¿Qué significa “Jesús es el pan de vida”? Papa Francisco

Vaticano, 08 de agosto. 21 / 09:26 am (ACI).- Al dirigirse al rezo del Ángelus de este domingo 8 de agosto, el Papa Francisco explicó el concepto de Jesús describiéndose a sí mismo como el “pan de vida” y cuáles son las implicaciones en la vida de cada cristiano.

“¿Qué es lo que significa el pan de vida? El pan es requisito para vivir. Los que tienen apetito no solicitan comida refinada y cara, solicitan pan. Los desempleados no piden salarios muy altos, sino el ‘pan’ de un trabajo. Jesús se revela como el pan, o sea, lo esencial, lo preciso para la vida de cada día. No un pan entre muchos otros, sino más bien el pan de vida”, dijo el Papa.

Como es habitual, Francisco meditó sobre el pasaje evangélico de la liturgia dominical, en esta ocasión el relato de san Juan en el momento en que Jesús afirma: “Yo soy el pan de vida”.

De esta manera, el Papa invitó a los diversos leales reunidos en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a rememorar que Jesús “es el pan esencial de vida”.

“Yo soy el pan de vida”, ha dicho. Permanezcamos en esta bella imagen de Jesús. Podría hacer un razonamiento, una demostración, pero -lo sabemos- Jesús habla en parábolas, y en esta expresión ‘Yo soy el pan de vida’, sintetiza realmente su ser y toda su misión: ‘Yo soy el pan de vida’”, afirmó.

En este sentido, el pontífice mencionó que “nosotros, sin Él, más que vivir, ‘proseguimos adelante’: porque solo Él nutre nuestra alma”. “Solo El nos disculpa de ese mal que no podemos vencer solos, solo El nos hace sentir amados si bien todos nos decepcionen, solo El nos ofrece la fuerza para amar y perdonar en las dificultades, solo El le da al corazón la paz que busca. , solo Él da vida para siempre en el momento en que la vida aquí acaba.”

De ahí que, el Papa recordó asimismo el pasaje de la Última Cena, un instante en el que “Jesús sabe que el Padre le solicita no solo que nutra al pueblo, sino que se entregue, se rompa a sí mismo, a su vida, a su carne. , su propio corazón, a fin de que tengamos vida.”

Adorando a Jesús en la Eucaristía

“Estas expresiones del Señor despiertan en nosotros el desconcierto ante el don de la Eucaristía. Absolutamente nadie en este planeta, por más que ame a otra persona, puede transformarse en alimento para ella. Dios logró, y hace, por nosotros. Renovemos esta maravilla. Hagámoslo adorando el Pan de Vida, porque la adoración llena de asombro la vida”, ha dicho el Papa.

Al final, Francisco advirtió que el Evangelio asimismo relata que varias personas “en lugar de asombrarse” se escandalizan pues opínan “a este Jesús conocemos, conocemos a su familia, ¿de qué manera puede decir: ‘Yo soy el pan bajado del cielo’? ? ”. El Papa dijo que “nosotros asimismo, quizás, estamos escandalizados: sería más cómodo para un Dios que está en el cielo no entorpecer, mientras que nosotros podemos dirigir las cosas aquí…”.

“En cambio, Dios se hizo hombre para ingresar en la concreción del mundo, para ingresar en la concreción. Dios se hizo hombre por ti, por mí, para entrar en nuestras vidas. Y él está interesado en todo en nuestras vidas. Tenemos la posibilidad de hablar de los afectos, del trabajo, del día, del dolor, de la angustia, de varias cosas. Podemos contarle todo, por el hecho de que Jesús quiere esa intimidad con nosotros. ¿Qué no quiere? Quedar apartado a un background -Él que es el pan-, ser desatendido y dejado de lado, o cuestionado solo cuando lo precisemos”, concluyó el Papa.

Verifique también: