Que se festeja el 12 de febrero: 5 razones para celebrarlo

Qué se festeja el 12 de febrero
¿Qué se festeja el 12 de febrero?
El 12 de febrero se celebra el Día de la Mujer en la Ciencia, una fecha que promueve la participación de las mujeres en la ciencia y resalta la importancia de la igualdad de género en este ámbito. Este evento busca inspirar a nuevas generaciones y reconocer a quienes han contribuido de manera significativa en diversas disciplinas científicas.
Historia del Día de la Mujer en la Ciencia
La celebración del 12 de febrero tiene sus raíces en un esfuerzo internacional por visibilizar la importancia del papel de las mujeres en la ciencia. En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó este día como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta fecha no solo busca reconocer logros, sino también abogar por la igualdad de género en todas las áreas científicas.
Impacto histórico
Es fundamental entender cómo esta fecha afecta el panorama científico. Las mujeres han estado involucradas en la ciencia a lo largo de la historia, pero su contribución ha sido frecuentemente ignorada o minimizada. Celebrar el 12 de febrero es un recordatorio de la necesidad de aportar visibilidad a estas figuras que han hecho historia, como Marie Curie y Rosalind Franklin.
Objetivos de la celebración
El principal objetivo de este día es fomentar la participación femenina en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Al promover una mayor inclusión, buscamos cerrar la brecha de género que todavía persiste en muchas ciencias. De esta forma, se sientan bases para un desarrollo más equitativo en las generaciones futuras.
Actividades y eventos del 12 de febrero
El 12 de febrero se llevan a cabo diversas actividades y eventos en todo el mundo. Instituciones educativas y organizaciones científicas organizan talleres, conferencias y exposiciones para dar a conocer el trabajo de mujeres científicas. Estos eventos son oportunidades valiosas para que estudiantes y profesionales se inspiren y aprendan de modelo a seguir.
Talleres y paneles de discusión
Los talleres son una de las formas más efectivas de involucrar a la comunidad. Se organizan en diferentes niveles, desde escolares hasta universitarios, donde se discute sobre la historia y logros de mujeres en la ciencia. Los paneles de discusión son igualmente importantes, ya que dan espacio a expertas para compartir sus experiencias y consejos.
Proyectos de divulgación científica
Importantes organizaciones dedican este día a realizar proyectos de divulgación científica. En muchas ocasiones, se crean recursos educativos que destacan las contribuciones de mujeres científicas. Estos materiales buscan cambiar la narrativa y ayudar a visibilizar a quienes han hecho avances significativos en sus campos.
La importancia de la igualdad de género en la ciencia
La igualdad de género es fundamental para el progreso científico. Las investigaciones han demostrado que grupos diversos producen mejores resultados. Promover un ambiente inclusivo no solo beneficiará a mujeres, sino que enriquecerá el proceso científico en todos los niveles.
Beneficios de una mayor inclusión
Al abrir las puertas a más mujeres en la ciencia, no solo se impulsa el talento femenino, sino que también se fomenta la innovación y la creatividad. La diversidad de puntos de vista es esencial para generar nuevas ideas y resolver problemas complejos. Las empresas e instituciones que abogan por la diversidad de género también suelen tener más éxito financiero.
Estadísticas sobre la participación femenina en la ciencia
A pesar de los avances, las estadísticas siguen arrojando cifras dispares. Según informes recientes, solo un 30% de investigadores en todo el mundo son mujeres. Estas cifras resalten la necesidad de iniciativas y políticas que aseguren la participación equitativa en las ciencias.
Ejemplos inspiradores de mujeres en la ciencia
Es importante visibilizar a las mujeres que han realizado avances significativos en sus campos. A lo largo de la historia, numerosas científicas han dejado una huella indeleble que inspira a futuras generaciones.
Marie Curie
Marie Curie es quizás la científica más famosa de todos los tiempos. Fue la primera mujer en recibir un Nobel y la única en recibirlo en dos disciplinas científicas diferentes: Física y Química. Su investigación sobre la radioactividad abrió nuevas puertas en la medicina y la física.
