Profesor brasileño lanza llamamiento en el Vaticano para
El profesor Virgílio Viana participó en un evento de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, de la que es integrante recientemente juramentado por el Papa. Superintendente General de la Fundación Amazonía Sostenible, se hizo eco en el Vaticano de la urgencia de cuidar el medioambiente y los mucho más vulnerables “Resiliencia de las personas y los ecosistemas frente al estrés climático”: este fue el tema de un evento…
El instructor Virgílio Viana participó en un evento de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, de la que es miembro recientemente jurado por el Papa. Superintendente General de la Fundación Amazonía Sostenible, se hizo eco en el Vaticano de la urgencia de cuidar el medioambiente y los mucho más atacables
“Resiliencia de la gente y los ecosistemas bajo estrés climático”: este fue el tema de un acontecimiento que tuvo lugar esta semana en el Vaticano en Casina Pio IV, sede de la Academia Pontificia de las Ciencias.
El gerente de América Latina fue el instructor Virgílio Viana, Superintendente General de la Fundación Amazonía Sostenible y integrante recientemente juramentado de la Academia Pontificia de las Ciencias. Frente fenómenos cada vez más drásticos, como las grandes crecidas de agua y sequías que sucedieron últimamente en Brasil, el profesor explica en la práctica qué significa resiliencia. Y advierte: el cambio climático es mucho más grave que, por ejemplo, el Covid. Para el virus tenemos la vacuna, para las consecuencias de estos fenómenos solo podemos contar con nuestra capacidad de adaptación.
Nos encontramos frente a la mayor crisis y la mayor amenaza para el futuro de la raza humana, que es el cambio climático. Este es un tema que ya ha sido estudiado por varios científicos durante muchas décadas y nos encontramos en un momento sumamente crítico, porque se está cerrando la ventana de ocasión para evitar que el problema empeore. Poseemos muy poco tiempo para llevar a cabo un cambio extremista en el presente sistema de producción, y me refiero a ‘sistemas’ a nivel mundial en el mundo entero, tanto en la agricultura y la industria y en la forma de vida de cada uno de ellos. Y al tiempo ya nos encontramos sufriendo las consecuencias del cambio climático.
Esto representa una amenaza para todas las sociedades, para todas y cada una la gente. Es como el covid, solo que mucho más grave que el covid, considerablemente más grave, por el hecho de que el covid tiene vacuna. No teníamos una vacuna, pero se sabía que sería posible producirla y se llegó a generar. En el caso del cambio climático, una sección no posee solución, así que tenemos que adaptarnos. Y esta adaptación es urgente y tiene que empezar con una observación especial a las ciudades mucho más atacables, que son las poblaciones pobres. El mundo tiene entre tres y cuatro mil millones de pobres. Brasil tuvo un incremento reciente de la pobreza extrema, que es muy alarmante, y estas ciudades tienen lo que llamamos menos resiliencia. Es decir, cuando una familia de bajos ingresos padece una inundación y pierde su estufa, refrigerador y pertenencias, tiene mucha menos aptitud para volver como estaba. Entonces seremos presentes de situaciones muy trágicas. Y eso afectará a todos, independientemente de que la persona tenga mayor o menor poder de compra, pero necesitamos una observación particular, más atenta y asimismo mirar el enorme desafío que tiene Brasil, que es la reducción de las desigualdades. Brasil es uno de los países mucho más desiguales, mucho más injustos y el Papa Francisco ha hablado mucho sobre este tema de la justicia.
El profesor Viana descubrió que Brasil estuvo que se encuentra en la Conferencia por medio de la memoria del cardenal Cláudio Hummes, fallecido el 4 de julio.
Dom Cláudio Hummes fue un enorme embajador de la Amazonía con el Papa Francisco, con la Iglesia, con toda la sociedad brasileira y también internacional. Fue una enorme pérdida. Ayer tuvimos una pequeña misa en la Academia de Ciencias en honor al Cardenal Dom Cláudio Hummes. Asimismo tuve la oportunidad de formar parte de la misa que se realizó en la Catedral Sé de São Paulo, la semana pasada, y que asimismo fue muy linda, muy emotiva. Entonces, creo que el legado de Cláudio Hummes es un legado que merece la atención de todos nosotros. Las expresiones que me dirigió, había estado visitando la Fundación múltiples ocasiones, siguiendo el trabajo de campo, y un mensaje que me dijo en entre las últimas conversaciones que tuvimos, fue que ahora era el instante de accionar, pues el tiempo ya había pasado o Transcurrido el tiempo a fin de que tomemos conciencia de la gravedad, de la urgencia. En este momento es el momento de cuidar la Amazonía y su gente.
El instructor Viana es un “novato” en la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Fue designado por el Papa el 18 de octubre del año pasado, pero aceptó el cargo hace solo dos meses:
“Tuve el honor y el privilegio de ser jurado por el Papa Francisco hace unos un par de meses y fue una ceremonia sencilla, pero que fue muy emocionante para mí personalmente. El Papa me puso un collar alrededor del cuello, una insignia, que forma una parte del ritual de nominación a la Academia de Ciencias. Y cambié unas palabras con él y esa ceremonia de inauguración fue muy importante para mí, pues es una misión, no es una decoración: es mucho más una misión para ayudar a la doctrina de la Iglesia, pero asimismo a la humanidad. La Academia de Ciencias tiene esto, tiene este mandato de mirar muy extensamente los temas que aquejan a la humanidad y que van más allá de los muros de la Iglesia Católica”.
Fuente: Canção Nova
Pío
Pío
Esperamos que le gustara nuestro articulo Profesor brasileño lanza llamamiento en el Vaticano para
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Biblia