Caxias do Sul, 15 de julio. 21/06:00 am (ACI).- La Congregación de las Hermanas del Inmaculado Corazón de María (ICM) envió una solicitud a Roma para abrir el desarrollo de canonización de su fundadora, la Beata Bárbara Maix, debido a un posible milagro mediante la intercesión de los religiosos ocurrió en Caxias do Sul (RS). Según la Diócesis de Caxias do Sul, el milagro investigado ocurrió en 2018, en el distrito de Santa Lúcia do Piaí. Una mujer sufrió quemaduras de segundo y tercer grado mientras fabricaba jabón. Su familia y amigos oraron por la intercesión de la Madre Bárbara y, en 13 días, la mujer fue dada de alta del hospital sin consecuencias y totalmente curada. No se halló explicación a la luz de la ciencia sobre la cura rápida.
El 14 de octubre de 2019, el obispo de Caxias do Sul, dom José Gislon, abrió el proceso diocesano para investigar el presunto milagro. Se constituyó un tribunal eclesiástico, integrado por un juez, un fiscal, un notario y un médico perito que acompañaron el testimonio de los presentes. La etapa local del proceso finalizó el 27 de febrero de 2020, cuando el obispo presidió una misa en la catedral diocesana y validó la documentación.
La documentación fue mandada a la Congregación para las Causas de los Santurrones en Roma en el mes de mayo de 2020. Sin embargo, a causa de la pandemia, la postuladora de la causa, sor Gentila Richetti, no ha podido viajar a Italia hasta el mes pasado. El 3 de julio, la postuladora presentó su solicitud de apertura del desarrollo apostólico al Prefecto de la Congregación, Cardenal Marcello Semeraro.
En este momento, según la diócesis de Rio Grande do Sul, la petición espera el decreto de validez de la Encuesta Diocesana y, bajo la dirección de un relator, va a preparar el positivo (situación sobre el hecho). Este trabajo va a ser examinado por médicos y teólogos.
Beata Bárbara Maix
Bárbara Maix nació en Viena, Austria, el 27 de junio de 1818. Su padre, José Maix, era usado del Palacio de Schönbrunn, no obstante, vio a su familia combatir la pobreza y usuales patologías. La infancia y la adolescencia de Bárbara estuvieron marcadas por secuelas de tifus y privaciones, que provocaron su debilidad orgánica.
Fue en este contraste entre el lujo del palacio y la pobreza y el dolor de su familia que formó su personalidad. Al ver la situación popular de desempleo y que la mayoría de los niños nacían de madres solteras, decidió abrir un internado para la orientación y asistencia de pequeñas desempleadas y trabajadoras del hogar. Otras mujeres se unieron a ella en espíritu de oración y solidaridad y de este modo comenzó el Proyecto de las Hermanas del Inmaculado Corazón de María.
No obstante, en 1848 se causó en Viena una revolución liberal que persiguió a la Iglesia católica ya las congregaciones religiosas. Por ello, Bárbara Maix y sus acompañantes eligieron abandonar el país. La meta era viajar a América del Norte. Pero mientras que aguardaban en el puerto, llegó un barco con destino a Brasil. Bárbara entendió que esa era la intención de Dios y todos abordaron este barco. Llegaron a Río de Janeiro (RJ) en noviembre de 1848, sin dinero, sin comprender a absolutamente nadie y sin saber el idioma, pero confiados en Dios y en la Virgen.
El 8 de mayo de 1849 festejaron su consagración en la Congregación de las Hermanas del Inmaculado Corazón de María. Trabajaron en la educación de las niñas, se hicieron cargo de asilos donde acogían a huérfanos y pobres, abrieron internados para alumnos. A causa de las epidemias de fiebre amarilla y cólera y también por la Guerra del Paraguay, asumieron actividades en salas y hospitales.
Además de Río de Janeiro, la Madre Bárbara también vivió en Porto Alegre (RS) y visitó las ciudades de Río Grande (RS) y Pelotas (RS).
La beata superó muchas adversidades, siendo incluso acusada por ciertas monjas que aseveraban que las Constituciones eran bastante rígidas y que la Priora General extrapolaba sus deberes. La Madre Bárbara murió el 17 de marzo de 1873 en Río de Janeiro. La causa de canonización se inició en 1993, en Porto Alegre, y en 2010, la monja fue beatificada en 2010, tras el reconocimiento de la curación milagrosa de un niño que había sufrido quemaduras.
El milagro que condujo a la beatificación ocurrió en 1944, asimismo en Santa Lúcia do Piaí. Onorino Ecker, de cuatro años, jugaba con sus hermanos alrededor del fuego en el momento en que se le derramó agua hirviendo de una cazuela. Entonces, el niño cayó sobre las brasas y respiró vapor y cenizas. Fue llevado al hospital donde una monja de la Congregación de las Hermanas del Inmaculado Corazón de María inició una novena con su familia pidiendo la intercesión de Bárbara Maix. En 15 días, Onorino se encontraba completamente curado.
Compruebe asimismo:
Milagro ocurrido en Brasil lleva a la beatificación del fundador de los Salvatorianos
— ACI Digital (@acidigital) 3 de mayo de 2021