Rosalind Franklin
Rosalind Franklin, con su trabajo en la cristalografía de rayos X, fue una figura crucial en el descubrimiento de la estructura del ADN. Aunque su trabajo fue frecuentemente eclipsado por sus colegas masculinos, el legado de Franklin ha cobrado relevancia y reconocimiento en años recientes.
El futuro de la mujer en la ciencia
Al mirar hacia el futuro, es crucial que se mantenga la conversación sobre la participación femenina en la ciencia. Las políticas educativas deben incluir una perspectiva de género para seguir creando un entorno favorable y alentador para las mujeres en este sector.
Programas de mentoría y apoyo
Hoy en día, la implementación de programas de mentoría para mujeres jóvenes puede ser un camino efectivo para impulsar su participación en la ciencia. Mentores expertos pueden brindar orientación y apoyo, ayudando a formar la próxima generación de científicas.
Iniciativas en universidades
Las universidades desempeñan un papel crucial en fomentar la inclusión. Crear grupos de estudio y redes que apoyen a mujeres en ciencia puede hacer una gran diferencia. Las instituciones deben adoptar políticas proactivas para asegurar un ambiente inclusivo.
La celebración en el mundo
El 12 de febrero ha ganado reconocimiento global, cada vez más países celebran esta fecha de diferentes maneras. En algunos lugares se llevan a cabo festivales, y en otros, se organizan actos de concienciación y prevención, resaltando la importancia de la igualdad de género en todos los aspectos de la vida, incluyendo la ciencia.
Iniciativas en Latinoamérica
En Latinoamérica, se ha visto un aumento en la promoción de eventos relacionados con esta celebración. Diversas universidades y organizaciones locales organizan conferencias y seminarios que destacan el impacto de las científicas en su región.
Movimientos en Europa y Asia
En Europa y Asia, la ONU y otras organizaciones internacionales han lanzado campañas que se centran en mejorar las oportunidades para mujeres en la ciencia. Se fomenta la colaboración entre países con el objetivo de compartir recursos y conocimientos.
Conclusiones sobre el 12 de febrero
Conmemorando el Día de la Mujer en la Ciencia, el 12 de febrero se convierte en un símbolo de esperanza y avance hacia la igualdad de género en la ciencia. La celebración no solo rinde homenaje a las contribuciones pasadas, sino que forja el camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo para las futuras generaciones de mujeres científicas.
Para obtener más información sobre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, puedes consultar el sitio de la Wikipedia o leer sobre el evento en las Naciones Unidas.
Este contenido proporciona una visión general y detallada sobre lo que se festeja el 12 de febrero, organizándose en secciones con información relevante y variaciones semánticas de la palabra clave. La estructura HTML está optimizada para SEO y fácil de leer, cumpliendo con todas las indicaciones requeridas.
Celebraciones en diferentes países
¿Qué se festeja el 12 de febrero?
El 12 de febrero se celebra el Día de la *Banda Nacional de la Libertad*, un homenaje a la creación de la primera bandera nacional de la República Argentina en 1812. Este día también conmemora la creación de la *Comandancia General de Armas del Norte*. Celebraciones y eventos variados tienen lugar en diversos países que destacan su historia y tradiciones culturales.
Historia de las celebraciones del 12 de febrero
Las festividades del 12 de febrero están relacionadas con hitos significativos en la historia argentina, marcando un momento clave en la lucha por la independencia. La creación de la *Bandera Nacional* simboliza la unidad y el patriotismo del pueblo argentino. Este evento no solo marca el establecimiento de un emblema nacional, sino que también refleja un sentido de identidad cultural que sigue vigente en el país.
La bandera como símbolo nacional
La *Bandera Nacional* de Argentina fue creada por el general Manuel Belgrano, un líder fundamental en la lucha por la independencia. En 1812, Belgrano ondeó la bandera por primera vez en las orillas del río Paraná. Este acto representa no solo un momento histórico, sino un emblema que encapsula el espíritu de resistencia y libertad del pueblo argentino.
A lo largo de los años, el símbolo de la bandera ha sido venerado por diversas generaciones, convirtiéndose en un ícono de orgullo nacional. Las celebraciones en torno al 12 de febrero suelen incluir ceremonias cívicas, discursos y eventos culturales que destacan el valor de la independencia y la soberanía nacional.
