Presidencia de la CNBB publica nota sobre la Campaña por

Presidencia de la CNBB publica nota sobre la Campaña por

Presidencia de la CNBB propaga nota sobre la Campaña Ecuménica de Fraternidad 2021

Presidencia de la CNBBPresidencia de la CNBB

En lo que se refiere al artículo base del CFE del actual año, los obispos afirman que la publicación siguió la estructura de pensamiento y trabajo del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas (CONIC), consejo responsable de preparar y coordinar la campaña de la fraternidad en su formato ecuménico.

Noticias del Vaticano

La presidencia de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) difundió, este martes 9 de febrero, una nota en la que aclara puntos sobre la realización de la Campaña Ecuménica de Fraternidad del actual año, cuyo tema es: “Fraternidad y Diálogo: compromiso de amor ” y el lema: “Cristo es nuestra paz.

Lo que se dividió hizo una sola unidad” (Efesios 2:14a).

El documento reafirma la Campaña de la Fraternidad como una marca y, al mismo tiempo, un patrimonio de la Iglesia en Brasil que debe ser precaución y mejorado a través del diálogo.

Alumbrados por la Encíclica Ut Unum Sint1999, del Papa San Juan Pablo II, el artículo asimismo apunta que es requisito proteger la causa universal.

En cuanto al artículo base del CFE del año en curso, los obispos aseguran que la publicación prosiguió la composición de pensamiento y trabajo del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas (CONIC), consejo responsable de elaborar y coordinar la campaña de la fraternidad en su formato ecuménico. “No es, por tanto, un texto al estilo de lo que sucedería si fuera elaborado solo por la comisión de la CNBB”, señala la Nota.

En el archivo, la presidencia de la CNBB reafirma que la Iglesia Católica ha asentado su doctrina en materia de género y se mantiene fiel a ella.

“La doctrina católica sobre cuestiones de género establece que ‘el género es la dimensión trascendente de la sexualidad humana, compatible con todos los niveles de la persona humana, incluidos el cuerpo, la mente, el espíritu y el alma.

El género es, por consiguiente, dúctil sujeto a influencias internas y ajenas a la persona humana, pero debe obedecer al orden natural ahora predispuesto por el cuerpo” (Pontificio Consejo para la Familia, Léxico – Términos ambiguos y discutibles sobre cuestiones de familia, vida y ética, p.

673).

La nota comunica que los recursos del Fondo Nacional de Solidaridad (FNS) siguen una rigurosa orientación, obedeciendo no solo a la legislación civil vigente en la materia, sino también a la preocupación por la identidad de los proyectos atendidos. “Los elementos sólo se aplicarán en ocasiones que no dañen los principios protegidos por la Iglesia católica”, fortalece la nota.

La presidencia de la CNBB asegura, en el párrafo final, que si bien no en todos los casos es fácil enfrentar las adversidades que plantea la realización de una Campaña de Fraternidad y el sendero ecuménico y muchos otros aspectos de la acción evangelizadora de la Iglesia, no hay que desanimar y rompiendo la comunión, que según los obispos es una de las mayores fabricantes de los cristianos.

“No nos desanimemos.

No nos rindamos.

Unámonos”, exhorta la presidencia de la CNBB.

Vea el documento completo ahora.

Aquí la versión PDF:

NOTA DE LA PRESIDENCIA DE LA CNBB

Hermanos y hermanas en Cristo Jesús,

“No apaguéis el Espíritu, no despreciéis las premoniciones, sino más bien examinadlo todo y aferraos a lo bueno” (1 Tes 5,21)

1.

En el ejercicio de nuestra misión evangelizadora, nos enfrentamos a innumerables retos, frente los que no podemos desistir, sino más bien, al contrario, buscar la fuerza para responder con tranquilidad y promesa.2.

Nuestro país vive un instante triste, con tantas muertes provocadas por el covid-19, un proceso de vacunación que nos gustaría que fuera mucho más veloz y una población que se ha cansado de proseguir las medidas de protección sanitaria.

