RELIGION CRISTIANA

Público: La vida no es tiempo de poseer, sino de

Público: La vida no es tiempo de poseer, sino de

Público: La vida no es el instante de tener, sino más bien de amar

En la catequesis del miércoles (07/11), el Papa Francisco continuó el ciclo sobre los Diez Mandamientos, hablando el séptimo de la lista, “no robar”, a la luz de la sabiduría cristiana.

Bianca Fraccalvieri – Ciudad del Vaticano

El séptimo mandamiento – no robar – fue el tema de la catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General de este miércoles (07/11) en la Plaza de San Pedro.

A los una cantidad enorme de leales y peregrinos, el Pontífice extendió el concepto, sin detenerse en el robo ni en el respeto a la propiedad privada, sino que explicó este mandamiento sobre la posesión a la luz de la sabiduría cristiana.

pobreza escandalosa

La Doctrina Social de la Iglesia charla del destino universal de los bienes. Dios confió la tierra y sus recursos a la administración común de la humanidad.

“El mundo es rico en recursos para garantizar todos los recursos primarios. Y aun de este modo, muchos viven en una indigencia escandalosa y los elementos, empleados sin criterio, se deterioran. Pero el planeta es uno. ¡La humanidad es una! La riqueza del mundo de el día de hoy está en manos de una minoría, de unos pocos, y la pobreza, mucho más aún, la pobreza, es el padecimiento de varios, de la mayor parte. ”

El apetito existe no por carecer de alimentos, sino más bien por las demandas del mercado, que a veces incluso destruyen los alimentos. Lo que falta, ha dicho el Papa, es una visión empresarial libre y gran, que garantice una producción correcta, y un plan caritativa, que garantice una distribución equitativa.

Dimensión popular de la riqueza

Empleando los bienes de la creación, afirma el Catecismo de la Iglesia, el hombre debe estimar las cosas que tiene no como propias, sino también como recurrentes en el sentido de que pueden beneficiar no solo a él sino más bien también a el resto. “Toda riqueza, para ser buena, debe tener una dimensión social”.

En esta perspectiva, el mandamiento “no robarás” consigue un sentido positivo y extenso. La propiedad de un bien -leemos en el Catecismo- transforma a su poseedor en gestor de la providencia de Dios” (n. 2404).

“Absolutamente nadie es dueño absoluto de los recursos, es un gestor. La propiedad es una responsabilidad. Lo que realmente tengo es lo que sé regalar. Esta es la medida para valorar cómo logro tener las riquezas. Bien o mal. Esta palabra es esencial. Si puedo dar, estoy abierto, entonces soy rico, pero también en generosidad. La generosidad es un deber. Si no puedo donar algo, es pues esta cosa me posee, soy un ciervo, tiene poder sobre mí. ”

El diablo entra por el bolsillo

Mientras que la humanidad anhela tener mucho más, Dios la redime haciéndose pobre. Lo que nos hace ricos no son las posesiones, sino más bien el amor.

“A menudo escuchamos lo que dice la multitud de Dios, el demonio entra por el bolsillo. Primero viene el dinero, el cariño al dinero, el deseo de tener, luego la vanidad y al final el orgullo y la arrogancia. Esta es la forma en que el demonio obra en nosotros, pero la puerta de entrada es el bolsillo”.

Francisco luego concluyó:

“Estimados hermanos y hermanas, de nuevo Jesucristo nos revela el sentido pleno de las Escrituras. ‘No robes’ significa: quiere con lo que tienes, explota tus medios para amar lo destacado que logres. Por el hecho de que la vida no es tiempo de poseer, sino más bien de querer.”

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Beato Padre. Etiquetas: Papa Francisco.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Público: La vida no es tiempo de poseer, sino de
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!