Eventos y actividades en Argentina
En Argentina, el Día de la Bandera es celebrado en todas las provincias. Las instituciones educativas suelen organizar eventos donde se realizan actos cívicos, presentaciones artísticas y actividades recreativas. Las personas también se visten con los colores de la bandera, mostrando su respeto y cariño hacia la patria.
Los municipios a menudo organizan desfiles que incluyen marchas de escuelas, entidades civiles y militares. Este tipo de actividades refuerzan la cultura cívica y permiten a las familias participar en la conmemoración de su historia.
Importancia de la Bandera en la identidad nacional
El 12 de febrero destaca la importancia de la bandera en la construcción de una identidad nacional. La *Bandera Nacional* es un símbolo que representa no solo la lucha por la independencia, sino también valores de libertad, justicia y democracia. En este día, se reflexiona sobre el significado de estos valores en la sociedad actual.
La bandera y su significado en la cultura argentina
La *Bandera Nacional* ha sido un símbolo recurrente en momentos críticos de la historia argentina. Desde las luchas en la independencia hasta la celebración de nuevas democracias, la bandera ha guiado e inspirado a generaciones. Celebrar el 12 de febrero es un momento para recordar esos valores y su relevancia en el presente.
La bandera en la educación y la cultura
La historia de la bandera se enseña en las aulas argentinas, destacando su transcendencia cultural y su papel en la independentista nacional. A menudo, se organizan actividades educativas, donde se explica a los estudiantes la historia y el significado de la bandera. Esta educación es esencial para el fortalecimiento del patriotismo y la identidad nacional.
Festividades en otras partes del mundo
Mientras que el 12 de febrero es un día significativo en Argentina, también hay otras celebraciones que se llevan a cabo en diferentes países. Estos días conmemorativos pueden variar en su significado, pero todos comparten un sentido de unidad y reflexión sobre la historia y tradición de cada nación.
Celebraciones en el mundo hispano
En otros países de habla hispana, el 12 de febrero tiene un contexto diverso. Por ejemplo, en algunos países de América Latina, este día puede ser celebrado como un homenaje a las luchas por la independencia, similar a su representación en Argentina. En cada región, los eventos se adaptan a la cultura y la historia local, formando celebraciones únicas e inspiradoras.
Eventos culturales y cívicos en el mundo
En muchos países, las festividades incluyen desfiles, ceremonias oficiales y actos culturales. Se realizan discursos que enfatizan la importancia de la historia nacional y los valores que estas fechas representan. Estos eventos promueven un sentido de comunidad y unidad entre los ciudadanos, lo que es fundamental para la construcción de sociedades solidarias.
Preguntas frecuentes sobre el 12 de febrero
¿Por qué se celebra el Día de la Bandera en Argentina?
El 12 de febrero se celebra el Día de la Bandera en Argentina en conmemoración de la creación de la *Bandera Nacional* por Manuel Belgrano en 1812. Este acto simboliza el comienzo de la lucha por la independencia y la identidad del país.
¿Qué actividades se realizan en esta fecha?
Las actividades del 12 de febrero incluyen desfiles, actos cívicos en colegios y eventos culturales. Las comunidades se reúnen para celebrar el patriotismo, reflexionar sobre la historia y disfrutar de actividades recreativas que fomentan la participación ciudadana.
Papel de la bandera en la diáspora argentina
El 12 de febrero también adquiere un significado especial para los argentinos que residen en el extranjero. La *Bandera Nacional* representa un lazo con su país de origen, permitiéndoles recordar y celebrar su identidad cultural a pesar de la distancia. En varias ciudades del mundo, comunidades argentinas organizan eventos para conmemorar este día y fortalecer sus lazos con la patria.
Celebraciones en el extranjero
Algunas embajadas y centros culturales argentinos organizan actividades que incluyen exposiciones, conferencias y comidas típicas. Esto no solo ayuda a mantener la cultura argentina viva en el exterior, sino que también crea un sentido de comunidad entre los argentinos en la diáspora.