Nuestro corazón de pastores sufre ante tantas consecuencias que se derivan de la pandemia, especialmente el encarecimiento y el hambre.

La Campaña de la Fraternidad 2021 y sus características3.

En la mitad de todo lo mencionado y en respuesta a la solicitud de los hermanos obispos, deseamos dirigirnos a la Campaña de la Fraternidad del año vigente.

Ciertas declaraciones han causado inseguridad e inclusive perplejidad.4.

Como entendemos, la Campaña de la Fraternidad es una riqueza de la Iglesia en Brasil, nacida y madurada no sin adversidades e incluso sufrimiento.

Con cada Campaña se fortalece la educación y se demuestra continuamente que es necesario.

Esto sucede con cada tema escogido y esto pasa cuando las Campañas, desde el año 2000, se efectúan de forma ecuménica.5.

Para este año, el tema elegido fue el diálogo, con el tema, por consiguiente, fraternidad y diálogo: compromiso de amor.

Es, como se explica en la capacitación dada por nuestro Campo de Campañas, la recopilación de los temas precedentes, en especial desde el 2018, que versó sobre la superación de la crueldad, hasta el 2020, en el momento en que se presentó la iniciativa cristiana del cuidado.6.

Para el 2021, como fue aprobado en nuestra Reunión General de 2018, la Campaña se construyó de forma ecuménica y, como es habitual desde el año 2000, bajo la responsabilidad de CONIC.

En las primeras reuniones se discernió el tema del diálogo, urgencia en un momento de polarización y fanatismo, dejando a CONIC la construcción del artículo base.

Esto se hizo como se enseña en la presentación del mismo, con detalles del equipo de elaboración, en la pág.

9.7.

En consecuencia, el texto prosiguió la composición de pensamiento y trabajo de CONIC.

Se hicieron varias reuniones, el artículo fue inspeccionado por la asesoría teológica de CONIC, asesoría conformada por integrantes de distintas iglesias, llegando de este modo a eso que el día de hoy tenemos.

No es, por tanto, un artículo al estilo de lo que sucedería si fuera elaborado por la comisión de la CNBB, en tanto que se trata de 2 entendimientos diferentes, si bien en torno a un mismo ideal de servicio a Jesucristo.

El texto base de ese año, por tanto, debe entenderse de esta forma, como lo fue en las Campañas de Fraternidad realizadas de forma ecuménica.

Ciertas preguntas específicas8.

En los últimos días, han llovido reacciones sobre el texto.

Presentan razonamientos que olvidan el origen del texto, deseando, por servirnos de un ejemplo, una lengua principalmente católica.

También sugieren intranquilidades sobre puntos concretos, a comprender, las cuestiones de género, según los números 67 y 68 del citado artículo.9.

La doctrina católica sobre cuestiones de género establece que “el género es la dimensión trascendente de la sexualidad humana, coincidente con todos los niveles de la persona humana, incluidos el cuerpo, la mente, el espíritu y el alma.

El género es, por tanto, dúctil sujeto a influencias internas y externas a la persona humana, pero debe obedecer al orden natural ahora predispuesto por el cuerpo” (Pontificio Consejo para la Familia, Léxico – Términos equívocos y discutidos sobre familia, vida y cuestiones éticas ., página 673).

una ayuda desmontable10.

Cuando el artículo base estuvo listo, nos agasajaron con los Fratelli Tutti, que aconsejamos encarecidamente que asimismo se empleen como subvención para la Campaña de la Fraternidad del actual año.

Establece una fuerte conexión entre el tema de 2020 y el de 2021, cuidado y diálogo, y va a ayudar bastante en la reflexión sobre el diálogo y la fraternidad.

colecta solidaria11.

Al lado de estas intranquilidades de contenido, también se sugirió que no se ofreciera solidaridad el Domingo de Ramos, en tanto que se correría el peligro de invertir recursos en causas que no estarían enlazadas a la doctrina católica.12.

