños: la resurrección de Lázaro prefigura la de Jesús.

Asimismo representa la vida sobrehumano que Jesús comunica.

El objetivo primordial de los signos que realiza Jesús es llevar a los discípulos a opinar en él, el Mesías que vino a salvar la vida plena para todos.

Marta y María aseguran que Lázaro está muerto; ¡Jesús afirma que duerme! Para muchos, la desaparición es vista como una barrera infranqueable; Jesús, en cambio, considera la muerte como un fácil sueño, del que será simple despertar.

Martha cree en la resurrección del último día.

Pero Jesús es vida no sólo después de la muerte; es vida en abundancia también para aquí y en este momento.

En oposición al sepulcro, después de agradecer al Padre que comunica la vida, Jesús llama a Lázaro.

Como oveja leal y dócil, Lázaro escucha la voz del Pastor y, completamente libre, totalmente libre, vuelve a la vida”.

(Día a Día – Ed.

Paulus)

Oración: (Prefacio)

relaciones públicas: De hecho, es justo y preciso, es nuestro deber y nuestra salvación ofrecerte gracias siempre y en todo sitio, Señor, Padre santurrón, Dios todopoderoso, por Cristo nuestro Señor.

Hombre verdadero, Jesús lloró a su amigo Lázaro.

Dios vivo y eterno, lo levantó de la tumba.

Simpatizando con la raza humana, que yace en la desaparición del pecado, por sus sagrados misterios nos eleva al reino de la vida nueva.

Mientras esperamos la gloria eterna, con los ángeles y con todos y cada uno de los santos, te aclamamos, cantando (diciendo) a una sola voz…

Jane Amábile – Con.

Divino Espíritu Santurrón

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Etiquetas: Quinto Domingo de Cuaresma.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Quinto Domingo de Cuaresma – San Juan 11, 1-45 – Día 29
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Tabla de contenido