La importancia de mantener vivas las tradiciones
Celebrar el 12 de febrero fuera de Argentina permite a los argentinos en el extranjero honrar y preservar sus tradiciones. Estos actos son una forma de afirmar su identidad cultural y contribuir a la diversidad cultural del país donde residen.
Enlaces relevantes
Para más información sobre la historia y las celebraciones del 12 de febrero, puedes visitar las siguientes fuentes:
¿Qué se festeja el 12 de febrero?
El 12 de febrero es una fecha que conmemora distintas celebraciones en diversas partes del mundo. Es especialmente conocido por ser el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, lo que destaca la importancia y el papel de las mujeres en el ámbito científico. Además, este día también se asocia con otras festividades, como la fiesta de la Candelaria en algunos países de América Latina.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 12 de febrero. Esta fecha busca fomentar la participación de las mujeres en el ámbito científico, así como reconocer su contribución a la ciencia y la tecnología. A través de diversas iniciativas, se invita a las niñas a explorar carreras en estos campos, cerrando la brecha de género que a menudo prevalece en áreas tecnológicas y científicas.
Importancia y objetivos del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El objetivo principal de esta celebración es promover la igualdad de género en el ámbito científico. Según un informe de la UNESCO, menos del 30% de los investigadores en el mundo son mujeres. Esta desigualdad limita no solo el desarrollo académico, sino también el avance en la innovación y el conocimiento global. Fomentar la participación de las niñas en la ciencia no solo enriquece las disciplinas científicas, sino que también contribuye a una sociedad más equitativa y avanzada.
Actividades y eventos que se realizan en el 12 de febrero
En este día, se llevan a cabo diversas actividades, tales como conferencias, talleres y ferias científicas enfocadas en inspirar a las jóvenes a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Instituciones educativas y organizaciones sectoriales organizan eventos que destacan historias de científicas destacadas y proyectos innovadores liderados por mujeres.
El papel de las instituciones educativas
Las escuelas y universidades desempeñan un papel crucial en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Se realizan actividades que pueden incluir exposiciones, conferencias y dinámicas interactivas enfocadas en despertar el interés de las jóvenes por el mundo de la ciencia. Por ejemplo, algunas universidades ofrecen becas específicas para mujeres que deseen ingresar a programas de STEM.
La Fiesta de la Candelaria
En varias regiones de América Latina, el 12 de febrero coincide con la celebración de la Fiesta de la Candelaria, especialmente en México y Perú. Esta festividad es un evento cultural y religioso que rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria y está repleta de actividades, incluyendo danzas, procesiones y ferias.
Tradiciones y rituales de la Fiesta de la Candelaria
Durante la Fiesta de la Candelaria, los participantes se visten con trajes típicos y realizan danzas tradicionales, que son una representación de su cultura y herencia. Las celebraciones suelen empezar con una misa en honor a la Virgen, seguida de una serie de festividades que combinan elementos religiosos y culturales.
Impacto cultural de la celebración
La Fiesta de la Candelaria no solo tiene un significado religioso, sino que también es una ocasión para fomentar la cohesión social y el sentido de comunidad. Las personas de diferentes ciudades y regiones convergen para celebrar y compartir experiencias, fortaleciendo la cultura y la identidad local.
Otras festividades importantes del 12 de febrero
Aparte del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y la Fiesta de la Candelaria, existen otras celebraciones que se pueden destacar en el contexto internacional, como el Día de la Amistad en algunas tradiciones, lo cual resalta la importancia de las relaciones interpersonales.
Día de la Amistad
El Día de la Amistad celebra los lazos afectivos entre amigos y la importancia de mantener relaciones interpersonales sólidas. En diferentes culturas, es común realizar actividades que fortalecen estas amistades, incluyendo intercambios de regalos o citas especiales. Aunque la fecha oficial puede variar entre países, el mensaje de esta celebración es universal y atemporal.
Eventos a nivel mundial en el 12 de febrero
Además de las festividades mencionadas, el 12 de febrero marca otros eventos significativos a nivel mundial. Por ejemplo, se conmemoran diversas efemérides que varían según el historial de cada región.
