Realizada entre el 7 y el 10 de junio, la Semana Bíblica Nacional del año vigente abordó la memoria del 50 aniversario del mes de la Biblia; el tema del Mes de la Biblia para el año 2021, que va a ser la Carta a los Gálatas; la misión del Apóstol Pablo y la relevancia de los Círculos Bíblicos en la visión de la Carta a los Gálatas.
El Mes de la Biblia surgió en 1971, en celebración de los 50 años de la Arquidiócesis de Belo Horizonte, siendo una iniciativa de las Hermanas Paulinas y también implicando a toda la localidad y su éxito motivó que se transformara en un acontecimiento nacional.
El Mes de la Biblia se festeja en el mes de septiembre.
La reflexión del 50 aniversario del mes de la Biblia nos lleva a profundizar en la privacidad de la Palabra, que nos ayude a tomar conciencia para una Pastoral bíblica de animación con el objetivo de que la Palabra de Dios sea famosa.
La Palabra de Dios es viva y eficaz y debe transformarnos, aprender lo que Dios nos habla por medio de Su Palabra.
La Iglesia vive de la palabra de Dios y todo lo que hacemos debe estar animado por ella, ha de ser una enorme luz.
Los círculos bíblicos asistieron a trabajar la dimensión bíblica pastoral, a valorar todo el movimiento bíblico, a distinguir la Palabra de Dios como el alma de todo cuanto somos, a dejarnos encantar por la Palabra, y la Lectura Orante nos ayuda a realizar este camino y escapar del fundamentalismo pues nos pone en diálogo con Dios, a fin de que Él también se ponga en contacto con nosotros.
El tema del Mes Bíblico del año vigente será la Carta a los Gálatas, que nos ayude a reflexionar y asumir una red social inclusiva que acoge a todos, porque todos somos hijos de Dios y somos iguales, de Jesucristo no hay más divisiones.
Esta carta es una apertura de fronteras, que quiere predicar la igualdad, la independencia, ya no hay diferencias y todos en una red social son iguales, no probablemente halla divisiones ni separaciones, por el hecho de que no hay diferencias entre absolutamente nadie.
Todos somos uno en Cristo Jesús, pues todos somos hijos de Dios y Él no desea que absolutamente nadie quede excluido.
Nuestra fe es una total adhesión y compromiso con Jesucristo, somos justificados por la fe en el Señor y vivir la justicia es fundamental.
La misión de Pablo en la Carta a los Gálatas nos sugiere ir a la inclusión y la independencia, a adherirnos libremente a la fe en Jesús, porque Él vino a ofrecer el pleno sentido de la ley, evitando el legalismo y priorizando el Amor.
El Espíritu Santo sigue inspirando a la iglesia, renovando, actualizando, porque se necesita discernimiento para comprender que unas cosas son para un tiempo que en otras no marchan.
Somos la religión de la Palabra de Dios, que es una persona, Jesús de Nazaret, el verbo encarnado, es Dios a quien servimos y entregamos nuestro corazón.
La Palabra de Dios es Jesús.
Tener fe es comprometerse con el hermano, amar y proteger al otro.
En la Diócesis de Santo AndréLa Catequesis IVC ((Iniciación a la Vida Cristiana) contribuye a la persona a tener una experiencia de acercamiento con Cristo, a vivir esta fe, esta experiencia paulina de inclusión transforma nuestras parroquias en una comunidad de comunidades, desde la experiencia vivida, sobre el fundamento de Palabra y requiere un proyecto parroquial, una catequesis que forme para el acercamiento con Jesús y no una fácil catequesis doctrinal o sacramental situación en nuestras parroquias El Festival Bíblico que realizamos en las regionales desde hace 3 años nos hace vivir activamente y con alegría , el Mes de la Biblia involucrando catequistas y catequistas: niños, adolescentes, jóvenes y adultos, y toda la comunidad motivando el estudio y la práctica del tema del mes de la biblia relativo a todos los años.
Los círculos bíblicos realizados en las parroquias y en los hogares de nuestros feligreses, tanto en las Campañas de Fraternidad como en las Novenas de Navidad, hacen sentir a cada creyente el exitación y la alegría de estar en contacto directo con la Palabra de Dios.
*Producto de Sandra Regina Cortez Becker, catequista de la Parroquia de la Santísima Virgen (Región de São Bernardo – Rudge Ramos)