Por una nueva economía: palabras del Papa en la Misa de
Seguimos recordando las palabras del Papa que ayudan a enmarcar los objetivos de la reflexión iniciativa por el evento “La Economía de Francisco” en el tercer mes del año de 2020. En esta ocasión, recordamos dos homilías en la Capilla de Casa de Santa Marta en 2016.
Rui Saraiva – Oporto
“La Economía de Francisco” será un enorme acontecimiento en la agenda de los días 26, 27 y 28 de marzo de 2020. Hablamos de un encuentro inspirado en el Beato de Asís y que, según el Papa, debe buscar novedosas proposiciones de organización económica.
Para contribuir a pensar sobre este esencial tema, recordamos aquí las expresiones del Papa Francisco pronunciadas en 2016 en 2 homilías en la Capilla de la Casa de Santa Marta.
El dinero y el poder contaminan la iglesia
El martes 17 de mayo de 2016, en la Misa en Santa Marta, el Papa Francisco aseveró que el dinero y el poder ensucian la Iglesia. El Beato Padre dijo que el camino que indica Jesús es el servicio, pero muchas veces en la Iglesia se busca el poder, el dinero y la vanidad.
Partiendo del pasaje del Evangelio de San Marcos, propuesto por la liturgia del día en que los acólitos se preguntaban quién era el mayor entre ellos, el Papa dijo que estas tentaciones mundanas comprometen también el testimonio de la Iglesia hoy:
“En el camino que Jesús nos señala, el servicio es la regla. El más grande es el que mucho más sirve, el que más está al servicio de los demás, y no el que se jacta, el que busca el poder, el dinero… la vanidad, el orgullo… No, esos no son los mucho más grandes. Y lo que pasó aquí con los apóstoles, incluida la madre de Juan y Santiago, es una historia que pasa todos y cada uno de los días en la Iglesia, en todos y cada comunidad. ‘Pero entre nosotros, ¿quién es el más grande? ¿Quién manda? Las ambiciones… En cada red social, en las parroquias o en las instituciones, siempre existe esta intención de escalar, de tener poder”.
En su homilía, el Papa Francisco resaltó que la intención mundana de estar en el poder se da en las parroquias, en las escuelas y también en los episcopados, actitud que no es la actitud de Jesús que vino a ser útil y enseña servicio y humildad. Pero todos somos tentados por reacciones de poder y vanidad – ha dicho el Papa que solicitó al Señor que nos ilumine para que entendamos que el espíritu mundano es el enemigo de Dios:
“Todos somos tentados por estas cosas, somos tentados a destruirnos unos a otros para elevarnos mucho más alto. Es una tentación mundana, pero lo que divide y destruye a la Iglesia no es el Espíritu de Jesús. Es hermoso, imaginemos la escena: Jesús que afirma estas palabras y los discípulos que dicen ‘no, es preferible no pedir bastante, adelante’, y los discípulos que eligen discutir entre ellos cuál de ellos va a ser el mayor . Vai-nos fazer bem meditar nas muitas vezes que nós vimos isto na Igreja e nas muitas vezes que nós fizemos isto, e pedir ao Senhor que nos ilumine, para entender que o amor pelo mundo, ou seja, por este espírito mundano, é inimigo de Dios”.
Explotar a los trabajadores para enriquecerse es pecado mortal
El jueves 19 de mayo de 2016, en su homilía en la Misa de Santa Marta, el Papa Francisco aseveró que explotar a los trabajadores para lucrarse es como sanguijuelas y o sea un pecado mortal.
El Santo Padre comentó la primera lectura de la liturgia del día, tomada de la carta de Santiago, y afirmó que “no se puede ser útil a Dios ahora las riquezas”. Estas riquezas – prosiguió Francisco – son buenas en sí mismas, pero quienes siguen la “teología de la prosperidad” yerran.
El Papa recordó lo que dice Santiago: “He aquí que claman los sueldos que no pagasteis a los trabajadores que segaron vuestros campos; y los gritos de los segadores llegaron a los oídos del Señor de los ejércitos!”
Francisco recordó la precariedad de los lazos laborales y, particularmente, citó lo que le ha dicho una muchacha que halló un trabajo de 11 horas del día a día por 650 euros en la informalidad. Y le afirmaron que si quería se podía quedar con el trabajo, sino más bien habría más gente que lo deseaba: “hay cola detrás de ti”.
La explotación de la gente el día de hoy es una verdadera esclavitud – denunció el Papa: “Vivir de la sangre de las personas. O sea pecado mortal. Es pecado mortal.”
El Papa Francisco propuso una reflexión sobre la explotación de la gente en el planeta del trabajo que transporta incluso a la esclavitud:
“Pensemos el día de hoy en este drama: la explotación de personas, la sangre de personas que se vuelven esclavas, los traficantes de humanos y no solo los que trafican prostitutas y niños para trabajo infantil, sino más bien ese tráfico mucho más ‘civilizado’: yo pago pero sin derecho a vacaciones y asistencia médica, todo furtivo. No obstante, ¡me hago rico!
En el final de su homilía, el Santo Padre pidió al Señor que “nos realice entender la sencillez que Jesús nos comunica en el Evangelio de hoy: un vaso de agua en el nombre de Cristo es más importante que todas las riquezas acumuladas a través de la explotación de las personas”. ”.
Para pensar sobre la economía mundial
Recordamos aquí las palabras del Papa Francisco en el mes de mayo de 2016, pronunciadas en las homilías de la Eucaristía día tras día en la Capilla de la Casa de Santa Marta en el Vaticano. Estas expresiones nos asisten a enmarcar el rumbo definido para el encuentro de Asís, que en marzo de 2020 tendrá como tema “La Economía de Francisco” y reunirá a empresarios, académicos, alumnos y especialistas.
“La Economía de Francisco” será un enorme acontecimiento en especial diseñado para reflexionar sobre el futuro próximo de la economía mundial desde una visión humana y también inclusiva. El 24 de septiembre tendrá rincón en Florencia una primera reunión preparatoria para el encuentro de Agarráis.
Laudetur Iesus Christus
Esperamos que le gustara nuestro articulo Por una nueva economía: palabras del Papa en la Misa de
y todo lo relaciona a Dios , al Santo , nuestra iglesia para el Cristiano y Catolico .
Cosas interesantes de saber el significado : Dios