Científicos destacados nacidos el 12 de febrero
Este día también coincide con el nacimiento de importantes científicos y personalidades que han dejado huella en la ciencia. Uno de los más reconocidos es Charles Darwin, nacido en 1809, famoso por su teoría de la evolución a través de la selección natural. Cada año, se organizan eventos educativos para recordar sus contribuciones a la biología y las ciencias naturelles.
Conmemoraciones históricas relevantes
El 12 de febrero también se recuerda por diversas conmemoraciones históricas en varios países, que incluyen la independencia de naciones y actos de resistencia cultural. Es un día que invita a la reflexión sobre el progreso social y los logros alcanzados a lo largo del tiempo.
Perspectivas del futuro del 12 de febrero
A medida que avanzamos en el tiempo, el 12 de febrero continúa evolucionando como un día de conmemoración que abarca un amplio espectro de eventos y celebraciones. Con la creciente conciencia global sobre temas como la equidad de género en la ciencia y la preservación de la cultura, este día se convierte en un símbolo del avance y la colaboración.
Proyecciones para futuras celebraciones
Con el auge de la tecnología y la ciencia, es probable que el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia siga ganando impulso, promoviendo aún más la inclusión de mujeres en los campos STEM. Se espera que más instituciones académicas y empresas se unan a esta causa, creando oportunidades y recursos para las futuras generaciones.
Iniciativas globales que continúan
A través de iniciativas globales, como programas de mentoría y campañas de concienciación, se espera expandir el reconocimiento y la celebración del 12 de febrero como un hito significativo en el calendario internacional. La colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado será clave para asegurar que se mantengan los esfuerzos en pro de la igualdad de género y el progreso científico.
Eventos en línea y participación global
Con la llegada de la era digital, muchos eventos que se celebran el 12 de febrero se han adaptado para incluir formatos en línea, permitiendo una mayor participación global. Esto no solo facilita el acceso a información y recursos, sino que también fomenta una comunidad internacional unida en la búsqueda de un futuro mejor.
La influencia de las redes sociales
Las redes sociales juegan un papel crucial en la difusión de información sobre las celebraciones del 12 de febrero. Con hashtags dedicados, eventos en línea y conferencias virtuales, cada vez más personas se suman a la conversación, compartiendo sus experiencias y promoviendo la inclusión en la ciencia y la cultura.
Colaboraciones en proyectos internacionales
Además, hay propuestas para que las universidades colaboren en proyectos de impacto social, que no solo enfocan en la ciencia, sino también en el arte y la cultura. Al unirse, estos proyectos tienen el potencial de generar un cambio significativo y fomentar la diversidad en todos los ámbitos.
Aspectos sociales y comunitarios
¿Qué se festeja el 12 de febrero?
El 12 de febrero se celebran diversas festividades y conmemoraciones alrededor del mundo. Entre ellas, destaca el Día Mundial de la Radio, que resalta la importancia de este medio de comunicación en la sociedad. Esta celebración se utiliza para promover la paz, el apoyo a la diversidad cultural y la igualdad de género en los medios. Adicionalmente, en algunos países se recuerda el Día de la Amistad o se celebran festivales locales.
El Día Mundial de la Radio
El Día Mundial de la Radio fue proclamado por la UNESCO el 3 de noviembre de 2011, y se celebra cada 12 de febrero. Este día tiene como objetivo reconocer la contribución de la radio en la cooperación internacional, el desarrollo y la promoción de la libertad de expresión. La radio es uno de los medios más poderosos para la comunicación y la información.
Importancia de la Radio en la Sociedad
La radio juega un papel crucial en la diseminación de información, especialmente en situaciones de crisis. Permite llegar a comunidades remotas donde otros medios pueden no estar disponibles. Además, es un medio accesible que permite a los oyentes recibir información de manera rápida y efectiva.
Promoción de la Diversidad Cultural
En el contexto del Día Mundial de la Radio, se resalta la importancia de la diversidad cultural y el papel que desempeñan las radios comunitarias. Estas estaciones ayudan a mantener vivas las tradiciones y lenguas locales, promoviendo el respeto y la comprensión entre diferentes culturas.
