Presentación del Año de la Familia: La Iglesia acompaña a todos
Vaticano, 18 de marzo. 21 / 03:30 pm (ACI).- La mañana de este viernes 18 se presentó el software del Año de la Familia, convocado por el Papa Francisco con el objetivo de enseñar mejor la riqueza de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. En la ocasión, el prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, cardenal Kevin Farrell, aseveró que la atención pastoral de la Iglesia acompaña asimismo a aquellas familias que se encuentran en situación irregular pero sin abandonar su doctrina sobre el sacramento del matrimonio.
De esta forma lo ha dicho el Cardenal Kevin J. Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en la presentación a la prensa del Año de la Familia propuesto por el Papa Francisco.
El purpurado afirmó que en el contexto actual «las familias necesitan atención pastoral, dedicación» y ten en cuenta que la familia católica está bajo ataque.
Por eso, los temas del Año de la Familia serán: “el acompañamiento de las parejas y familias en crisis, respaldar a los que se quedan solos, a las familias pobres y desintegradas. Hay que ayudar a muchas familias a descubrir en los sufrimientos de vida el sitio de presencia de Cristo y de su amor misericordioso».
Para el prelado, es requisito pensar en las familias no como un simple «objeto» de la pastoral, sino como un «sujeto» de la pastoral» y subraya que «no raras veces se distinguen por representar una vida fe, son una «catequesis viva».
Hay muchas familias, de hecho, que viven de manera ejemplar su fe y su vocación al matrimonio ya la familia”, subrayó.
En cuanto a la situación de las familias compuestas por cónyuges en unión civil (que no están en matrimonio por la Iglesia), el cardenal Farrell también destacó “que la Iglesia acompaña a todos”.
“La vida pastoral de la Iglesia, ha dicho, está abierta a todos, abrimos los brazos a todos en las diferentes situaciones de la vida. Pero debemos comprender que cuando la Iglesia habla de matrimonio, charla del sacramento y no de uniones civiles. Y Amoris Laetitia habla de esto, del matrimonio como sacramento”, señaló.
“Esto no significa que sólo las personas casadas por la Iglesia reciban los resultados positivos de la atención pastoral, pero existen muchas ocasiones distintas. Acompañémoslos todos según lo que indica la doctrina de la Iglesia. Pero es requisito distinguir entre matrimonio sacramental y no sacramental. No obstante, absolutamente nadie se queda solo”.
Por su lado, Gabriella Gambino, subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, charló de la renovación de la estrategia pastoral «que puede revitalizar la belleza del sacramento del matrimonio y de las familias cristianas para «llevar a cabo esta hermosura observable a los ojos de niños y jóvenes, a quienes logre atraer el don del matrimonio».
Este es el auténtico desafío: «Una pastoral del vínculo, la solicita el Papa Francisco en Amoris Laetitia. Es un desafío enorme en un instante en que la fragilidad está tan popularizada. Ya no podemos dar nada por sentado. Hay una enorme deseo de familia, pero mucho temor frente a la elección del matrimonio. La Iglesia debe estar lista, ingresar con delicadeza en los temas más pesados de las familias, sabiendo acompañarlas. Partiendo de los fundamentos de la fe para llevar a los niños y jóvenes a descubrir la belleza de una vocación: el matrimonio».
En definitiva, el archivo debe leerse en su integridad y no solo con el método de “esto se puede o es imposible”. En cambio, se deben releer los hermosos indicios sobre los componentes sentimentales, cariñosos y sexuales del amor”, concluyó el subsecretario.
Contrastar:
El 19 de marzo el Papa dará mensaje para iniciar el Año de la Familia
— ACI Digital (@acidigital) 11 de marzo de 2021