Les recordamos que, en 2019, el valor de R$ 3.814.139,81 fue distribuido por el Fondo Nacional de Solidaridad – FNS, fruto de la generosidad de nuestras comunidades, sin integrar en ese valor lo designado a fondos diocesanos.

En 2020, debido a la pandemia, no hubo recolección.

Solo con la ayuda de la institución alemana Adveniat pudimos atender 15 proyectos.13.

En este sentido, le recordamos que la FNS sigue lineamientos rigurosos, obedeciendo no solo a la legislación civil vigente en la materia, sino también a la preocupación por la identidad de los proyectos atendidos.

Desde el principio de la construcción de la Campaña de Fraternidad 2021, venimos comunicando a CONIC sobre la dificultad e incluso la imposibilidad de mantener la estructura del Fondo de Solidaridad como ocurrió en Campañas ecuménicas precedentes.

Sobre este punto, a partir de la última de estas Campañas, la de 2016, esta Presidencia ya expresó las dificultades a la CONIC y, en espíritu de comunión y corresponsabilidad, hablará del tema en la próxima asamblea del CONSEP.

La conclusión se anunciará mucho más adelante.

De esa manera:14.

En consecuencia, respetando la autonomía de cada hermano obispo con sus hermanos diocesanos y como varios hermanos nos pidieron advertencias para reportar al pueblo sobre la CF 2021, consideramos importante que se destaquen los siguientes aspectos: 1) La Campaña de la Fraternidad es un valor que no podemos descartar.

2) Algunos temas, en dependencia de de qué forma se presenten, se vuelven mucho más difíciles que otras.3) La Iglesia tiene su doctrina establecida en materia de género y sigue fiel a ella.4) Los elementos del Fondo Nacional de Solidaridad se aplicarán en situaciones que no perjudiquen los principios defendidos por la Iglesia Católica.5 ) La causa universal todavía es importante.

“Una comunidad cristiana que cree en Cristo y quiere la salvación de la humanidad con el ardor del Evangelio no puede de ninguna forma cerrarse a la llamada del Espíritu que guía a todos los cristianos hacia la unidad plena y aparente… El ecumenismo no es sólo una cuestión de interna a las comunidades cristianas, sino concierne al amor que Dios, en Cristo Jesús, tiene por toda la humanidad; y poner obstáculos a este amor es una ofensa contra Él y su designio de juntar a todos en Cristo” (San Juan Pablo II, Encíclica Ut Unum Sint, 99)15.

Concluimos recordando la importancia de la Campaña de la Fraternidad en la historia de la evangelización en Brasil.

Es nuestra marca.

Nos corresponde cuidarla, mejorarla poco a poco más a través del diálogo, así como nos corresponde proteger la causa ecuménica, ideal que se nos impone.

Si no siempre es simple cuidar a los dos y de varios otras caracteristicas de nuestra acción evangelizadora, no debemos desanimarnos y romper la comunión, una de nuestras mayores fabricantes, un tesoro que el Señor Jesús nos dejó y al que no tenemos la posibilidad de renunciar.

No nos desanimemos.

No nos rindamos.

Unámonos.

Brasilia-DF, 9 de febrero de 2021

Don Walmor Oliveira de AzevedoArzobispo de Belo Horizonte (MG)Presidente de la CNBB

Jaime SpenglerArzobispo de Porto Alegre (RS)Primer Vicepresidente de la CNBB

Dom Mario Antonio da SilvaObispo de Roraima (RR) Segundo Vicepresidente de la CNBB

Don Joel Portella AmadoObispo Ayudar de la Archidiócesis de São Sebastião do Rio de Janeiro (RJ) Secretario General de la CNBB

Fuente: CNBB

Como esto:

Como Cargando…

Entrada archivada bajo: Reflejo de la Palabra.

Etiquetas: Campaña de Fraternidad 2021.

Esperamos que le gustara nuestro articulo Presidencia de la CNBB publica nota sobre la Campaña por
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios

Tabla de contenido