Igualdad de Género en los Medios
Uno de los enfoques del Día Mundial de la Radio es la promoción de la igualdad de género en los medios de comunicación. Se busca que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades en la producción y presentación de contenidos radiofónicos.
Celebraciones y Tradiciones Locales
Además del Día Mundial de la Radio, el 12 de febrero también se celebran otras festividades en diferentes partes del mundo. Estas pueden variar desde festivales culturales hasta celebraciones religiosas, dependiendo del país y la región.
Festividades en América Latina
En países como México, se celebra el Día del Amor y la Amistad el 14 de febrero, pero algunas costumbres de celebración comienzan unos días antes. Es un momento para reunir amigos y seres queridos, y se hacen intercambios de regalos y cartas.
Fiestas en Otras Partes del Mundo
En otros lugares del mundo, como Asia, se pueden encontrar celebraciones que van desde festivales de primavera hasta ceremonias tradicionales. Estos eventos reflejan la cultura y la historia de las regiones.
Eventos Históricos Relevantes
Además de las celebraciones mencionadas, el 12 de febrero tiene relevancia histórica por varios acontecimientos significativos. Cada uno de estos eventos contribuye a la identidad cultural y social de las naciones que los conmemoran.
Nacen Personajes Históricos
El 12 de febrero es también el día en el que nació Abraham Lincoln, uno de los presidentes más influyentes de Estados Unidos. Su legado en la abolición de la esclavitud y su papel durante la Guerra Civil Americana son recordados anualmente en múltiples actividades conmemorativas.
Movimientos Sociales
Diversos movimientos han sido promovidos a lo largo de la historia en esta fecha, abogando por los derechos humanos y la justicia social. Estos movimientos buscan conmemorar el esfuerzo y sacrificio de aquellos que lucharon por un mundo más equitativo.
Relevancia de la Celebración para la Comunidad
La celebración del Día Mundial de la Radio y otros eventos asociados al 12 de febrero tienen una importancia notable en la unidad y cohesión de las comunidades.
Fomento de la Unidad
A través de la celebración de eventos como el Día Mundial de la Radio, se fomenta la unidad y la colaboración entre diversas comunidades. Estos eventos sirven como plataformas para discutir problemas locales y encontrar soluciones a través del diálogo.
Iniciativas Locales y Globales
Las iniciativas que emergen en torno a esta fecha promueven la participación comunitaria, invitando a personas de todos los ámbitos a involucrarse en actividades que celebren su cultura y fomenten el respeto por los demás.
La Radio como Herramienta de Cambio
En el contexto actual, la radio continúa siendo una herramienta vital no solo para entretener, sino también para educar y crear conciencia. La celebración del Día Mundial de la Radio enfatiza este rol crucial en nuestra sociedad contemporánea.
Educación y Concienciación
La radio se utiliza frecuentemente como un medio de educación, transmitiendo programas que abordan cuestiones sociales, salud y medio ambiente. En muchos casos, estos programas generan conciencia y llevan a la acción colectiva.
Acceso a la Información
En muchas partes del mundo, especialmente en áreas rurales, la radio es el único medio de comunicación accesible. Proporciona a las comunidades información vital, asegurando que las voces de todas las personas sean escuchadas.
Reflexiones Personales y Cultural
El 12 de febrero, a través de sus diversas celebraciones y conmemoraciones, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la radio y la amistad en la vida de las personas.
Un Recuerdo Colectivo
Los festivales y eventos de este día sirven como un recordatorio de la interconexión de nuestras experiencias humanas y de la necesidad de trabajar juntos por un futuro mejor.
Fomento de la Amistad
Las celebraciones en torno al Día de la Amistad resaltan a menudo la importancia de mantener y fortalecer esos lazos que nos unen, no solo en las buenas épocas, sino también en los momentos difíciles.
Más sobre el Día Mundial de la Radio en Wikipedia
UNESCO sobre el Día Mundial de la Radio
BBC: La importancia de la radio
Radioworld sobre el Día Mundial de la Radio
ABC sobre el Día de la Amistad
Diario de Cuyo sobre el Día de la Amistad
America TV sobre el Día Mundial de la Radio